UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nota de opinión: El Censo Agropecuario nos invita a mejorar la gestión

Bichos de campo por Bichos de campo
2 abril, 2019

Esta es una nota de opinión escrita por Ezequiel Cruz, que es licenciado en Administración Agropecuaria y pertenece a Grupo Cencerro:

La semana anterior amanecimos con un dato impresionante: 100.000 productores agropecuarios han desaparecido en los últimos 15 años. Hoy quedan aproximadamente 230.000 productores de alimentos en nuestro país.

Seguramente esta noticia dará mucha tela para cortar y analizar por parte de académicos, entidades gremiales y representantes del Estado. Habrá decenas de conjeturas que expliquen por qué hoy quedan cada vez menos productores agropecuarios argentinos.

El campo es fundamentalmente un sector familiar. Según algunos estudios el 95% de las explotaciones agropecuarias de nuestro país son familiares. El 75% de las empresas familiares agropecuarias no tienen un plan definido a largo plazo y solo el 22% de estas empresas han realizado evaluaciones de desempeño en los últimos tiempos.

Estos datos en un país donde, según FADA, el porcentaje de participación del Estado en la renta agrícola es del 60,5% nos dan a entender por qué no es descabellado que miles de establecimientos agropecuarios hayan quebrado o, en el mejor de los casos, decidido cerrar.

Desde Grupo Cencerro, un grupo de profesionales apasionados por el sector agropecuario convencidos de las oportunidades de mejora que existen en el gerenciamiento de las empresas agropecuarias de nuestro país, queremos ver el vaso medio lleno y ser parte de la solución. Sentimos que más allá de las malas noticias esta es una oportunidad para abrir los ojos y aprender. En estos tiempos cambiantes y de alta incertidumbre es necesario estar cada vez más finos e incorporar conocimientos al equipo de trabajo que gestione la empresa.

Entendemos que la creación de distintos escenarios posibles y la toma de decisión en consecuencia es un mínimo que toda empresa agropecuaria debe tener para realizar el mejor trabajo posible. Sabemos que ya no alcanza con el trabajo productivo.

Estos tiempos demandan mayor análisis, estrictos procesos de planificación y precisos monitoreos de desvíos económicos/financieros. Así como la camioneta tiene su tablero de control, en la empresa debemos tener uno similar que nos levante alarmas oportunas antes de que los problemas sean irreversibles. En resumidas cuentas, necesitamos mejorar la calidad del gerenciamiento agropecuario.

El problema está, es innegable. Ahora habrá que animarse a innovar y dar un salto de calidad que nos ayude primero a permanecer y luego, con mucho ánimo, a seguir creciendo.

Etiquetas: . concentracióncendo agropecuarioempresas familiaresgrupo cencerroproductores
Compartir69Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los emoji del agro: Alfredo Paseyro, de ASA, está 😬 porque quiere ver concretada la Ley de semillas

Siguiente publicación

Felipe Solá: “No puede haber un campo al que le va bien en un país al que le va pésimo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

“Se agotaron todas las instancias”: Tras 7 meses de estar inundados, los vecinos y productores de 9 de Julio expresaron su bronca frente y dentro de la municipalidad

por Lucas Torsiglieri
29 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .