Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

No todo es soja o maíz: La “guerra comercial” presenta oportunidades para las legumbres argentinas

Valor Soja por Valor Soja
24 marzo, 2025

La “guerra comercial” instrumentada este año por el presidente Donald Trump tiene, en el ambito agrícola, como grandes protagonistas al maíz y la soja. Sin embargo, el mercado de las legumbres también está siendo impactado por las políticas proteccionistas estadounidenses.

EE.UU. aplicó un arancel general del 25% a Canadá –un gran exportador de legumbres– y el próximo 2 de abril anunciará una nueva tanda de medidas proteccionistas contra diferentes naciones y regiones, lo que motivó que la Unión Europea comunique que está dispuesta a implantar un arancel del 25% que afectaría a muchos productos agropecuarios estadounidenses, incluyendo las legumbres.

En septiembre del año pasado el primer ministro Justin Trudeau impuso un arancel del 100% a la importación de vehículos eléctricos chinos, además de otro arancel del 25% al acero y aluminio importados de la nación asiática. Ante esa medida, el gobierno chino inició una investigación para estudiar la aplicación de represalias, las cuales se instrumentaron en el presente mes de marzo con un arancel del 100% contra diferentes productos, entre los cuales se incluyen las arvejas.

“El mercado internacional está muy enrarecido por las políticas proteccionistas tanto implementadas como anunciadas y la incertidumbre es si se trata de algo que llegó para quedarse un buen tiempo o una estrategia de corto plazo para forzar negociaciones bilaterales”, indicó Matías Macera, gerente comercial de la empresa productora y exportadora de legumbres Desdelsur.

Los porotos colorados (Dark Red Kidney y Light Red Kidney) y Cranberry cuentan con buenos precios en términos históricos en la actual coyuntura internacional, con valores que, en función del destino y volumen, se ubican en un rango de 1350 a 1600 dólares CIF (precio que incluye el costo de seguro y flete).

“A partir del conflicto comercial entre EE.UU. y Europa, se intensificaron las consultas de importadores europeos sobre poroto colorado dark, especialmente para destino a enlatado, que requiere un producto con características específicas porque debe mantener la integridad y el color luego de la cocción”, comenta Macera en un artículo publicado en Contenidos CREA.

“Luego de la sequía de 2013, Argentina viene recuperando oferta de semilla de porotos y parte de ese reservorio genético puede cumplir con las exigencias de la industria enlatadora”, añade.

El gerente de Desdelsur remarcó que, en caso de consolidarse un conflicto comercial entre Europa y EE.UU., Argentina podría salir beneficiada ante la posibilidad de exportar un mayor volumen de porotos a la UE-27.

Una noticia favorable en términos estructurales –entre tanto revuelo– es que China, si bien históricamente fue un importante exportador de legumbres, ahora es un importador neto, especialmente de arvejas y porotos Mung. Sin embargo, se trata de un mercado en el cual existen competidores formidables, como es el caso de Australia, que, además de la ventaja de la cercanía, tiene acceso preferencial al contar con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.

“China además está comenzando a importar porotos Alubia, aunque en el caso de la Argentina el único mercado que tenemos habilitado para legumbres a China es el de la arveja”, explicó Macera.

De todas maneras, el panorama de los porotos blancos –con el Alubia a la cabeza– enfrenta desafíos por el surgimiento de un competidor que hasta no hace muchos años atrás también era cliente de la Argentina. “Egipto, gracias a grandes inversiones con riego realizadas en los márgenes del río Nilo, comenzó a exportar grandes volúmenes de porotos blancos gracias a la posibilidad de contar con dos cosechas anuales”, indicó Macera.

“Egipto llegó a ofrecer este año porotos blancos a valores cercanos a 1100 u$s/tonelada CFR cuando la Argentina estaba en torno a los 1500 u$s/tonelada; ahora el país africano está ofreciendo a 1200-1300 u$s/tonelada”, apuntó.

“El desafío es volver con un volumen de oferta que permita recuperar los mercados que cedimos a Egipto por falta de oferta. En muchos países existe preferencia por el poroto Alubia argentino por textura, sabor y estabilidad de humedad”, añade.

Egipto, por otra parte, tiene ventajas arancelarias y un menor costo de flete con otros importantes mercados islámicos importadores de porotos, como es el caso de Argelia y Turquía, lo que introduce un componente adicional de incertidumbre en la evolución del negocio argentino.

En otro orden, en los últimos años, la Argentina se consolidó como un importante exportador de poroto Mung (Vigna radiata), con los cuales se producen los denominados “brotes de soja” en el mercado argentino. Los granos con alto poder germinativo, que se emplean para producir brotes, son las que cuentan con los mayores precios, mientras que las restantes se consumen partidas y peladas (Mung Dhal) o bien son procesados para obtener harina. Los principales compradores de poroto Mung argentino son países del sudeste asiático y de Medio Oriente.

“El Mung es un cultivo de ciclo corto que representa una alternativa interesante para campos o lotes de bajo potencial; la legumbre tiene un precio estable en los últimos años y podría tener un desarrollo importante si seguimos los pasos de Australia, que cuenta con una genética de buena calidad y un acceso preferencial al mercado chino”, explicó Macera.

Si te dormiste, fuiste: Brasil, que era el principal comprador de poroto negro argentino, ahora exporta y promete inundar el mercado regional

Etiquetas: Dark Red KidneyDesdelsurlegumbreslegumbres argentinaLight Red Kidneymercado porotosporoto blancoporoto coloradoporoto darkporoto mungporotos
Compartir206Tweet129EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

En el puerto San Julián, en el extremo sur de Patagonia, el ruralismo defendió la barrera sanitaria que intentó desmontar el Senasa

Siguiente publicación

En cuestión de días se conocerá el dato clave que puede cambiar al mercado mundial del maíz para siempre

Noticias relacionadas

Agricultura

El productor salteño Santiago de San Román analiza las oportunidades del poroto mungo, cultivo con gran potencial para el NOA

por Diego Mañas
21 junio, 2025
Valor soja

Las legumbres argentinas van camino a cerrar una campaña histórica en volumen de producción

por Valor Soja
2 junio, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Notas

Para el comunicador salteño Belisario Saravia Olmos, hay en esa provincia lugar “para 1.5 millones de cabezas más de ganado, sin desmontar nada”

por Diego Mañas
24 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

11 julio, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

11 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

11 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .