El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, volvió a encender la polémica en torno a las inundaciones que afronta ese partido bonaerense. Lejos de aquel traje de buzo que vistió semanas atrás durante la campaña electoral, con el que buscó mostrar la situación local y por el que fue duramente criticado en redes sociales, el funcionario kirchnerista salió al cruce de Patricia Bullrich y Manuel Adorni por dejar a esa localidad al margen de los planes de asistencia anunciados por la Nación y que comenzarán a desplegarse desde esta semana.
A través de un video publicado en su página de Facebook, Zurro denunció que Pehuajó quedó fuera del plan de acción barajado, y aseguró que se trata de un “ataque por pensar diferente”.
“Esto es regional. Al dejar afuera a Pehuajó, lo único que haces es perjudicar a ciudadanos del partido de Pehuajó que me han acompañado durante 18 años. Tus actitudes violentas, discriminatorias, a mí no me hacen nada pero le tengo que comunicar al pueblo de Pehuajó lo que está pasando”, dijo el intendente en el video, dirigiéndose a la miistra Bullrich.
“Parecería que las inundaciones son del intendente. Estamos en la misma inundación que tiene Carlos Casares, la misma que tiene Viamonte, y la misma que tiene Bragado. Jamás voy a claudicar en mi esmero y trabajo por el pueblo de Pehuajó. Jamás voy a mentir como Bullrich y Adorni. Jamás voy a callarme como algunos intendentes para que le hagan una obra más o menos”, sostuvo Zurro a continuación.
Cabe recordar que Pehuajó enfrenta una situación complicada, con cerca del 20% del distrito bajo el agua, lo que equivale a unas 90 mil hectáreas. A nivel provincial, Buenos Aires mantiene unas 4 millones de hectáreas improductivas, y unas 900 mil con anegamientos.
Sin embargo, durante su visita a 9 de Julio, la ministra de Seguridad se refirió solamente a un plan destinado a los partidos de Carlos Casares, General Viamonte, Lincoln y Bragado, hacia los que confirmó Vialidad enviará maquinaria y hasta llegarán vehículos del Ejército. La ministra de Seguridad también confirmó que la Nación retomó las obras incompletas del Tramo 4 del Plan Maestro del Río Salado, que había suspendido a fines de 2023.
En este escenario, Zurro afirmó que Pehuajó “también existe”, y aprovechó para reclamar por la deuda que Nación mantiene con la gestión bonaerense.
“Te podrías ocupar Bullrich de que los 12 billones que le debe Nación a la provincia de Buenos Aires, que también es nuestra, se los pague”, señaló.
Lo que se tiene en claro hasta ahora que Pehuajó sí recibió la confirmación de la declaración de la emergencia agropecuaria. Esto fue confirmado por el presidente de la Sociedad Rural de esa localidad, Eric Cassels, quien convocó a los productores a realizar el trámite individual en el Municipio para elaborar un panorama real de la situación.
En diálogo con Radio Mágica Digital, Cassels dijo: “Desde abril que estamos pidiendo la emergencia y finalmente a principios de octubre nos citaron. Por suerte salió. Ahora cada individuo personalmente tiene que arrimarse, llenar las planillas y pedir el grado de afección”.
El productor recordó que la emergencia se declara ante la afectación del 50% del campo, lo que permite postergar los pagos de impuestos y tasas. Si la afectación del campo es mayor a ese porcentaje, o si se suma la imposibilidad de transitar por los caminos de acceso, los productores pueden tramitar la exención total.
“Hay que ocuparse y hacerlo. Es importante porque sino no se toma dimensión del caos que es en muchos sectores. Hay que arrimarse y hacer los papeles”, sostuvo.





