UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No porta armas ni es policía: Desde Jesús María, Alejandro Brandan describe cómo es el trabajo de un “comisario” en las exposiciones rurales

Bichos de campo por Bichos de campo
5 diciembre, 2023

En nuestro país el campo moviliza a gran parte de la sociedad, sobre todo en los pueblos y ciudades en la vasta geografía nacional. Los colores locales se exponen a la vista de todos, en cada una de las exposiciones rurales que se celebran en cada localidad.

Estos eventos que son una suerte de nexo entre el medio rural y la ciudad, y requieren además de una pulida organización para cada una de las actividades que se desarrollan, entre las que se destaca la exposición y venta de ganado. Quizá los remates sean la actividad que dio origen a estas exposiciones y reuniones.

Organizar y cuidar los rodeos y al público es  la responsabilidad que cae sobre los hombros del comisario. Pero no de un comisario que sea miembro de las fuerzas de seguridad, sino de un “comisario ganadero”.

Alejandro Brandan es un uno de estos comisarios, la autoridad ganadera en una exposición rural, en este caso de la que se celebró en la cordobesa Jesús María. La ciudad enclavada en el centro-norte de la provincia acoge cada año un poco más de 40.000 asistentes durante la exposición.

En una charla con Bichos de Campo, Brandan prefiere ser ponderado solo por su nombre de pila, más que por su responsabilidad, aun siendo una pieza clave para sostener el prestigio del encuentro agrario.

“Estamos encargados de que los animales estén bien, que tengan su lugar, que se cumplan, tanto en lo sanitario como todas las exigencias que pide cada asociación para cada raza”, explicó Brandan, sin darle mucha importancia al episodio que quedó registrado en cámara, donde un animal pasa demasiado cerca del cronista y lo golpea, algo que sin lugar a dudas está en la lista de tareas de un comisario.

Sin embargo, al comisario no le tiembla el pulso y también asume ser “el encargado  de ponerle la mala onda y pedirle que se retire con el animal”, a quienes violan las disposiciones establecidas.

Brandan explica que en la exposición rural de Jesús María se coloca la vara muy alta en cuanto a exigencias y bienestar animal, debido al gran número y diversidad de razas que suelen inscribirse para el evento.

“Es muy numerosa la cantidad de razas que se inscriben. Mucho más numerosa que la mayoría de la exposiciones del interior. Nosotros acá tenemos nueve razas en exposición. Tenemos Angus, Brangus, Braford, Hereford, Limousin, Limangus, San Ignacio, Tuli y Bonsmara. Hay una amplitud y una variedad bastante compleja, sobre todo para llevar, desde el punto de vista de registros a asociaciones, exigencias para cada raza, lugares para cada raza, para que estén acomodados. Y bueno, se requiere de mucho diálogo y mucho consenso”, señaló el comisario.

Mirá la entrevista completa con Alejandro Brandan:

-Mayormente en las exposiciones y los campos las principales razas son Angus y Hereford. ¿Acá no pasa eso, no son las más opulentas?

-Acá en el norte, fundamentalmente hay Brangus y Braford. También tenemos, por supuesto Angus. Tenemos algo de presencia de San Ignacio, que es una raza que desarrolló la Universidad Católica de Córdoba. Y bueno, Limousin es una raza que acá en el norte se difundió durante mucho tiempo en esta zona de Jesús María particularmente. Para los criadores es la segunda (Exposición Rural) más importante, sobre todo en número de animales ya que es su nacional rotativa de primavera.

-¿Cómo se encara una expo teniendo en cuenta el contexto de sequía que en muchas regiones todavía no se ha superado del todo?

-La verdad es que eso a mí siempre me resulta increíble, que con todos los palos en la rueda, los productores y los cabañeros, con lo difícil que es, con el tiempo que lleva, con la perspectiva a largo plazo y con la incertidumbre que genera este país, con la incertidumbre climática y la incertidumbre que nos ocurre a nivel político, cada año vemos que la calidad de animales se supera. Este año tenemos récord de afluencia de animales, mucho entusiasmo. Vemos la calidad de los animales, el profesionalismo y las ganas de trabajar a pesar de todo, contra el clima, contra las políticas. Yo creo que es para aplaudir a los criadores y por eso le ponemos tanto esfuerzo los que trabajamos en la expo.

-La Exposición Rural de Jesús María está posicionada como una expo muy importante a nivel nacional. ¿Cuál es el próximo paso?

-Todos los años vamos creciendo en cantidad de stands. Este año, tuvimos récord de afluencia de animales y estamos queriendo también darle bastante auge al tema ovino, que está también creciendo. Vemos que es una producción que para el norte de Córdoba sobre todo es importante. Venimos apoyando todas las producciones a nivel ganadero, y a todo lo que se vincula con el agro.

Etiquetas: alejandro brandancomisario ganaderocórdobaexposición rural de Jesús Maríaganaderíaganadería en córdobajesus maríarazas bovinas
Compartir110Tweet69EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Solo quince días para postularse a uno de los mejores negocios de la industria frigorífica: la Cuota de 20 mil toneladas de carne para Estados Unidos

Siguiente publicación

Además de producir espárragos, los Castillo elaboran unas 3 mil toneladas de compost con residuos agrícolas y ganaderos: Empezó como necesidad y creció como negocio

Noticias relacionadas

Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

por Nicolas Razzetti
17 septiembre, 2025
Actualidad

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Una empresa saudí que produce megafardos de alfalfa en Córdoba anunció que levantará una segunda planta deshidratadora en la provincia

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .