Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nuevo informe de la Universidad Austral: A la espera de que las fuerzas de cielo colaboren, la confianza de los productores y su intención de invertir se muestran a la baja

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 octubre, 2024

La Universidad Austral publicó el AG Barometer, un informe periódico elaborado en base a encuestas con productores agropecuarios, en las que se miden indicadores que dan cuenta de la actualidad y las perspectivas del sector.

“La confianza de los productores baja, tanto en el presente como en los próximos 12 meses, aunque se mantiene en niveles positivos”, indicó Carlos Steiger, uno de los encargados de este trabajo, a modo de resumen.

 

1 por 2
- +
slide 1 to 2 of 2

1.

2.

En el documento eso se indica de esta manera: “El Índice Ag Barometer Austral muestra una caída del 5% (132 vs 139) con disminuciones tanto en el Índice de Condiciones Presentes, que cae un 1% (105 vs 106) como en el Índice de Expectativas Futuras, donde se da una mayor caída del 6% (150 vs 161). A pesar de esta disminución, el Índice de Confianza Ag Barometer se mantiene en valores positivos”.

Otro ítem que da cuenta del deterioro de las condiciones de la actividad es la intención de invertir en activos fijos. “En este rubro la caída es de 65%”, alertó Steiger.

 

1 por 3
- +
slide 1 to 3 of 3

1.

2.

3.

A partir del análisis se aclara que “ha caído el sentimiento positivo en las expectativas de la situación financiera de los productores para los próximos 12 meses, como también lo han hecho las expectativas sobre la situación del sector”.

“La incertidumbre macroeconómica (20%), la falta de financiamiento (20%), el alto costo del financiamiento (16%), la falta de alternativas rentables de inversión (14%) y la falta de confianza en el futuro del sector (12%) son las principales causas de las decisiones de no inversión”, se señala a continuación.

Todo esto no hace más que reflejar las complicaciones que tiene esta campaña agrícola. Por suerte llegaron las lluvias, pero los márgenes dan muy ajustados o negativos para los cuatro principales cultivos.

En el caso del maíz, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó un costo directo de 1.000 dólares por hectárea. La inversión es enorme para productores que no saben cuánto impactará la chicharrita ni cuánto lloverá, pero que sí saben que por ahora no habrá medidas que los ayuden, como la quita de retenciones, hasta que las fuerzas del cielo permitan que haya mejor una mejor situación fiscal. Esperemos que algún día se llegue a la tierra prometida y que los productores y ciudadanos no mueran en su largo camino por el desierto.

Genealogía de las retenciones: ¿Cómo evolucionaron, cuánto recaudan –y han recaudado- y de qué forma impactan sobre los productores?

En el caso de la ganadería, el retraso de los precios es cada vez más elocuente y sin perspectivas de mejoras por varios meses. La pérdida del valor real de la hacienda es muy grande. Los precios del ganado gordo aumentaron un 35% contra una inflación de más de 100% este año, con costos que subieron más que la hacienda misma.

Mirá el informe completo acá:

Loading...
Etiquetas: agriculturaanimocampaña agrícolaCarlos SteigerclimaconfianzaganaderíagobiernohumorincertidumbreinversiónproductoresrentabilidadretencionesUniversidad Austral
Compartir60Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Adivinanza: Pensá en un cultivo donde las variedades del INTA le hagan frente a las semilleras globales

Siguiente publicación

¿Sabés cuántos proyectos de restauración ecológica hay en marcha en el país? Más de 200 según un mapa elaborado por FAUBA

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .