UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Nuevo ajuste de la cosecha estimada de maíz argentino por daños por Spiroplasma: Podría no ser el último

Valor Soja por Valor Soja
5 abril, 2024

La nueva proyección de cosecha argentina de maíz realizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ahora es de 52,0 millones de toneladas, una cifra 4,5 millones inferior a la prevista en febrero pasado.

La cosecha de maíz con destino grano comercial alcanza un 11% del área nacional con un rendimiento promedio en la zona núcleo pampeana de 104 qq/ha, lo que refleja muy buenos resultados para el cereal temprano.

En tanto, el constante reporte del crecimiento poblacional de la chicharrita del maíz (D. Maidis) junto con la aparición de síntomas característicos de la infección asociada a esta plaga (Spiroplasma), sigue extendiéndose hacia diferentes regiones maiceras con especial incidencia en la provincia de Córdoba.

“Cabe recordar, que el sur y el centro-norte de Córdoba aportan el 28% del total de maíz y que la proporción de siembra tardía es del 92% en esa región”, remarca el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En ese contexto, la entidad ajustó a 52,0 millones de toneladas la cosecha esperada de maíz, aunque advirtió que “no se descartan nuevos ajustes, dado que el impacto real de los daños aún continúa siendo evaluado”.

La nueva estimación se encuentra en línea con la realizada por CREA a fines de marzo pasado, cuando pronosticó que la producción de maíz en el mejor de los casos sería de 51,5 millones de toneladas a causa de los dalos generados por Spiroplasma.

Agrodivisas comidas por una chicharrita: CREA recortó fuerte la estimación de cosecha de maíz argentino por el impacto devastador del Spiroplasma

En cuanto a soja, la cosecha recién empieza, dado que cubre apenas el 1,9% del área nacional por recolectar con rendimientos medios que, por el momento, son de 41,9 qq/ha en el sur de la zona núcleo pampeana y de 37,8 qq/ha en el norte de dicha región.

“Se demoran las labores sobre el Centro-Este de Entre Ríos debido a las últimas precipitaciones, que han impedido el ingreso a los lotes”, apunta el informe.

El 72,4% de la soja de segunda transita inicio de llenado de granos, mientras que el 80% de los lotes presenta una condición normal a buena.

¿Por qué razón no explota el precio del maíz tardío con la incertidumbre productiva generada por el Spiroplasma?

Etiquetas: chicharrita del maízcorn argentinamaiz 2024maiz argentinaSpiroplasma
Compartir1592Tweet995EnviarEnviarCompartir279
Publicación anterior

En medio de la crisis del biodiésel se inauguró una nueva fábrica en Córdoba: La explicación es que allí se permite el “autoconsumo” de ese biocombustible

Siguiente publicación

Afinadas, las voces de los productores de la ciudad de Azul ratificaron la rebelión fiscal contra el “impuestazo” de Kicillof, y reclamaron mayor acompañamiento de las gremiales

Noticias relacionadas

Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

por Valor Soja
3 julio, 2025
Actualidad

Está aflojando la incidencia de la chicharrita en el maíz, pero los expertos aseguran que es el momento ideal para seguir monitoreando

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Rómulo Zamora Guillén says:
    1 año hace

    Expreso mi felicitación por el trabajo que vienen realizando, sobre la CHICHARRITA, les escribo desde Perú.
    También en el Perú es un problema muy serio, inicialmente combatimos con el metamidofos, insecticida sistémico, el procedimiento fué como sigue:
    Re mojamos la semilla de maiz durante 12 horas, lo creamos en la sombra por 12 horas, luego sembramos en terrenos con una humedad óptima, la siembra es manual, se coloca la semilla al surco y tapamos inmediatamente, no dejamos que le dé el sol , a la germinación aplicamos metamidofos de inmediato. Nos dió buenos resultados, sin embargo la CHICHARRITA adquirió cierta resistencia, el tratamiento está perdiendo efectividad. Estuvimos trabajan aproximadamente 10 años, ahora ya no está funcionando.
    Me interesa contactarme con Uds. para intercambiar experiencias y buscar nuevas alternativas.
    Atentamente.

Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

21 julio, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Destacados

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .