UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

Valor Soja por Valor Soja
15 agosto, 2025

En muchos casos los empresarios agropecuarios no tienen claro que el Estado es su principal deudor: basta con verificar en sus declaraciones juradas los montos de los saldos a favor en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Los saldos técnicos surgen por la diferencia entre el IVA que se paga por la compra de insumos, servicios o inversiones necesarias para la producción y el que se cobra al momento de vender los granos.

El productor paga 24% de cuando contrata un seguro agrícola y 21% cuando adquiere fitosanitarios, semillas y silobolsas, además de cuando contrata servicios de acondicionamiento de granos, fletes, asesoramiento e intereses de deuda, entre otros. Solamente la compra de fertilizantes y las labores agrícolas están equiparadas con un IVA del 10,5%, que es el que se aplica en la comercialización de granos.

La red CREA en la última encuesta trimestral realizada en julio pasado relevó el saldo de IVA técnico presente en las empresas CREA y eso arrojó una cifra estimada de 26.400 $/ha (unos 21 u$s/ha). Se trata, en pesos constantes (ajustados por inflación), de la cifra más elevada desde julio 2017.

“Sólo en la actividad agrícola extensiva, se estima que habría una suma equivalente a unos 700 millones de dólares de saldo acumulado al término de la campaña 2024/25, equivalente al 7% del gasto total estimado en implantación y desarrollo de los principales cultivos”, señala el último Reporte de Actualidad Agro CREA.

Si bien hay mecanismos para restituir los saldos de IVA técnico, son parciales, anuales, acotados y suman una carga administrativa más a la empresa agropecuaria.

“Desde la óptica económica, estos saldos representan un capital inmovilizado que genera un costo de oportunidad relevante en un contexto de precios bajos y rentabilidad ajustada”, señala el informe.

“En términos financieros, en un mercado con altas tasas reales, implica una pérdida de disponibilidad operativa que afecta la capacidad de financiamiento e inversión”, añade.

El problema de los saldos técnicos de IVA es que son regresivos y anti-federales porque perjudican a quienes realizan una mayor inversión tecnológica, a los que se encuentran en zonas más alejadas de los puertos y a quienes resultaron más afectados por desastres climáticos.

Los saldos técnicos de IVA sólo pueden ser recuperados a través de mayores ventas, disminución de compras o bien por medio de la instrumentación de medidas paliativas que impliquen un cambio de alícuotas tantos de las compras como de las ventas.

¡Cuidado! Con una gestión tributaria inadecuada en materia de IVA podés terminar regalándole plata a la Afip

Por ejemplo: propiciar, en la nueva campaña agrícola, la búsqueda de socios que aporten agroinsumos al esquema de negocios o bien solicitar que el servicio de fletes se cobre en la liquidación de la venta de granos. Existen diferentes alternativas por evaluar en cada caso en particular.

El informe de CREA además remarca que “esta situación es una muestra más que la presión tributaria es hoy uno de los factores de competitividad más relevantes de las actividades agroindustriales”.

“En ese sentido, resulta indispensable implementar medidas en todos los niveles del Estado que colaboren a mejorar la competitividad tributaria, principalmente en lo que respecta a los Derechos de Exportación, saldos de IVA técnico y de libre disponibilidad, entre otros”, resume.

Lo que no pudo hacer la AFIP, quizás lo pueda lograr ARCA: Cuáles son las dos medidas tributarias que espera el agro de un gobierno libertario

Etiquetas: iva agroiva técnicoplanificacion impositivaplanificacion tributariasaldos de ivasaldos iva agrosaldos iva tecnico
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

Siguiente publicación

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Diez preguntas que Javier Milei no quiso contestar en Expoagro y que resultan clave para el futuro de la principal actividad económica argentina

por Bichos de campo
6 marzo, 2024
Valor soja

¡Cuidado! Con una gestión tributaria inadecuada en materia de IVA podés terminar regalándole plata a la Afip

por Valor Soja
4 marzo, 2024
Actualidad

Experto en tributación agropecuaria, Santiago Sáenz Valiente advierte sobre un monstruo casi tan temible como las retenciones: Los saldos técnicos de IVA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2023
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .