UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025

La campaña agrícola arrancó con buen perfil en el suelo y bajas en los derechos de exportación, pero eso todavía no alcanza para obtener buenos resultados económicos. La inversión y el riesgo son muy altos y los precios no acompañan.

Alejandro Ladaga es productor en 9 de Julio, en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires. Tuvo la dicha de que su zona no se vio tan afectada como otros partidos de la región por la intensa temporada de lluvias, pero de todos modos el exceso hídrico en esas latitudes limitó la siembra de trigos largos, que son los que más rinde potencial tienen.

Por eso es que hoy la foto no es alentadora, sobre todo para quien, con una campaña invernal compleja en términos de rentabilidad, debe salir a pagar las cuentas próximamente.

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

“Los márgenes en la fina son ajustados y en campos arrendados se necesitan rindes de entre 4.000 y 4.500 kilos por hectárea, que sólo los sacas con ciclos largos”, explicó el productor en diálogo con Bichos de Campo.

Con los precios de alquileres aún muy elevados, y, en ciertos casos, con presiones alcistas, la estructura de costos de un productor agrícola promedio está comprometida. Por eso es que la parcial rebaja de retenciones termina siendo más un gesto que una medida con impacto concreto en los bolsillos.

“Necesitamos rindes muy altos para salir hechos, necesitamos que la naturaleza haga lo suyo y necesitamos cotizaciones por encima de los 200 dólares”, agregó Ladaga, que considera que, lejos de ese escenario ideal, y con contingencias climáticas a la puerta, “hay que estar atento, tener cintura y buscar la forma de cubrirse”.

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

 

En situaciones de este tipo muchas veces se recomienda a los productores tomar coberturas en los mercados de futuros y opciones. Ladaga se considera una persona a la que le gusta estar informada y formada en la evolución del comercio local y mundial, y por eso se animó a cuestionar la conveniencia actual de estas alternativas.

“Las primas son de 7 dólares. Un error que cometemos los productores agropecuarios, cuando hacemos los márgenes brutos, es que nunca calculamos lo que yo llamo el costo de la red de seguridad, que para mí es de dos o tres o tres puts por hectárea, es decir, entre 5 y 7 dólares”, explicó.

Eso cambia la ecuación, porque si se suma ese monto, el costo por las coberturas asciende a entre 15 y 20 dólares.

Asimismo, por si eso fuera poco, Ladaga agregó el costo de los seguros agrícolas y, para el caso particular del trigo, el de granizo, que generalmente no se suman a los cálculos de márgenes. “Ahí tenemos otros 25 o 30 dólares, con lo cual si le cargás al margen bruto la red de seguridad y sumás todo, estás 40 dólares abajo”, aseguró.

Por otro lado, este año pesa mucho el costo financiero. Como las tasas están por las nubes, se encarece el dinero y hace más riesgosa la inversión. Es un combo que, en última instancia, atenta contra la producción.

“Si yo en vez de enterrar esa plata la hubiera puesto en alguna Letra del Tesoro, seguramente obtendría en diciembre una ganancia que no voy a tener con el trigo. Entonces, como productores tenemos que empezar a pensar en qué estamos haciendo y si realmente tiene lógica seguir sembrando”, lanzó Ladaga.

Sin embargo, ese no es el único problema que ve hoy el productor, que prefiere hablar de un panorama complicado para el cereal y para la campaña en general. “Se armó la tormenta perfecta porque además los insumos están caros y los precios de los commodities están bajos”, lamenta.

Mientras tanto, en otros países -como Estados Unidos-, los gobiernos de alguna manera ayudan a sus productores con subsidios directos y otras herramientas. Aquí, la ayuda llegó con la rebaja de las retenciones de 12% a 9,5%, muy escasa para las exigencias que tiene el negocio y hasta insignificante en comparación con los demás impuestos distorsivos que hoy afrontan.

“Además de todo eso, no tenemos infraestructura en caminos y rutas, las escuelas rurales están deshechas y no tenemos conectividad”, expresó Ladaga, que no duda ni un instante en su diagnóstico del sector y concluye: “Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes”.

Etiquetas: arrendamiento de tierrascampaña de trigocampaña invernalcampos alquiladosimpuestosinfraestructurarendimiento de trigorentabilidadretencionestrigo
Compartir1213Tweet758EnviarEnviarCompartir212
Publicación anterior

Cada vez menos entera: En Lácteos Verónica se siguen atrasando los salarios, pero tampoco avanza el Procedimiento Preventivo de Crisis

Siguiente publicación

Pósters: Desde los laboratorios del INTA, Marina Mozgovoj trabajó para que una empresa de bioinsumos redujera de 5 días a 5 horas la duración de una de sus etapas productivas

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. hector says:
    2 meses hace

    ¿ Los alquileres son elevados ?
    ¿ Se dará cuenta éste señor por qué razón son tan altos ??
    Los propietarios ni necesitan esforzarse. Abren a la mañana la puerta de su casa para sacar a mear al perro y ven 5 tipos haciendo cola esperando les acepten sus ofertas para quedarse con el lote. Desesperados por sembrar en tierra ajena.
    Estás más chapita que el de arriba

  2. Luiso says:
    2 meses hace

    Que venda el campo si no es rentable…simple

  3. Waldemar Ríos says:
    2 meses hace

    No llores negro, son gajes del oficio, altas y bajas hubo siempre, tu presidente, al que vos hiciste campaña, le pusiste plata, lo votaste y lo sigues apoyando en este desastre te diria, “no veo ningun sembrador de trigo muerto en la calle.
    “Los Kchorros” destinaban el 13% de las retenciones de las soja a los municipios para entre otras cosas el mantenimiento de caminos rurales, luego vinieron “los honestos” y se lo robaron.
    En cuanto a la conectividad “los Kchorros” destinaron miles de millones dólares para llevar internet a todo el pais, estaban las obras avanzadas, vinieron “los honestos” y todo el tendido de fibra óptica le regalaron a cambio de algo a las telefonicas.

  4. Waldemar Ríos says:
    2 meses hace

    No llores negro, son gajes del oficio, altas y bajas hubo siempre, tu presidente, al que vos hiciste campaña, le pusiste plata, lo votaste y lo sigues apoyando en este desastre te diria, “no veo ningun sembrador de trigo muerto en la calle.
    “Los Kchorros” destinaban el 13% de las retenciones de las soja a los municipios para entre otras cosas el mantenimiento de caminos rurales, luego vinieron “los honestos” y se lo robaron.
    En cuanto a la conectividad “los Kchorros” destinaron miles de millones dólares para llevar internet a todo el pais, estaban las obras avanzadas, vinieron “los honestos” y todo el tendido de fibra óptica le regalaron a cambio de algo a las telefonicas.
    Si no siembran porque no es rentable al fantoche poco y nada le importa, no le va a costar nada importar trigo, de paso su hermanita les saca un porcentaje a los importadores

  5. Marcelo says:
    2 meses hace

    El 70 por ciento del partido esta bajo agua es producto de la falta de inversion de.los.ultimos 20.anos. no es de ahora. Pero las retenciones las cobraron

Destacados

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .