Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
domingo, diciembre 8, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, diciembre 8, 2019
Bichos de Campo
Home notas

Nota de opinión: Los diez hitos de la gestión del ministro Etchevehere (pero con algunos apuntes al margen)

Matias Longoni por Matias Longoni
15 noviembre, 2019
0
2
Nota de opinión: Los diez hitos de la gestión del ministro Etchevehere (pero con algunos apuntes al margen)

Ministro Luis Miguel Etchevehere - Presentacion de "Informe de Gestión 2016-2019" junto a su Gabinete (CCK) Fotos: Augusto Famulari / MAGYP

725
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

Me dice un colega periodista que la gestión de Luis Miguel Etchevehere en el Ministerio de Agricultura ha sido bastante buena después de todo, sobre todo si se la compara con la de sus antecesores. Y claro, así cualquiera parece bueno. Hago memoria hacia atrás y me aparecen los nombres de Ricardo Buryaile, de Carlos Casamiquela, de Norberto Yauhar, de Julián Domínguez, de Carlos Cheppi, de Javier de Urquiza. Frente a la mayoría de ellos, el ex presidente de la Sociedad Rural luce casi como a un estadista.

Tengo un pequeño problema a la hora de intentar hacer un balance objetivo de la gestión Etchevehere al frente del Ministerio de Agricultura, que es el mismo problema que me surge al analizar con trazo grueso la gestión global de Cambiemos. Frente a ciertos personajes del pasado, el entrerriano se luce. Pero a mi juicio su gestión no ha tenido demasiado brillo propio.

Dicho de otro modo, la política agropecuaria del macrismo ha sido sin duda exitosa en tanto y cuanto eliminó ciertas rémoras heredadas de los grises días del kirchnerismo, en especial los ROE y las retenciones mientras se pudo. Pero se quedó ahí, en remover obstáculos nomás. Frente a la falta de diálogo y la agresión del kirchnerimso, Etchevehere pudo organizar 35 mesas de competitividad que no condujeron a casi nada. Frente a la corrupción asfixiante de otros tiempos, esta gestión de Agricultura contestó con una “simplificación” de trámites y la “desburocratización” como bandera.

Sin embargo, para mi la política agropecuaria bien entendida es otra cosa. Debería haber sido otra cosas sobre todo durante la parte del mandato que le tocó cubrir a Etchevehere, la segunda mitad, luego de la aplastante victoria del oficialismo en la elección de medio tiempo. Era el tiempo de ir por más, pero hicieron la plancha en múltiples aspectos.

Presencié este jueves en el Centro Cultural Kirchner (CCK) el balance de la gestión de Etchevehere y de su equipo, finalmente el balance de la política agropecuaria del macrismo. No quiero personalizar en el ministro pues no corresponde aunque sea la principal cara visible. Finalmente, el soldado más fiel de Mauricio no hizo más de lo que el gobierno reclamaba de él. Para el macrismo no había que corregir distorsiones históricas en los mercados de productos agropecuarios. Y entonces Agricultura no corrigió. Para el macrismo no es necesario un cuidado especial con las economías regionales ni con los productores más pequeños. Y entonces Agricultura no los cuidó. Para el macrismo el Estado debe intervenir lo menos posible. Y entonces Agricultura no intervino.

Donde sí intervino activamente el Estado estos años fue en el control de operadores marginales de las principales cadenas agroalimentarias, a través de la ex ONCCA, con logros visibles que permitieron a la AFIP multiplicar varias veces la recaudación, sobre todo en materia de carne vacuna. Pero se ve que para Etchevehere esa intervención no cuenta, o hasta quizás le moleste, porque el papel de esa dirección no fue ni siquiera mencionado en toda la presentación. Y mucho menos forma parte de los diez hitos presentados por el ministro.

El macrismo ha hecho, en materia de política agropecuaria, lo que le han reclamado que haga los sectores de productores más acomodados de la región pampeana. Los que siguen en carrera y son competitivos quieren que el Estado se entrometa lo menos posible y los deje exportar, que les alivie la carga tributaria y les ahorre tiempo en los trámites, pero al mismo tiempo que no los controle demasiado en materia impositiva. Es a eso a lo que se dedicó esta gestión. Se olvidó, como en general sucedió con todo el gobierno de Macri, del resto de los productores y de los argentinos.

Pero es así la cosa: el Estado está para velar por todos y en especial por los más débiles.

Confieso que me ha chocado, y en esto sí voy a ser crítico con Etchevehere, que en la enumeración de los diez hitos de su gestión haya escrito solo para esa porción de la sociedad para la que finalmente parece haber gobernado. Me molestó bastante que en esta enumeración haya dejado la mitad de las cosas por decir, pues en los balances se supone que deben figurar las cosas buenas (el haber) y las malas (los debe). Por eso me tomé el atrevimiento de hacer algunos apuntes sobre los diez hitos de la gestión, según el propio ministro.

  1. Destacó Etchevehere la realización del Censo Agropecuario en 2018 y sin duda es una muy buena noticia (pero no dijo nada de que el mismo censo mostró la continuidad de un fuerte proceso de concentración de la actividad, tanto en tiempos del kirchnerismo como durante el macrismo).
  2. Subrayó Etchevehere que ya funcionan 520 grupos de Cambio Rural en el país (pero omitió que éstos son apenas una tercera parte de los que funcionaron años atrás y que lo que hubo fue un fuerte ajuste de los aportes oficiales a varios de los consorcios de productores).
  3. Habló el ministro de que por primera vez en la historia se encuentran al día los pagos de los subsidios forestales de la Ley 25.080 (pero no dijo que eso se logró a costa de crear un virtual nuevo impuesto -ellos lo llaman bono solidario- para la gente común, porque es dinero que se recarga a los seguros de los autos).
  4. Valoró Etchevehere la aprobación récord de 61 eventos transgénicos, con 26 de ellos en los últimos años (pero nada dijo de la polémica por la prohibición al trigo HB4 ni por las demoras en la desregulación en China de la soja también resistente a sequía, desarrollados ambos por una empresa argentina). Tampoco los múltiples problemas que enfrenta la papa tarnsgénica desarrollada por Tecnoplant.
  5. Elogió el titular de Agricultura la inversión de un crédito internacional de 150 millones de dólares en un sistema agrometeorológico, el GIRSAR, que servirá “como base para armar un seguro multirriesgo, (pero no reconoció que esa herramienta fue un estrepitoso fracaso en su gestión debido a la falta de recursos públicos comprometidos para subsidiar la prima y abaratar su costo para los productores).
  6. Comentó el funcionario los méritos del nuevo sistema de información lechera, que “ha permitido echar luz sobre el precio” real de la leche pagado a los productores (pero nada dijo que la mayor parte de su gestión los tamberos trabajaron a pérdida y el ministerio no movió ni un dedo para evitarlo).
  7. Habló del crecimiento de las capturas pesqueras y con la construcción de un mayor número de barcos en los astilleros de Mar del Plata (pero nada dijo de los altos índices de desocupación entre los fileteros de esa ciudad, sobre la continuidad de cooperativas truchas de trabajo, y otros sinnúmero de conflictos de larga data en ese sector extractivo).
  8. Por supuesto que remarcó que el país terminó la campaña 2018/19 con una cosecha récord de 147 millones de toneladas y destacó especialmente las 54 millones de toneladas de maíz logradas, de las cuales 20 millones se transforman dentro del país (pero sin mencionar que ese es un porcentaje de agregado de valor mucho más chico que el que se registra en Brasil o los Estados Unidos, y mucho menos hablar de que el macrismo deja el gobierno totalmente enemistado con los productores de bioetanol y biodiésel, por el quiebre de las reglas de juego).
  9. Destacó Etchevehere los altos niveles de industrialización de la soja, con 77% de la cosecha del poroto procesado en las grandes fábricas aceiteras como promedio de los últimos años (pero sin mencionar que se eliminaron muchos de los reintegros a la exportaciónd e productos con mayor valor agregado y que, en el caso de este sector, los diferenciales históricos de retenciones , provocando un fuerte malestar en la industria más poderosa del país)
  10. El ministro saliente, en materia ganadera, elogió el cumplimiento del 100% de la Cuota Hilton y que las exportaciones de carne se hayan “cuadruplicado” en comparación con 2015, sin afectar el consumo interno de todas las carnes (pero sin mencionar que los argentinos debieron reducir cerca de 10% de su ingesta de carne vacuna, ni que el salto exportador no llega a estimular con precios a los productores para que comience de una vez por todas a crecer una producción estancada durante los últimos cuarenta años).

Estos son los diez hitos de la gestión Etchevehere, con sus peros a cuestas.

-¡Pero Matías, que periodismo tan crítico que hacés!

-Cierto. Pero al lado del de otros periodistas, hasta luce bueno.

Compartir350Tweet181Enviar

Noticias relacionadas

Los proyectos de Basterra definen el perfil del nuevo ministro: Porfiado, insistidor y preocupado por el medio ambiente
notas

Los proyectos de Basterra definen el perfil del nuevo ministro: Porfiado, insistidor y preocupado por el medio ambiente

7 diciembre, 2019
La gestión de Etchevehere en regalos: La mayor parte de los obsequios llegó desde los nuevos mercados de Oriente
notas

La gestión de Etchevehere en regalos: La mayor parte de los obsequios llegó desde los nuevos mercados de Oriente

6 diciembre, 2019
A días del cambio de gobierno, el 61% de los productores espera "malos tiempos" para los próximos años
notas

A días del cambio de gobierno, el 61% de los productores espera "malos tiempos" para los próximos años

4 diciembre, 2019
Productores se reúnen para  “defender la República” y enfrentar “la demonización” del agro: De inmediato se los demoniza
notas

Productores se reúnen para “defender la República” y enfrentar “la demonización” del agro: De inmediato se los demoniza

24 noviembre, 2019
Cargar más

Comentarios 2

  1. Pingback: Por qué creo que en Argentina hay menos de 9.400 tambos – Agrovisual
  2. Pingback: Por qué creo que en Argentina hay menos de 9.400 tambos - De Frente Al Campo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juanito

Profundo pesar de todo el movimiento rural confederado por el fallecimiento de “Juanito” Linari.

Gran persona, dirigente y funcionario que trabajó incansablemente por la lechería de nuestro país.

Nuestras condolencias desde CRA a su familia en este doloroso momento.

— CRA (@CRAprensa) December 7, 2019

Tango

🎶Cuando manyés que a tu lado
Se prueban la ropa
Que vas a dejar
Te acordarás de este otario
Que un día, cansado
Se puso a ladrar🎶 pic.twitter.com/TEmoPhcKi8

— Vir Buyatti (@virbuyatti) December 7, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • Los proyectos de Basterra definen el perfil del nuevo ministro: Porfiado, insistidor y preocupado por el medio ambiente 7 diciembre, 2019
  • Los productores de olivos advierten que se abandonan cultivos por las altas tarifas eléctricas: Piden un plan para promover energías alternativas 7 diciembre, 2019
  • La gestión de Etchevehere en regalos: La mayor parte de los obsequios llegó desde los nuevos mercados de Oriente 6 diciembre, 2019

INSTA-BICHOS

  • Chubut se regenera con manejo hol  stico  en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa  un viaje al sur  a la Patagonia  en donde la desertificaci  n es un problema cr  nico que parec  a no tener soluci  n  Se calcula que en Chubut  el 40  de las estancias ha sido abandonada por este fen  meno        El problema es que falta pasto  entonces hay que achicar la poblaci  n de ovinos  entonces la actividad productiva deja de ser rentable  En este escenario se lanz    Chubut Regenera   el primer programa oficial que postula las recetas de la ganader  a regenerativa y el manejo hol  stico como herramienta para recuperar primero los suelos y luego la actividad
  • Los que llevan la producci  n en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Hablamos con los transportistas  que son los que sacan la producci  n de los campos y padecen tanto como los productores el mal estado de los caminos rurales        Estuvimos en un congreso organizado por la Asociaci  n Argentina de Carreteras  AAC   donde se insisti   en que se necesitan pol  ticas de Estado para mejorar la red vial terciaria        Se estima que el 60  de esos caminos est   en estado regular a malo  y en la mayor  a de los casos no es porque falte presupuesto sino porque los recursos se destinan a cubrir otros gastos
  • Las gallinas se rinden a los pies de  bichosdecampo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro     DonMario  la soja argentina copa el mundo          M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te contamos la historia de una humilde semillera de Chacabuco que naci   como Don Mario y ahora tuvo que pasar a llamarse GDM  Grupo Don Mario   porque creci   tanto  que 1 de cada 5 hect  reas de soja que se siembran en el mundo llevan su gen  tica       Un mano a mano con Gerardo Bartolom   y Obdulio San Mart  n  dos figuras clave para el desarrollo de esta empresa 100  argentina que decidi   apostar todo a la globalizaci  n de sus negocios y logr   tener presencia en todos los pa  ses donde se siembra soja  menos la India  Sus ensayos se distribuyen en 579 localidades de todo el mundo  incluyendo China  cuna de este cultivo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro  Locos por el Valor Agregado           M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te mostramos casos de productores que  le buscan la vuelta  pese a la falta de previsibilidad econ  mica  Su objetivo es dejar de vender solo materias primas y agregarle valor    Hijos de un tambero que se pusieron a elaborar queso azul     Un empresario que decidi   reabrir una vieja f  brica de alimentos congelados para procesar la cosecha de frutilla de la zona     Varios productores agr  colas que procesan soja en plantas de extrusado  pero que adem  s han comenzado a moler girasol o a fabricar biodi  sel y hasta soja texturizada para consumo humano     Por   ltimo  Hern  n Casanova  que nos dice que hay que hacer un click mental para que cada vez m  s productores se suban a esta ola del valor agregado
  • La ruta de la zanahoria en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Producci  n de zanahorias en la costa santafesina en donde existe una cuenca productora de las cuatro grandes cuencas que tiene este cultivo en Argentina       En el departamento de Garay se cultivan unas 1 300 hect  reas  Pero en el contexto general  los productores producen con costos dolarizados  y aseguran que cobran lo mismo que hace tres a  os   8 por kilo de zanahorias  mientras que en el mercado ese kilo vale  30  Y el costo de inversi  n por hect  rea le demanda unos 6 000 d  lares a un productor         Qu   falta para  Crecer  Piden estabilidad en el d  lar y menos impuestos  No te lo pierdas

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .