UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No todo es por el blanqueo: La caída del valor del dólar también se explica por el mayor ingreso de agrodivisas

Bichos de campo por Bichos de campo
31 octubre, 2024

La revalorización del peso argentino –o la caída del precio del dólar en el mercado libre, que es lo mismo– se explica mayormente por el éxito del blanqueo, que, según datos oficiales, propició el ingreso al sistema financiero de más de 18.000 millones de dólares.

Sin embargo, también influye el notable ingreso de agrodivisas, que se reactivó en el presente mes de octubre para alcanzar un récord histórico de 2533 millones de dólares, según informó este jueves Ciara-CEC.

“Resulta ser el mejor mes de octubre desde que se llevan registros desde el año 2002”, indicó la entidad que agrupa a los exportadores de cereales y productos agroindustriales oleaginosos.

“El ingreso de divisas del mes de octubre es el resultado de un mejor ritmo de ventas de granos de parte del productor, así como una mayor molienda de soja en niveles altos para un mes de octubre y, finalmente, un programa agresivo de embarques de harina y aceite de soja”, añadió.

Un dato importante es que gran parte del empuje de los embarques de harina y aceite de soja argentinos se viene realizando con soja paraguaya importada, dado que el ritmo de venta del poroto por parte de los productores argentinos no llega a cubrir las necesidades de molienda de las fábricas.

En lo que va del ciclo comercial 2023/24 casi dos de cada diez toneladas procesadas por la industria aceitera argentina provino de Paraguay

“La exportación de granos sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera, padeciendo márgenes negativos permanentes”, asegura el comunicado de Ciara-CEC.

Este viernes el gobierno nacional informó que decidió extender el plazo del programa de regularización de activos (“blanqueo”), de manera que hasta el próximo 8 de noviembre los argentinos podrán depositar en las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) los pesos, dólares o euros no declarados.

Originalmente, la primera etapa iba a vencer el 30 de septiembre pasado, pero el gobierno decidió extender el plazo un mes más (hasta hoy) ante la elevada cantidad de empresas y personas interesadas en regularizar activos.

¡Bravo! Siguen llegando pronósticos de lluvias generosas para consolidar un gran inicio de la campaña gruesa 2024/25

Etiquetas: agrodivisasblanqueoCIARA CECciara-cecdivisasexportaciones agroindustriales argentina
Compartir7279Tweet4549EnviarEnviarCompartir1274
Publicación anterior

En Junín hay un molino familiar que de tan extraño, se lo considera refinería: Elaboran allí harina de carne y grasas animales a partir de descartes de la industria frigorífica

Siguiente publicación

Arrancó la siembra de soja argentina (con un buen panorama) y también la cosecha de trigo (con rindes horribles)

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

por Nicolas Razzetti
7 agosto, 2025
Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Valor soja

Con el “dólar soja” de Caputo creció muchísimo el ingreso de agrodivisas pero no pudo superar el récord histórico

por Valor Soja
1 agosto, 2025
Valor soja

Todavía (¿todavía?) no se oficializó la rebaja de retenciones: La historia detrás de la historia de una medida desesperada

por Valor Soja
29 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Alfredo says:
    9 meses hace

    Nada de lo que supuestamente ingresó por el blanqueo es relevante para la economía de Argentina. Es simplemente actualizar declaraciones juradas sobre bienes. Es simplemente decir tengo más para usar como garantía de futuros préstamos garantizado por el estado y fugado oportunamente y nuevamente que el estado se haga cargo de ésas deudas como en otros tiempos. No mueven los números de la reserva del BCRA.

  2. ISA says:
    9 meses hace

    Q raro los resentidos kk, cuando van a superar el resentimiento, porq no se van a vivir a otro país y dejan q los argentinos vivamos en paz y en libertad

Valor soja

Las negociaciones entre EE.UU. y China se extienden hasta noviembre: Siguen las dudas sobre la suerte de la soja estadounidense

12 agosto, 2025
Actualidad

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

11 agosto, 2025
Destacados

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

11 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .