UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No nos sale una bien: Tras el rechazo al trigo de Bioceres, también se le complica a la primera papa transgénica

Bichos de campo por Bichos de campo
19 febrero, 2019

El gobierno nacional ha decidido, al menos por ahora, no autorizar un trigo transgénico desarrollado por la empresa local Bioceres debido al rechazo de los mercados externos hacia ese cereal. Pero el mismo gobierno aprobó hace pocos meses otro cultivo genéticamente modificado que sería de consumo humano directo: la papa Ticar resistente a virus, desarrollada por Tecnoplant. En medio de este embrollo, también han aparecido síntomas de resistencia hacia esa tecnología.

Ver Lanzaron oficialmente la papa transgénica argentina que resiste a un virus

“Hay un dilema ético en torno a la papa transgénica, y por eso el debate se debe dar entre todos los eslabones de la cadena. Sabemos que hay más población en el mundo y que debemos recurrir a la tecnología para generar más comida. Pero estamos muy preocupados, porque si bien estos eventos siguen una linea de investigación, nos puede alterar el negocio de la producción de papa semilla y el negocio de exportación a países vecinos”. Así, con todas las letras, se manifestó en los micrófonos de Bichos de Campo, el tesorero de la Federación Nacional de Productores de Papa (FENAPP), Mario Raiteri. Luego agregó: “La mayoría de las industrias no quieren comercializar una papa con modificación genética, lo que nos traería un perjuicio económico”.

No se trata de una resistencia aislada. A fines de enero, en Mar del Plata, los miembros de la Mesa Provincial de la Papa debatieron este asunto y coincidieron en manifestar sus temores. El presidente de esa Mesa bonaerense, que reúne a funcionarios, técnicos y productores, es Gastón Viani, quien explicó: “Apoyamos los avances biotecnologicos que brinden mejoras a la cadena de producción. La preocupación en particular está enfocada en el área comercial y la dificultad de poder segregar en el mercado productos transgénicos de los que no lo son”.

Escuchá lo que decía Mario Raiteri a Bichos de Campo:

Para justificar sus objeciones, Raiteri, que además forma parte de la conducción de Coninagro, diferenció las ventajas de producir papa en Argentina respecto de otras regiones del mundo: “Tenemos la suerte de que en Argentina hay zonas o áreas específicas para la producción de papa semilla, y para papa consumo, mientras que en otras regiones del mundo tienen que convivir ambas producciones, por lo cual es más costoso producirla y lograr calidad”, explicó.

El evento en cuestión, la papa Spunta Ticar, requirió casi dos décadas de investigación público-privada entre Tecnoplant, del Grupo Sidus, y el Instituto de Ingeniería Genética y Biotecnología (Ingebi) del Conicet, y es resistente a infección de Potato Virus Y (PVY), una enfermedad endémica presente en toda la zona papera argentina.

Ver: Gustavo Napolitano: “Ticar es la primera papa transgénica 100% argentina”

Hay muchos intereses encontrados, según Raiteri. “Habíamos logrado frenar este desarrollo cuando estaba Ricardo Buryaile en Agroindustria. Pero apenas asumió (Luis Miguel) Etchevehere lo primero que hizo fue convalidar este proceso y aprobarlo”. En rigor, el nuevo secretario participó en diciembre de la presentación de este OGM de cuño nacional, junto a su par de Ciencia y tecología, Lino Barañao.

Raiteri se quejó porque “no hay una coherencia política desde el Gobierno, debido a que por otro lado frenó el evento del trigo HB4. Lo que se ve es que si hay lobby más fuerte de un lado, se consigue el resultado y el Gobierno anuncia lo que el lobby más fuerte quiere escuchar. Pero el lobby mas chico, el papero, tiene otro destino ante la misma realidad. Si alcanzáramos consensos, podríamos coexistir”, reflexionó.

Ver Cristina, la papa transgénica y los cocineros argentinos

La papa transgénica aprobada para consumo interno y exportación debería estar ofreciendo sus primeros frutos a partir de fines de este año. “Habrá que hacer un seguimiento de su comercialización, con organismos que nos auditen, por la trazabilidad del producto, junto a organismos de defensa del consumidor, hasta tanto el Gobierno logre medidas de mediano y largo plazo”, aseguró Raiteri.

Etiquetas: coninagroHB4transgénica
Compartir59Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Jorge Rocchia Ferro: “De los quince ingenios que tiene Tucumán, cinco enfrentan un destino incierto”

Siguiente publicación

Ingresó a boxes la resolución bonaerense para regular las aplicaciones de agroquímicos

Noticias relacionadas

Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Gustavo Abratti says:
    7 años hace

    que bueno que informen de esta controversia, pero me parece que algunas de las frases de la nota no son felices.
    Por ejemplo , donde dice “En medio de este embrollo, también han aparecido síntomas de resistencia hacia esa tecnología” parece que el problema es biologico, como cuando se habla de desarrollo de resistencia en insectos o la aparicion de malezas resistentes.
    Lo correcto seria decir que algunos sectores (“stakeholders” les dicen en ingles) han manifestado una OPINION contraria al uso COMERCIAL de esta tecnologia, pero es puramente un problema de posicionamiento y conveniencia comercial. el uso de las plabras SINTOMA- RESISTENCIA- TECNOLOGIA en estas discusiones tiene que hacerse con mas cuidado.
    Parafraseando a #guadalupe Nogues, no se si esto es un caso de postverdad culposa (lo quisieron hacer bien y les salio mal) o dolosa (intencionalmente usaron una expresion que se presta a interpretaciones erroneas).

  2. Carlos Borgognoni says:
    7 años hace

    Nose habla de nutrición sana ni de salud ni de la vida. SOLO DEL NEGOCIO SIN IMPORTAR EL DAŇO QUE CAUSAN ESTOS TEANSGENICOS JUNTO AL PAQUETE DE AGROTOXICOS A LA SALUD Y LA CONTAMINACION DEL AMBIENTE QUE DEGRADAN LOS SUELOS Y LA SUSTENTABILIDAD ..CON ESTO ELLOS HABLAN EL MISMO ERSO DE SIEMPRE ..AMIMENTAR AL MUNDO …CON QUE?? CON VENENOS??

Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .