Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Novedad total: en 2021 Argentina se consolida como referente regional en la producción de aislados proteicos vegetales

Bichos de campo por Bichos de campo
2 diciembre, 2020
Novedad total: en 2021 Argentina se consolida como referente regional en la producción de aislados proteicos vegetales

En el mundo se está consolidando un mercado de alimentos elaborados en base a proteínas de origen vegetal, el cual, si bien inicialmente estaba reducido al nicho de los veganos, ahora se amplió a un número mayor de consumidores que quieren diversificar su dieta.

Argentina es parte de esa tendencia. Pero había un problema: los concentrados y aislados proteicos de origen vegetal eran 100% importados –fundamentalmente de EE.UU. y China– a pesar de vivir rodeados en un océano gigantesco de legumbres.

Años atrás dos grupos emprendedores advirtieron esa tendencia y decidieron invertir en el desarrollo y producción de tales insumos con el propósito no sólo de sustituir importaciones, sino también de convertir a la Argentina en un referente regional en la materia.

En julio pasado la empresa cordobesa Porta Hnos inauguró oficialmente la primera planta industrial elaboradora de concentrados y aislados proteicos vegetales, que actualmente provee concentrado de soja (+65%) a importantes compañías argentinas elaboradoras de chacinados.

“Estimo que a comienzos de 2021 estaremos elaborando las primeras producciones de aislado proteico de arveja y también de almidón y fibras de esa legumbre”, indicó José Porta.

“También vamos a producir insumos en base a lentejas y garbanzos; el propósito es posicionarnos como empresa líder en Latinoamérica en ingredientes vegetales funcionales que permitan elaborar una gran cantidad de alimentos en base a plantas”, añadió.

El mercado de ingredientes derivados de proteínas vegetales viene creciendo de manera sostenida a partir de la aparición de una demanda integrada, por un lado, por consumidores con restricciones dietarias, pero también por personas abiertas a diversificar su dieta.

Un dato. El aislado proteico de arveja es el ingrediente básico de la hamburguesa vegetal (Beyond Burger) elaborada por la empresa estadounidense Beyond Meat, que actualmente tiene una capitalización de mercado de casi 8600 millones de dólares, una cifra cuatro veces superior a la de YPF (sí, es así, no es un error).

Otro de los pioneros argentinos es Tomorrow Foods, empresa integrada por César Belloso (presidente honorario de Aapresid), Agustín Belloso (abogado y empresario agropecuario; hijo de César), Gonzalo Segovia (profesional proveniente de la industria de la alimentación) y Guillermo Lentini (ingeniero químico).

La empresa realizó un acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para montar una planta piloto elaboradora de aislados proteicos en el área de Desarrollo Tecnológico e Innovación de esa institución oficial.

El aislado proteico de arveja a partir del cual se elaboró el primer “dulce de leche vegano” desarrollado por Las Quinas fue diseñado y provisto por Tomorrow Foods.

“No sólo trabajamos con arveja, sino también con productos derivados de poroto mung, garbanzo y próximamente arroz, con los cuales buscamos posicionarnos como desarrollares de soluciones integradas orientadas a que la industria pueda lanzar nuevos alimentos en base a plantas”, explicó Agustín Belloso.

El empresario señala que próximamente serán lanzados al mercado argentino análogos cárnicos, lácteos y ovoproductos elaborados en base proteínas vegetales desarrolladas por Tomorrow Foods.

“Estamos en plena ronda de inversiones para llevar a una escala industrial la producción por medio de la construcción de un centro de innovación en proteínas vegetales que estará montado en el Parque Industrial de (el partido bonaerense de) José León Suárez, donde tendremos un laboratorio, plata piloto y planta industrial para hacer tantos las pruebas de desarrollo como la producción a escala en un solo lugar”, adelantó. El CEO Tomorrow Foods espera poder inaugurar el centro integrado en el primer trimestre de 2021.

La instalación de nuevas industrias, tanto en Córdoba como en la provincia de Buenos Aires, que permitan valorizar las legumbres al conferirles un alto valor agregado, es un fenómeno que contribuye a consolidar la sostenibilidad agrícola al crear nuevas fuentes de demanda de cultivos invernales alternativos. En ese sentido, el año 2021 será seguramente el inicio de un proceso evolutivo que llegó para quedarse.

Etiquetas: aislado proteicoaislado proteico arvejaalimentos en base a plantasarvejagarbanzojose portaporta hnosTomorrow Foods
Compartir126Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Los fondos liquidan posiciones en granos gruesos ante el temor de que el factor geopolítico pueda golpear al mercado

Siguiente publicación

Alerta frigoríficos: darán de baja del RUCA a los que no ingresen al país todas las divisas generadas por exportaciones

Noticias relacionadas

AgroEmpresas: Quilmes exporta a países nórdicos, Gulf se mete en el agro y Aapresid promueve los nuevos alimentos
Notas

AgroEmpresas: Quilmes exporta a países nórdicos, Gulf se mete en el agro y Aapresid promueve los nuevos alimentos

20 enero, 2021
Sería un simpático chiste si no fuera real: Advierten que el campo del NOA está “crocante de seco”
Notas

Sería un simpático chiste si no fuera real: Advierten que el campo del NOA está “crocante de seco”

7 septiembre, 2020
Porotos: cuando por falta de mercados, crecer en área es un problema y no una solución
Notas

¿Qué hacemos? Por la pandemia crecería un 10% la demanda mundial de legumbres, afirma el experto Adrián Poletti

17 junio, 2020
El caso “Tomorrow Foods”: Buscan reemplazar la carne y hasta la leche con aislados proteicos a partir de la arveja
Notas

El caso “Tomorrow Foods”: Buscan reemplazar la carne y hasta la leche con aislados proteicos a partir de la arveja

3 noviembre, 2019
Cargar más

Aporte

Chiques…
Para los que consideran al #Campo una #Maldicion

La economía cayó más de un 12,6% en 2020…

Si no hubiera estado el Campo la caída sería del 22,3%

Besis pic.twitter.com/s1dHRPqnvM

— Patricio Quinos✝️🦉La Organización Vence al Tiempo (@Patricio_Quinos) January 27, 2021

Pronóstico

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
27/1/2021 al 5/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/UqOO3sI3KY

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .