UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No solo neo-nazis dividen a Europa: Francia insiste en prohibir el glifosato

Matias Longoni por Matias Longoni
25 septiembre, 2017

El vocero del gobierno de Francia, Christophe Castaner, anunció este lunes que el Poder Ejecutivo de ese país, una de las grandes potencias agrícolas europeas, prohibirá antes de que acabe su mandato -en 2022- todos los usos del glifosato, incluso en el agro.

“El primer ministro Edouard Philippe decidió que este producto sea prohibido en Francia, al igual que todos los que se le parezcan y que amenazan la salud de los franceses, para cuando termine el quinquenio”, declaró Castaner. Añadió que el gobierno francés pidió a los ministerios de Agricultura y de Transición Ecológica un plan para dejar de utilizar este herbicida.

Hasta el momento, en Francia está prohibida la utilización del glifosato de espacios abiertos al público desde el 1 de enero de 2017. Además se dispuso que los particulares deberían dejar de usarlo a partir del 1 de enero de 2019.

La posición de los galos reaviva la fuerte polémica que desató en este bloque la propuesta de la Comisión Europea (CE) de renovar por diez años la licencia de ese agroquímico, que es por lejos el más utilizado en la Argentina y en todo el mundo.

La semana pasada, la CE defendió su posición y argumentó que no existen motivos para prohibir el glifosato.

“La Comisión cree que, dado el exhaustivo estudio de toda la información disponible por las dos agencias (la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria EFSA y la Agencia Europea de Productos Químicos ECHA), no hay motivos para cuestionar los análisis y las conclusiones sobre glifosato llevadas a cabo en la UE”, expresó la vocera de Seguridad Alimentaria del Ejecutivo comuntiario, Anca Paduraru.

El pronunciamiento científico de la ECHA sobre el glifosato se produjo en marzo pasado.

En noviembre de 2015 ya se había producido otro documento importante en este debate con un dictamen de la EFSA que aseguraba que no había razones para pensar que el glifosato sea “cancerígeno”.

Interesante documento para saber qué se discute en la Unión Europea

Pero, como siempre en este debate cargado de desconfianza, hubo un retruque de las organizaciones ambientalistas. La popular Greenpeace, por ejemplo, señaló que uno de los pronunciamiento de la UE responde a los intereses de los vendedores del herbicida. “El informe sobre el potencial impacto del glifosato en la salud humana de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) fue replicado, casi palabra por palabra, de un expediente presentado por Monsanto para pedir la renovación de su licencia en la Unión Europea”, denunció un comunicado de Greenpeace.

“La EFSA ya ha contestado a estas acusaciones y lo que puedo decir es que la EFSA ya ha dicho que se trata de otro intento de crear dudas sobre la revisión del glifosato”, contestó la Comisión Europea.

Ahora Francia, uno de los principales soportes de la Unión Europea, anunció un plan que desconoce estas recomendaciones y se basa en “la incertidumbre que subsiste sobre ese producto”, según dice un comunicado oficial.

Lo cierto es que la licencia del glifosato expira este mismo año y su renovación debe ser decidida por los 28 miembros del bloque. Ya sucedió en 2016 que no se pusieron de acuerdo, por lo que la CE propuso excepcionalmente prorrogar la autorización por 18 meses, hasta finales de este año.

¿Y qué dicen los productores? Por lo pronto, en Francia ya hubo una protesta de 250 agricultores contra las prohibiciones al glifosato: bloquearon con fardos de paja el tránsito por Champs Elysee. En España, en tanto, hubo pronunciamientos de la UPA y de ASAJA, dos entidades agropecuarias, también en contra de la avanzada ambientalista.

Etiquetas: agroquímicoscancerFranciaGlifosatounión europea
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Vuelve a funcionar un negocio interrumpido por Echegaray en 2009

Siguiente publicación

El HLB mete miedo en el NOA y se piden mayores controles

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Un dato que seguro no tenías: El “Messi de las sandías”, que logró que Sturzenegger flexibilice las reglas para exportar esa fruta, había sido candidato de LLA

30 octubre, 2025
Actualidad

Los últimos GPS para aviones no traen una “gallega” que avise cuándo doblar, pero sí tecnología que permite detectar el cultivo y aplicar los agroquímicos automáticamente

30 octubre, 2025
Actualidad

Milei extendió la “compatibilidad” de ingresos para los trabajadores rurales temporales, pero solo por 1 año cuando antes regía por 2 años

30 octubre, 2025
Destacados

En su cabaña ovina La Ilusión, Daniel Garrido mantiene vivo otro anhelo: Que más productores chicos se dediquen a esa actividad y que el Estado promueva la carne de cordero

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .