Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Nos gusta mucho lo que hacemos y nos ha unido como familia”, asegura Ricardo Molini, mecánico rural y cocinero, desde el sur de la provincia de Buenos Aires

Lola López por Lola López
26 noviembre, 2023

Como por arte de magia, de pronto ya está servido y sobre la mesa. El copón con líquido anaranjado brillante me espera y unos metros más allá Ricardo sonríe. “Hace un rato dijiste que te gustaba el Aperol y acá está”, dice. Yo también me río y brindo de lejos con él.

Pienso que atender a los demás con ganas y verdadera vocación de servicio es una cualidad maravillosa porque hace que uno se sienta muy bien como invitado. Y seguro que Ricardo Molini ha desarrollado esta capacidad, porque hace muchísimos años que cocina y “desde siempre para muchas personas”. Sospecho que para la misma época en que también empezó a iniciarse como mecánico de maquinaria agrícola en la zona del sur de la provincia de Buenos Aires. Ya me lo contará él.

“Siempre fui hincha de Pacífico de Bahía Blanca y ahí también puse en práctica mis conocimientos de cocinero ya que el club se distingue por ser el de los mejores asados, a los que concurrían en promedio 250 personas”, grafica este cocinero/mecánico, que fue presidente del club 4 años y 8 vice (nota al pie: se enorgullecen de tener el mejor césped de la Liga del Sur y si bien no sé mucho de canchas doy fe de que pisar ese pasto sin zapatos fue una gran experiencia).

“Así que siempre estuve entre los dos oficios, porque mientras vivía en el campo y trabajaba oficialmente como mecánico de maquinaria pesada (tractores, cosechadoras) tal como lo hicieron mi padre y mi abuelo, también cocinaba”.

A esto se sumó que luego -y ya con el apoyo de su esposa Alicia- siempre era el encargado de preparar grandes comidas para toda la familia, y les salían tan bien trabajando en equipo que en 2013 decidieron pasar del hobby al emprendimiento. Así, el 20 de julio de ese año, para el Día del Amigo, Ricardo y Alicia realizaron su primer servicio profesional de gastronomía en un local de Cabildo, a 46 kilómetros de Bahía Blanca. Y parece que el gusto por cocinar quedó en la familia ya que Ximena, una de las hijas del matrimonio, de tanto ver a su papá cocinar decidió dejar la carrera que estaba haciendo para dedicarse de lleno a estudiar gastronomía y luego a dar clases de cocina a los niños.

Todo iba de maravillas, pero sabemos que a veces “pasan cosas”, y que este país es por lo menos complicado. Todo cambió cuando en 2020 tuvieron que cerrar el salón debido a la pandemia de Covid. “Fue un momento muy muy difícil”, recuerda Ricardo. Alicia agrega: “Fue también un repentino cambio de vida”.

“Por suerte desde 2017 ya nos habíamos sumado al grupo INTA Cambio Rural de turismo Tradiciones Mediterráneas, que nos permitió unir lo que nos apasiona que es el campo y la gastronomía, y nos brindó la enorme posibilidad de cocinar al aire libre, que es lo que se permitía pos-pandemia, así que cuando tuvimos que dejar el local sentimos tristeza pero también sabíamos que había una oportunidad a través del turismo”.

El año 2020 también fue el momento en que dejaron el pueblo y se fueron a vivir al campo, a la finca Olivos del Napostá, que también integra el grupo de turismo rural del INTA. Ya en 2021 comenzaron haciendo almuerzos al aire libre y “día de campo”, lo cual tuvo mucho éxito porque ellos notaban que el turista, en especial el de grandes centros urbanos, estaba altamente deseoso de salir del cemento y pasar un día en el verde, comiendo cosas ricas y mezclando relax y diversión.

Ricardo, Alicia y Ximena se dedican hoy a la gastronomía rural y al turismo, haciendo sinergia con el grupo INTA y siempre buscando innovar en sus propuestas. A mí me tocó experimentar sorrentinos de cordero, postres de toda clase y, sobre todo, un servicio profesional y cálido a la vez (lo del Aperol fue solo el inicio).

“Lo que más nos piden es el clásico cordero asado y picada de campo, porque nuestros clientes vienen buscando la ruralidad, no quieren saber nada de cosas gourmet, quieren platos tradicionales y abundantes”, describe Ximena.

Alicia agrega: “A veces innovamos en los postres y cada vez nos piden más platos vegetarianos, así que nos vamos adaptando; también hacemos escabeches, chacinados y mermeladas para vender en el emprendimiento y Xime, además de cocinar, también da ´masterclass´ de cocina, sobre todo de pasta rellena kilómetro cero, porque todo viene de la huerta y va directo a la mesa”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Nos gusta mucho lo que hacemos y nos ha unido aún más como familia”, asegura Ricardo, que a la vez destaca la importancia de pertenecer a Tradiciones Mediterráneas: “Estar en el grupo nos dio esta posibilidad de desarrollo, que se sigue potenciando por el accionar de todos los integrantes y de Isabel Haag, la asesora. Queremos visibilizar el campo y todo lo que tiene para ofrecerle al turista y a la sociedad”.

Etiquetas: bahia blancacambio ruralclub pacíficocomida criollaolivos del napostáRicardo Molinitradiciones mediterráneasturismo rural
Compartir1163Tweet727EnviarEnviarCompartir203
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿Por qué los acopiadores no aceptan abusos de las cerealeras y recomiendan ir a las cámaras arbitrales?

Siguiente publicación

Ni Adecoagro se salvó de la crisis lechera y en lo que va del año acumula una pérdida superior a 80 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

Años de trabajo tapados por agua: El pedido de ayuda del Herbario UNS-Conicet en Bahía Blanca y el dolor de los científicos que vuelven a empezar de cero

por Lucas Torsiglieri
26 marzo, 2025
Actualidad

Con fuerte gesto solidario, se remató el primer lote de maíz de la campaña que tendrá destino de biocombustible

por Bichos de campo
19 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .