Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No todo en la equinoterapia es la rehabilitación: Argentina crece en el mundo de los deportes adaptados y se suma a la tendencia latinoamericana

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
30 marzo, 2025

La exposición Nuestros Caballos 2025, que concluye este domingo, fue por tercer año consecutivo, la sede de la Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia y Deportes Ecuestres Adaptados. Por eso en el predio de La Rural se reunieron representantes de todo el país junto a referentes de Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, México, Perú, Colombia y Chile.

Aunque esté en auge desde hace algunos años, lo cierto es que la disciplina tiene varias décadas de antigüedad. La propia Asociación Argentina de Equinoterapia existe desde 1999, y ha sido tal la difusión de la actividad en el país que a nadie le sorprende que se haga rehabilitación y se enseñe con caballos.

Así y todo, Argentina, al igual que gran parte de Latinoamérica, aún es muy joven en el ámbito, si se la compara con la trayectoria de países como Canadá, Estados Unidos o algunas potencias de Europa. La idea de encuentros como el que propone la cumbre, celebrada entre el 27 y el 30 de marzo, es salvar un poco esas distancias.

Para conocer el presente del sector, Bichos de Campo asistió a la inauguración del encuentro y dialogó con quien está a cargo de su coordinación. Se trata de Liliana Aguirre, creadora y actual presidenta de la Fundación de Equinoterapia de San Juan, y una referente a nivel nacional de un sector en ciernes que avanza a paso firme.

“En Argentina, el proceso de desarrollo es cada vez más organizado y hay una tendencia a la formación continua”, destacó Aguirre en su diagnóstico del sector. En ese sentido, celebró la iniciativa de congregar especialistas de la equinoterapia, la salud humana y animal, la educación y los deportes ecuestres adaptados de todo Latinoamérica. “Se movieron por sus propios medios para actualizar información, compartir experiencias y crecer en conjunto”, aseguró.

A pesar de que se la asocia comúnmente con la rehabilitación neuromotora o el fortalecimiento de capacidades psicosociales, sobre todo en pacientes con autismo, es interesante ver que detrás de la equinoterapia también hay un mundo enorme dedicado al deporte, que compite incluso a nivel internacional en disciplinas olímpicas.

Justamente a eso se aboca Liliana en su escuela hípica. La equitación paraecuestre, es decir, adaptada a personas con discapacidad, es uno de los deportes que más impulso tiene hoy, gracias a su inclusión en los Juegos Paralímpicos junto a la doma adaptada, y el apoyo que recibe localmente de la Federación Ecuestre Argentina.

Es interesante la mirada que le imprimen desde el sector, en el que ven al deporte adaptado no como un punto de llegada, sino como un eslabón más de una cadena más importante. “Hay personas que empiezan con la rehabilitación, logran el camino a la independencia, ingresan al mundo del deporte y pueden insertarse en lo laboral y lo social”, señaló Aguirre.

Caballos que curan: El ángel de cuatro patas que cambió la vida de Elena y Panchi

En ese sentido, la coordinadora destaca el nivel de los profesionales y los equipos interdisciplinarios que tiene el país. Incluso, muchos de ellos participaron de mesas redondas y talleres en el marco de la cumbre. “Ya no vemos la discapacidad como un problema, sino como una situación que requiere de trabajar ciertos aspectos”, celebró.

Además de la equinoterapia, también surgieron otras iniciativas con animales, como la bufaloterapia, pensada con los mismos fines. “Trabajar con animales tiene beneficios y fortalezas indiscutibles”, asegura Aguirre. ¿Por qué trabajar con caballos, entonces? La respuesta, para la especialista, se remite a investigaciones que llevan más de 60 años.

“Más allá de que establecer contacto con un ser vivo transmite muchas sensaciones, el caballo camina como un humano, hace el mismo movimiento tridimensional, y eso lo hace ideal para la terapia”, destacó Aguirre.

Foto de portada: Federación Ecuestre Argentina
Etiquetas: Cumbre Latinoamericana de EquinoterapiaDeportes adaptadosequinoterapiaequitacionFederación Ecuestre ArgentinaFundación de Equinoterapia de San JuanLiliana AguirreNuestros Caballosparaecuestre
Compartir214Tweet134EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Teléfono para el INADI: Bayer trajo a Argentina sus maíces “enanos”, que prometen igual o mayor rendimiento con baja estatura

Siguiente publicación

Gracias al destacado aporte del aceite el complejo sojero argentino generó más de 16.000 millones de dólares en el ciclo 2023/24

Noticias relacionadas

Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

No es sólo un caballo chiquito: El cabañero Laureano Oliver explica cómo se reinventó el Petiso Argentino, una raza que demostró ser mucho más útil que para sacarse fotos

por Lucas Torsiglieri
30 marzo, 2025
Actualidad

¿De qué se trata el horseball? Un deporte que ni siquiera se practica en Argentina pero del que somos sede del Mundial 2025

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Notas

Eduardo Martellotto, referente tecnológico del INTA, ama los caballos y cruzó con ellos varias veces los Andes

por Juan I. Martínez Dodda
3 noviembre, 2023
Cargar más
Destacados

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .