Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nueva amenaza de Comercio Interior contra grandes empresas que no produzcan “al máximo de su capacidad instalada”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 abril, 2021

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, intimó a las grandes empresas de los sectores de comercio e industria a fabricar, distribuir y comercializar “al máximo de su capacidad instalada” productos de la canasta básica mientras persista la emergencia sanitaria.

Lo hizo a través de la resolución 330/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, en la cual se precisó que las empresas industriales y comerciales deben “arbitrar las medidas conducentes para asegurar el transporte, distribución y provisión de los insumos y bienes finales producidos en todo el territorio nacional” hasta tanto se mantenga vigente la emergencia sanitaria por el Covid-19.

“El incumplimiento de la presente resolución hará pasibles a las empresas infractoras de las sanciones previstas en la Ley N° 20.680 y sus modificaciones”, amenaza la resolución.

Vale recordar que la Ley de Abastecimiento Nº 20.680, que data de 1974, contempla multas, clausura del establecimiento por un plazo de hasta noventa días, inhabilitación de hasta dos años, comiso de las mercaderías, suspensión de hasta cinco años en los registros de proveedores del Estado y pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales.

La normativa introduce un grado de discrecionalidad enorme dado que no establece ningún parámetro objetivo para medir el nivel de actividad de una empresa según su capacidad instalada y tampoco tiene en cuenta las circunstancias ajenas a la conducción empresaria que puede afectar la dinámica productiva (medidas sindicales, dificultades para conseguir insumos, gestionar importaciones, etcétera).

En los fundamentos de la resolución se indica que la medida (la amenaza en realidad) “resulta indispensable a fin de satisfacer la demanda creciente de la población y entidades públicas de los distintos niveles de gobiernos para evitar, de este modo, situaciones de desabastecimientos”.

La medida rige para compañías del sector industrial que facturen más de 3955,2 millones de pesos por año y las del sector comercial que registren una facturación anual superior a 3698,2 millones de pesos.

Esta semana la Secretaría de Comercio Interior imputó a la filial argentina Mondelēz, Bagley (Arcor) y PepsiCo por presuntas infracciones para intentar zafar del régimen de precios máximos implementado en el último año por el gobierno nacional, que obliga a las empresas a subsidiar parte de los productos que elaboran con recursos propios.

Imputamos a Mondelez, Bagley y PepsiCo tras detectar que estas empresas ofrecerían en el mercado productos calificados como nuevos con modificaciones mínimas respecto de los originales y con aumentos significativos en sus precios. pic.twitter.com/C0JNuaLDC6

— Paula Español (@pauespanol) April 8, 2021

Etiquetas: comercio interiorpaula español
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se declaró la emergencia agropecuaria para Mendoza y Río Negro

Siguiente publicación

Beyond Meat abrirá su primera fábrica fuera de Estados Unidos: Será en China y producirá imitaciones vegetales de productos porcinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Imperturbable, Matías Tombolini volvió a subir 7,5% los subsidios para la harina de Molinos Cañuelas y otras poquitas empresas más

por Bichos de campo
21 junio, 2023
Actualidad

El Grupo Cañuelas recibió en un año 21.500 millones de pesos: Ese dinero hubiera alcanzado para regalarle un kilo de pan (de 500 pesos) a cada argentino

por Bichos de campo
6 junio, 2023
Actualidad

Tombolini creó un mecanismo para pagar, ahora con dinero de todos, las compensaciones pendientes del fideicomiso aceitero

por Bichos de campo
8 mayo, 2023
Actualidad

¡Gran éxito del fideicomiso triguero! En un año el gobierno gastó US$ 400 millones para frenar los precios del pan común, pero aún así ese alimento subió más del 90%

por Matias Longoni
21 abril, 2023
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .