Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nos fuimos al descenso: Policías armados patrullan los pasillos de una fábrica láctea para evitar que delegados sindicales intimen a trabajadores que quieren trabajar

Elida Thiery por Elida Thiery
22 febrero, 2024

En un proceso lento pero que se va desarmando lentamente, los bloqueos de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) realizados a SanCor Cooperativas Unidas Limitada con formato de asambleas en horarios de trabajo, esta semana tuvieron un condimento diferente. Incluso con policías circulando por los pasillos de la sede central de la cooperativa en Sunchales.

Lo que comenzó aquel 17 de octubre, cuando todavía había expectativa de un Sergio Massa presidente que facilitara fondos para la conformación de un fideicomiso con dineros públicos, tiene extensión hasta hoy, pero con matices morigerados. Los mismos interesados, con la misma tracción gremial, van perdiendo capilaridad en la paralización de la cooperativa.

Hace ya varias semanas que ,al haberse discontinuado el insólito soborno pagado por el Sindicato a quienes paraban, con dinero de origen incierto que se abonaba en efectivo y en mano; y frente al pago de salarios que ya lograron alcanzar los objetivos paritarios y de aguinaldos, son ínfimos los casos de trabajadores que están enceguecidos con las versiones de Atilra y aceptan de motu propio adherir a la protesta.

Se puede decir que ni con la recorrida de plantas que hizo un grupo de delegados entre amenazas personales y advertencias de toma de los predios, no se pudo revertir la voluntad de la gente que quiere trabajar y ganarse su sustento dignamente.

En la provincia de Córdoba son Devoto y Balnearia las plantas que han sostenido el esquema productivo de SanCor, incluso retomando la producción de leche en polvo, mientras que Gálvez en Santa Fe también avanza en un marco de armonía mucho más visible. Al mismo tiempo, la cooperativa consiguió normalidad el Centro de Distribución del Acceso Norte, sobre Panamericana, para abastecer a todo el AMBA.

Los productos de SanCor volvieron a heladeras y góndolas de a poco, pero no sin esfuerzo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Elida Thiery (@elidathiery)

De todas maneras, el último bastión de esta batalla de Atilra, que tiene como capitán a Héctor Ponce, está en Sunchales. La casa matriz de esta láctea que lo vio surgir como delegado y lo tiene como dirigente sindical desde hace más de dos décadas, hoy lo tiene como su verdugo, a través de una cantidad de delegados que supera la proporción del resto de las plantas de la misma empresa.

Son más de 25 los que organizan un bloqueo que no tiene gomas quemadas en la puerta, pero si a quienes amedrentan a los se presentan a trabajar. Los delegados que deberían defenderlos, en estos más de cinco meses de protesta han golpeado a algunas personas que deberían defender, e incluso los amenazaron en sus propios domicilios.

La prohibición de descarga de materia prima, de carga de productos en camiones, pero también la anulación del funcionamiento de calderas o de líneas de proceso, que están debidamente documentadas notarialmente, son algunos de los motivos que modificaron la actitud de trabajadores y empresa esta semana.

“Es muy difícil sentarse a hablar con inversores cuando tenemos esta película adentro”, dice el presidente de SanCor en medio de los bloqueos de Atilra

Cuando se llegó a la conciliación obligatoria, a fines de diciembre, la empresa había hecho un cálculo aproximado de pérdidas en más de dos meses superiores a los 4.500 millones de pesos. En eso se incluían los cien mil litros que se desecharon en octubre, pero no están contados los tres mil litros para leche chocolatada que hace dos semanas se echaron a perder, pero que recién fueron descartados con un operativo complejo para poder sacarlos de la planta, el viernes pasado.

Como todas las coacciones se hacen con cautela y con el creciente malestar de los trabajadores, la empresa tomó la decisión de hacer ingresar custodia de la Policía de Santa Fe a las plantas este lunes.

Luego de la visita de los diputados nacionales del PRO Verónica Razzini, Alejandro Bongiovanni y Gabriel Chumpitaz, pero también con un mayor involucramiento del ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, se consiguió organizar estas guardias de seguridad, obedeciendo a la necesidad de mantener activa la planta, pero también en línea de con la intención nacional y provincial de no aceptar bloqueos a empresas.

Las imágenes conocidas el lunes por la noche, a través de videos que los propios delegados gremiales grabaron y viralizaron, son chocantes. Es raro ver a efectivos de la policía dentro de una empresa láctea. Pero obedecen a una realidad innegable. Incluso se estuvieron segmentando los recorridos en los turnos laborales, para evitar anulaciones en las líneas de producción.

Este miércoles el sindicato generó en su canal oficial de Youtube una gran producción audiovisual en la que hacen una forzada comparación entre “La Forestal” y SanCor, mezclando las guardias policiales con la dictadura, e incluso intentando falsear la realidad indicando que con los portones liberados en Sunchales, nada sucede tal como lo cuentan los propios trabajadores.

Del otro lado está la mirada sensata de quienes opinan que la Cooperativa debe estar activa, trabajando para vender y facturar, pagar deudas de manera más ágil, cumplir con compromisos comerciales, pero también tener la tranquilidad interna suficiente como para dar lugar a nuevos inversores, a negocios diferentes, pero de capitales sanos.

Etiquetas: atilrabloqueos a lacteasconflicto en sancorhector poncepolicias en sancorsancor
Compartir1041Tweet651EnviarEnviarCompartir182
Publicación anterior

El año arrancó con una caída dramática de la producción de leche: Seis gráficos para entender el desastre que viene en camino

Siguiente publicación

Se declaró la emergencia agropecuaria en Misiones por granizo, vientos y precipitaciones hasta fines de abril

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

Despedidos de Sancor rompieron el silencio en Don Torcuato: “La empresa nos sacó como si fuéramos bolsas de residuos a la calle”

por Elida Thiery
18 abril, 2025
Actualidad

Las pymes le ponen freno a Atilra: El sindicato pretende cobrarle a muchas industrias lácteas aportes solidarios que en realidad no fueron homologados

por Elida Thiery
10 abril, 2025
Actualidad

A pesar del inicio del concurso de acreedores, otra vez hay atrasos en el pago de los sueldos en Sancor

por Elida Thiery
14 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Juan Carlos Paz says:
    1 año hace

    BASTA ATILRA NO SABES QUE MAS INVENTAR QUE CARAJO TIENE QUE VER LOS DESAPARECIDOS Y TODA LA FRUTA QUE DECIS
    DEJEN TRABAJAR MANGA DE VAGOS MAFIOSOS
    DELINCUENTE
    QUEREMOS TRABAJAR NADA MAS SEÑOR PONSE DEJESE DE JODER SANCOR NO ES SUYA BASTA

    SE ESTÁ CUMPLIENDO CON LO ACORDADO
    NOS AUMENTARON EL SUELDO ESTAN POR CANCELAR DEJEN DE MENTIR YA NO LES PARECE MUCHO TODO LO QUE HACEN COMO MIERDA PUEDEN HACER ESTO CON LOS QUE SUPUESTAMENTE DEFIENDEN
    BASTA DE BOLETAS UNICQS HAY Q LLAMAR A ELECCIONES Y SACAR ESTA MFIA Q NOS QUIERE DEJAR A TODOS EN BOLAS

  2. Gastón Jonquières says:
    1 año hace

    Extraño la manteca Sancor. Tenía un sabor especial…

    • Juan Carlos Paz says:
      1 año hace

      Anda a comprar si estamos trabajando y entregando

  3. Marina says:
    1 año hace

    TIENEN UN HAMBRE ESTO DE ATILRA CON LOS VIDEOS LOS POEMAS QUE CARAJO QUIEREN DEJEN QUE LA GENTE TRABAJE HERMANO
    PONSE CORRUPTO

  4. Eduardo says:
    1 año hace

    El problema pasa por los trabajadores no por los SINDICALISTAS.
    Cuidar el trabajo es como asegurarse “EL AGUA EN EL DESIERTO”.
    Si el trabajador no cuida su fuente de ingresos, a la larga es el único que se perjudica, porque el empresario siempre termina arreglando para salvar sus bienes, el trabajador en la calle y los sindicalistas cada vez mas gordos y poderosos.
    La ecuación es simple: Los sindicatos comenzaron a acumular PODER en la década del 40 en el siglo pasado diciendo DEFENDER la causa del TRABAJADOR y contra el capital.
    Pasaron mas de 80 años y se nota que esa lucha solo los benefició a ellos que hoy son todos ricos y además se han transformado en EMPRESARIOS poderosos en desmedro de los trabajadores que en el mismo periodo de tiempo siguen en iguales condiciones o mas pobres que cuando arrancó el verso de “COMBATIENDO AL CAPITAL”.
    No hemos aprendido nada de nuestros ascendientes inmigrantes que hicieron grande este pais a fuerza de agachar el lomo de sol a sol.
    EL TRABAJO CANSA PERO DIGNIFICA A LA PERSONA. El que no lo ve así termina siendo un paria y carne de cañón de los vivos de turno.

    • Daniel eduardo Ledesma says:
      1 año hace

      Felicito al compañero trabajador Eduardo, por escribir su opinión, que considero certera. Algo se perdió en la historia del sindicalismo argentino: la vergüenza de loy hoy poderosos pero además mafiosos dirigentes sindicales. Lo.mejot que le puede suceder al trabajador de una empresa es poder comprar acciones de la misma empresa en la que trabaja, acordando en bloque con los compañeros la compra de un paquete accionario, en trato directo con los dueños de la empresa, y dejar de lado a los corruptos sindicalistas que hacen lo mismo pero a escondidas. Dejar de ser trabajadores por un sueldo y pasar a ser socios, con sueldos y ganancias extras, además de capacidad y poder para dar dirección a las ganancias de la empresa, controlando inversiones y crecimiento, evitando fuga de capitales, especulación financiera, y discusiones salariales. PROPIEDAD PARTICIPATIVA DEL TRABAJADOR es la fórmula y funciona en los países nas avanzados, incluso en Chile y muy bien en Brasil. Investiguen, consulten. Es la salida y más trabajo y mejores ingresos.

  5. Luis. Walter diez says:
    1 año hace

    Si le asen un bloqueo en la puerta que esperan metalen plomo muerto el perro muerta la rabia este país se arregla a tiros la corrupción está en todos lados por eso está el país así jueses ,políticos,sindicatos,todos prendidos de la teta del estado díganle a Miley que si no los mete preso ustedes metanle plomo

Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .