UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Nos llena el corazón”: La apuesta del contratista Jorge Diez de levantar su propia fábrica de pellets de alfalfa dio frutos y hasta logró hacer su primera exportación

Sofia Selasco por Sofia Selasco
31 julio, 2024

Cuando Bichos de Campo visitó la fábrica “Pellets Don Diez” en diciembre de 2021, su dueño, Jorge Diez, se mostraba convencido como pocos del proyecto que se traía entre manos. Y es que como contratista especializado en forrajes, con un fuerte interés en el mundo de los fierros, el bonaerense nacido en General Villegas creía tener todo por ganar.

Por suerte para él, y para nosotros que podemos relatar hoy esta historia, así fue.

El proyecto del “gallego”, como le dicen sus amigos, inició en la localidad de Beltrán, en la provincia de Santiago, como respuesta a una clara necesidad del sector ganadero: había que encontrar la manera de conservar en buenas condiciones el forraje obtenido en verano, para pasar el invierno.

“Un bombón para la hacienda”: Luego de pasarse una vida sobre la picadora, Jorge Diez apostó todo a su propia fábrica de pellets de alfalfa en Beltrán

Y para matar varios pájaros de un tiro, el contratista diseño los equipos necesarios –luego de numerosas pruebas- para producir pellets de alfalfa o “bombones para la hacienda”, como prefiere llamarlos, que aseguran una buena conservación, bajan su volumen y disminuyen costos de fletes.

“Están los costos de la enfardada y el hilo. Todas esas cosas se las trasladaríamos al picado. El productor ahorraría en costos y nosotros sacaríamos una mejor ganancia. La idea es asociarse con productores para comprarles el material y alivianarles parte del trabajo, teniendo la misa rentabilidad”, comentaba Diez en 2021, vaticinando lo que luego sucedería.

 

1 por 2
- +

1.

2.

En la actualidad, “Pellets Don Diez” se nutre de la materia prima que obtienen los productores de Beltrán y alrededores, ya sean de pequeña o gran escala. La producción de la planta ronda los 70 mil a 100 mil kilos, aunque su capacidad total alcanza las 300 toneladas.

Pero la noticia ahora es que de pasar a destinar toda su producción al mercado interno, Diez logró saltar el cerco y color sus “bombones” en el exterior.

“El pasado lunes, enviamos un camión de 29 toneladas para productores ganaderos de Paraguay. Se trata de la primera exportación y, como en todo, fue complicado el proceso hasta que lo logramos. En esto tengo que agradecer al gobierno de Santiago, que nos dio su apoyo”, contó el contratista a Bichos de Campo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El envío surgió de la mano de un despachante de Aduana que sirvió de nexo con los productores de Paraguay. Sin dudas no será la única venta al exterior que realice este empresario, que ya adelantó que podrían llevar sus pellets incluso a países de Oriente.

“Tenemos un posible comprador en Emiratos Árabes. Quiero hacer hincapié en la calidad del pellet que tenemos de cara al mercado externo, por su durabilidad. Además son artesanales y no tienen ningún tipo de agregado. Son 100% de alfalfa, que puede combinarse con algún balanceado o darse solo sin problema. Sirve para equinos, caprinos, ovinos, bovinos”, aseguró Diez.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Video-2024-07-31-at-11.18.19-AM.mp4

-¿Los entusiasma este logro?- le preguntamos.

-Sin dudas. Nosotros cuando iniciamos no pensábamos en esto. En ese momento exportar era una idea a largo plazo y se logró hacerlo después de tres años. Es un mérito que nos ha llenado el corazón. Es un orgullo y una alegría por todo lo que hemos luchado a fuerza de pulmón, y con los recursos mínimos. Fue laburando y poniendo el lomo.

Etiquetas: alfalfabombonesExportacionforrajeganaderíajorge diezParaguaypelletspellets de alfalfapellets don diez
Compartir27084Tweet16927EnviarEnviarCompartir4740
Publicación anterior

Las Bolsas de Santa Fe y Rosario lanzaron un nuevo índice para medir los ciclos económicos: El primero mostró una recesión que ya lleva 25 meses

Siguiente publicación

En Uruguay el uso de semilla legal de soja fue del 84% en 2023/24 y para ellos eso representa un “luz amarilla”

Noticias relacionadas

Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Notas

Valería Sommaddossi quedó al mando de la chacra familiar en Centenario, y decidió disfrutar de tanto esfuerzo heredado de sus mayores: “Te puedo asegurar que mentalmente es gratificante”

por Leticia Zavala Rubio
4 noviembre, 2025
Actualidad

“El argentino es muy guerrero y ha desafiado a todo tipo de gobiernos y adversidades. Pero, mientras tanto, se te va la vida en expectativas”: La cruda mirada de Leonel Arese, contratista forrajero

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Néstor says:
    1 año hace

    Felicitaciones Jorge por el proyecto

  2. Martin says:
    1 año hace

    Que alegria inmensa leer este tipo de historias.
    Felicistaciones Jorge, espero siga creciendo.

    Y espero se de importancia para que este tipo de negocio crezca, hay muchas historias, y con el apoyo debido, pueden crecer y mucho.

  3. Carlos says:
    1 año hace

    Felicitaciones sr Jorge, por estar buscando una nueva forma de alimentar al ganado, y esto es único en la Región, es un gran avance para el País. Todo sacrificio tiene sus frutos

  4. Marcelo says:
    1 año hace

    FELICITACIONES Y SIGAN ASÍ QUE ÉSTO RECIÉN EMPIEZA.
    UN ÉXITO,….ME ALEGRA MUCHO.

  5. OSCAR says:
    1 año hace

    FELICITACIONES !!! ARGENTINA NECESITA MUCHO DE ESTE TIPO DE EMPRENDIMIENTOS PARA VOLVER A SER UNO DE LOS MEJORES PAÍSES DEL MUNDO !!! LAS GESTIONES ANTERIORES AN MUTILADO AL SECTOR DEL CAMPO. ESTE GOBIERNO APUNTA A SER UN EJEMPLO Y QUE EL CAMPO ES EL CORAZÓN DE LA ECONOMÍA Y SIN CAMPO NO HAY PAÍS !!! VAMO ARRIBA QUE DE ÉSTA SALIMOS Y EL FUTURO ES NUESTRO !!!

Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

8 noviembre, 2025
Destacados

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .