UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nuevo operativo de Gendarmería: El contrabando hormiga de soja también se registra en la frontera con Bolivia

Bichos de campo por Bichos de campo
6 febrero, 2021

La Gendarmería está comenzando a informar sobre operativos en los que detecta cargas presuntamente ilegales de soja y en menor medida maíz con destino hacia países vecinos. La particularidad de la última información de este tipo fue que no se trató de  granos que trataban de vulnerar la frontera de Misiones con Paraguay o Brasil, el sitio habitual para estos hallazgos. En esta oportunidad se trató de un operativo realizado en Tartagal, sobre la ruta 34, en Salta y camino hacia Bolivia.

En realidad, no es para exagerar, porque las cantidades de maíz y soja que se secuestraron son ínfimas respecto de los volúmenes que produce la Argentina: apenas 136.500 kilos de soja y 62.000 kilos de maíz, dando un total de casi 200 toneladas. En total era sin camiones con acoplado los que fueron detenidos en dicha frontera.

“El propietario de la carga, quien quedó supeditado a la causa, no contaba con la documentación que avale el legal transporte de la mercadería”, informó la Gendarmería, que enmarcó la falta en una supuesta violación de la Ley 22.415, el famoso Código Aduanero.

Según la gacetilla de la Gendarmería, “al momento de la inspección, los funcionarios constataron que los vehículos transportaban cargamentos de soja (136.500 kilos) y maíz (62.000 kilos) desde la localidad salteña de Las Lajitas con destino final la ciudad de Salvador Mazza sin aval legal. La Fiscalía tomó conocimiento del hecho y dispuso la incautación de los seis camiones con la mercadería”.

El propietario de los cargamentos, que lamentablemente la información oficial no identifica, “se hizo presente al momento del control” y quedó implicado en una causa de contrabando. Y los seis chóferes quedaron detenidos por unas horas.

Hace unos días Gendarmería también informó de un par de operativos pero en otra frontera caliente, la de Misiones con Brasil y Bolivia. Allí se habían secuestrado en las últimas semanas unas 400 toneladas.

Estas noticias dan cuenta de que existe un contrabando hormiga de granos argentinos hacia otros países, que sin duda se ve favorecido por los menores precios que tienen los granos aquí respecto de sus lugares de origen. Y es que, en el caso de la soja, para empezar la Argentina tiene un descuento del 33% en el precio doméstico del grano, que aquí se paga a 340 dólares por toneladas mientras que en el resto del mundo -que no tributa retenciones- esta orillando los 500 dólares.

Si ese menor precio resulta una tentación para quienes importan granos por vía del contrabando (sin documentos, porque es habitual el paso por Tartagal de cargas de granos para Bolivia), también el desdoblamiento cambiario que se registra en la Argentina favorece este tipo de negocios, ya que quienes participan de este tipo de operaciones de este lado pueden hacerse de dólares en efectivo, que pueden cambiar en el mercado informal a valores muy superiores a los del mercado oficial, donde estarían obligados a “liquidar” sus divisas y cambiarlas por muchos menos pesos.

Etiquetas: contrabandogendarmeríasojatartagal
Compartir25Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sigue sin resolución el conflicto: Dejaron de “garpe” al representante de los transportistas autoconvocados

Siguiente publicación

Un productor hizo el cálculo que nadie hace: Si suben las retenciones al trigo a 15%, el kilo de pan podría bajar solo 10 centavos

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .