UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nuevo conflicto entre agro y ambiente: En La Pampa quieren crear un parque nacional para cuidar el caldén, pero los productores temen por la expropiación de 100 mil hectáreas de campos

Bichos de campo por Bichos de campo
27 octubre, 2022

Una situación particular están viviendo los productores agropecuarios del oeste de La Pampa, en el departamento Loventué, que tiene a Victorica como cuidad cabecera. En esa región está avanzando un proyecto para crear el parque nacional “El Caldenal”, que apunta a proteger un enorme bosque nativo, único en el mundo, donde el caldén, árbol característico de la región, es el protagonista.

La particularidad está dada en que en esa misma zona del oeste pampeano se lleva adelante una actividad agropecuaria, especialmente ganadera, justo donde la creación de El Caldenal implicaría “expropiar” unas 108.344 hectáreas de campos, que deberían ser transferidas luego al Estado Nacional para la creación del parque mencionado.

El asunto de la expropiación generó una fuerte polémica entre los ganaderos de la zona, a tal punto que el término “expropiación” tuvo que ser retirado de las comunicaciones que la Legislatura provincial emite y que están vinculadas al proyecto de cesión de tierras para la creación del parque nacional.

Según consigna el portal pampeano InfoHuella, en un primer momento se habló de expropiación de esas más de 108 mil hectáreas, pero luego las autoridades se fueron retractando: “Se declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación inmuebles (campos) ubicados en el Departamento de Loventué” decían en un primer momento.

Pero a las horas, desde la Legislatura provincial aclararon: “El proyecto de ley con dictamen favorable por unanimidad aprobado este martes (…), el cual busca la cesión de jurisdicción de Provincia a Nación hectáreas ubicadas en el departamento de Loventué para la creación del parque nacional El Caldenal, deja en claro que no habrá expropiación de tierras”.

Como sea, y como cada vez que estas cosas se hacen sin consenso necesario, se empezaron a escuchar rechazos de parte de los productores agropecuarios, que ante el desconcierto por el alcance de la medida, y la incertidumbre sobre lo que significa pasar a convivir con un Parque Nacional, se declararon en alerta.

Este jueves realizaron una manifestación en Telén, a pocos kilómetros de Victorica.

 

Esta acción logró demorar el avance del proyecto momentáneamente, y en las próximas horas está prevista una reunión entre productores y legisladores oficialistas, para intentar convencerlos de que “es una locura”. Mientas tanto, desde la oposición provincial, pidieron “disculpas por el error cometido” (en referencia al término de expropiación), según dijo el productor Juan José Buzzurro, uno de los que se vería damnificado.

El ganadero indicó que el gobierno de La Pampa busca expropiar esa superficie bajo el argumento de que es necesario cuidar el monte de Caldenes. “Pero pretenden que las tierras las pague un inversor privado, todo muy extraño e indescifrable”, indicó Buzzurro a Bichos de Campo.

Los productores temen que se les quiten sus propiedades y que además, detrás de esto no haya buenas intenciones, sino un negocio utilizando como argumento ante la opinión pública la necesidad de cuidar del monte.

El ganadero dijo que la expropiación, de concretarse, sería sobre el 20% del partido total de Loventué, “donde todos somos propietarios y donde hay pueblos de 7 u 8 mil habitantes que viven de la actividad ganadera. Allí se producen cada año unos 15 mil terneros”, indicó.

Además avisó: “Al monte lo cuidamos nosotros, porque lo necesitamos, es el lugar donde se alimentan las vacas, donde se resguardan del calor y donde además bostean para que el monte se reproduzca. Aquí había poco Caldén, ahora hay unas 300 mil hectáreas y eso fue gracias a la ganadería. Nosotros dependemos de la vaca y del caldén. Los pueblos de la zona viven de la vaca, que es la que siembra el caldén con su bosta, necesitamos del monte, ¡cómo vamos a dañarlo!”

Los productores de la zona están preocupados por el destino de sus propiedades y de su modo de vida. Por eso están movilizados con la esperanza de que esta intención del gobierno provincial quede de lado y los legisladores no avancen con el tema.

Fotos Gentileza Infohuella.com
Etiquetas: bosque de caldénCáldencaldenalel caldenalganadería en la pampaGanaderosla pampaparque nacionalparques nacionalesvictorica
Compartir97Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

En el Chaco, que recuperó su lugar como mayor provincia algodonera, la Provincia subsidia a los productores con… semilla de calidad

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Cómo evalúan los expertos de Agricultura la situación provocada por la sequía?

Noticias relacionadas

Actualidad

La crisis ya está entre nosotros: Para evitar despidos, el frigorífico Carnes Pampeanas implementó suspensiones preventivas de su personal con baja de salarios

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Notas

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Actualidad

Treinta años después de liderar a cientos de mujeres rurales que evitaban remates de campos chacareros, Lucy De Cornelis reflexiona: “Yo no sé si esto es peor que los 90, pero parece más inhumano”

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

El fuego volvió a Córdoba: Se consumieron más de 6 mil hectáreas en la Quebrada del Condorito y los productores apuntan contra Parques Nacionales, que impide prácticas preventivas incluyendo las “quemas controladas”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Eduardo says:
    3 años hace

    Otra vez los ganaderos en contra de un Parque Nacional.
    Hay que consumir menos carne. Pegarles donde más les duele: el bolsillo.

  2. Sebastian vega says:
    3 años hace

    Que se expropie si es necesario ,lo mismo en el delta ,basta de destruccion de los recursos naturales a cambio del beneficio de unos pocos ,mas parques nacionales ,menos soja y vacas ,el futuro esta en el ecoturismo..

  3. Zeque says:
    3 años hace

    No se iba a expropiar nada, se compraban los campos con donaciones de ONG internaciinales; Ganó el peronismo ✌para los productores era una oportunidad de escuchar una oferta sobre sus campos para crear un Parque Nacional y como se hizo en otra provincias; asi como varios piliticos compra campos en La Pampa con plata del pueblo van a seguir comprando y ahora sin la posibilidad de que sean para aprovechamiento de la naturaleza, turismo y movimiento economico de la region.
    El peronismo siempre va a comunicar mal
    Seguramente los peronistas hicieron todo mal a proposito para que se caiga

    • Zeque says:
      3 años hace

      Una lastima los productores hayan interpretado mal lo que significaba la creacion de un PN, era una oportunidad inmobiliaria y para la naturaleza la chance de preservar nuestra flora y fauna nativa que por mas que haya caldenes en los campos su biodiversidad esta muy degradada y en extincion.

Destacados

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

6 noviembre, 2025
Actualidad

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Que Barbechando tome nota: La Bancada Rural de Brasil logró que Diputados prohíba la expropiación de tierras para la reforma agraria mientras estén siendo productivas

6 noviembre, 2025
Actualidad

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los políticos que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .