UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Novedad total: Argentina diseñó su propia norma IRAM para la construcción de camas biológicas destinadas a degradar fitosanitarios

Bichos de campo por Bichos de campo
2 mayo, 2022

Maia Lescano y Cristina Zalazar, investigadoras del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (Intec), en 2016 tomaron contacto con especialistas del Instituto Sueco de Ingeniería Agrícola y Ambiental para interiorizarse sobre el diseño de los denominados “biobeds”, que consisten en camas biológicas que permiten degradar residuos de agroquímicos resultantes del lavado y carga de equipos pulverizadores.

Las investigadoras santafesinas comenzaron entonces a adaptar esa tecnología a la realidad argentina por medio del uso de materiales presentes en diferentes regiones productivas.

Los primeros sustratos evaluados en laboratorio –en cajas de 30 litros– estuvieron confeccionados con suelo de la zona y rastrojos de trigo y paja de moha y alfalfa (en todos los casos en proporciones de 50-50%), lo cuales, al momento de mezclase, deben estar muy bien picados. También en algunos casos probaron mezclar resaca de río (material alternativo a la turba empleada en la biomezcla original sueca) con el suelo.

Posteriormente se replicaron las pruebas en contenedores de 50, 100 y 1000 litros de capacidad; los más pequeños recibieron efluentes reales provenientes del lavado de pulverizadoras, mientras que en el más grande, además del efluente, se adicionaron diferentes dosis de agroquímicos para evaluar la capacidad de degradación frente a un eventual caso de derrame accidental de productos.

Uno de los módulos se empleó para diseñar un experimento que arrojó resultados satisfactorios sobre la capacidad de degradación de los “biobeds”. El sistema diseñado permitió tratar aguas residuales con alta concentración de fitosanitarios para alcanzar una remoción completa de glifosato, AMPA (producto de degradación del glifosato), atrazina, carbendazim y prometrina a los 180 días. Al mismo tiempo, se logró un buen porcentaje de degradación de imidacloprid (60%) y la biomezcla mostró suficiente actividad biológica para seguir tratando aguas residuales adicionales. Los resultados del estudio fueron publicados este año en la revista científica Science of the Total Environment.

La novedad es que acaba de salir la “Guía para la construcción y el manejo de camas biológicas”, la cual fue publicada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) luego de un trabajo interdisciplinario en el cual participaron Maia Lescano y Cristina Zalazar.

La norma IRAM 29561 está orientada a técnicos y productores para aportar requisitos y recomendaciones para la planificación, construcción, operación y mantenimiento de camas biológicas.

La norma es de utilidad para diversas actividades agropecuarias que utilizan productos fitosanitarios, involucrando a los productores, los aplicadores, los técnicos y todas aquellas personas que trabajan en campo; así como también a los organismos estatales o privados de investigación y de extensión.

Etiquetas: biobedsbiodedscamas biológicasdegradacion fitosanitariosfitosanitariosInstituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Químicaintecintec conicet
Compartir245Tweet153EnviarEnviarCompartir43
Publicación anterior

El caso Qira Pagos: En 2020 crearon uno de los primeros marketplace del agro, para integrar los agronegocios al mundo digital, y ahora lanzaron su propia billetera virtual

Siguiente publicación

Sigma Agro lanzó una plataforma para brindar capacitaciones sobre uso eficiente de fitoterápicos

Noticias relacionadas

Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Actualidad

Federico Elorza está contento: Siente que -ahora sí- los bioinsumos empezaron a meterse en la vida cotidiana del campo y “pueden llegar en 10 años a ocupar 30 o 40% del mercado”

por Bichos de campo
16 junio, 2025
Actualidad

Residuos peligrosos: Diputados kirchneristas presentaron un proyecto para establecer a nivel nacional un área de restricción de aplicación de fitosanitarios de 1500 metros

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Actualidad

“Lo que nosotros hacemos es un poco detectivesco”: Una científica del Conicet logró bajar de un mes a un día el tiempo de un estudio que previene la mortalidad de las vacas

por Lucas Torsiglieri
2 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Destacados

Entre risas, Guillermo Francos descartó una eliminación total de retenciones, pero alimentó expectativas sobre un posible anuncio de Milei en La Rural

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .