Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No nos gustan “los anónimos” ni la carne podrida: La Aduana volvió a sembrar sospecha sobre todo el sector frigorífico sin identificar a la empresa sancionada

Matias Longoni por Matias Longoni
26 diciembre, 2022

Es una constante que da vergüenza ajena y recuerda a la Argentina de la persecución política y la caza de brujas: desde hace un tiempo, distintos organismos del Estado Nacional informan sus proezas en la tarea de control que deberían ejecutar regularmente con comunicados muy espectaculares, pero que no dan casi precisiones sobre el supuesto delito o irregularidad cometida, y sobre todo que ocultan la identidad de los presuntos infractores. Lo hace la AFIP, lo hace Gendarmería, lo hace la Prefectura, y también suele hacerlo ahora la Aduana.

En Bichos de Campo, como política editorial, nos hemos propuesto no dar espacio a ese tipo de comunicados de prensa de algunos organismos de gobierno porque creemos que -sin la identificación clara de los presuntos infractores- la difusión de los casos pierde el sentido correctivo que debería tener y únicamente sirve para demonizar a los sectores productivos y dar una falsa sensación de que el Estado cumple con su deber. También porque la difusión del delito sin dar cuenta de quien lo estaría cometiendo puede ser un buen elemento de presión para que las autoridades “negocien” luego con esas empresas alguna “solución” al conflicto, al margen de las normas.

Lo normal, en un país ajustado a derecho, sería que si el Estado sanciona a alguna empresa privada es porque tiene pruebas suficientes de la irregularidad. Y si lo denuncia públicamente, entonces debe dar a conocer la identidad de dicha empresa, para que otros operadores de ese negocio o los propios consumidores estén informados y puedan sacar sus propias conclusiones.

La utilización política de información falsa o incompleta fue una constante en los gobiernos de Cristina Kirchner, cuando había que “demonizar” al agro que la había enfrentado en el conflicto de 2008. Un maestro en este arte de la desinformación fue el ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, quien llegó a filtrar a la prensa falsas denuncias para dar sensación de que controlaba algo, o directamente para perseguir a sus opositores políticos. A la Federación Agraria, por ejemplo, le inventó algunas irregularidades solo para sacarle una de las pocas vías de financiación que tenía esa entidad, la venta de certificados para el transporte de granos.

Hoy, de la mano del nuevo ministro Sergio Massa, la Aduana está en manos de Guillermo Michel, un sagaz contador entrerriano que secundaba otrora a Echegaray y que ahora parece querer aplicar la misma receta: emite comunicados que -con información incompleta o dudosa- parecen querer dar la sensación de que existen controles severos, pero que en realidad dejan la sensación de que se busca demonizar a toda una actividad.

La Aduana, en este ejercicio infame de la información oficial, emitió este lunes un comunicado que dice que “multó a un frigorífico con 40 millones de pesos” al detectar “un nuevo caso de subfacturación de exportaciones”. El daño aparente es ínfimo, pues habla de dos cargas de 52 toneladas de carne mal declaradas, cuando la Argentina exportará este año 860 mil toneladas. Es decir que equivale al 0,006% del total vendido. Es lo mismo que hace Gendarmería al informar que encontró un camión de soja de contrabando a Brasil, que pesa 30 toneladas, y lo pone como ejemplo de la informalidad de todo el sector, cuando la cosecha de soja llega a las 50 millones de toneladas y la mayoría sale en barcos desde fábricas y puertos que tienen control de la Aduana.

Por supuesto que Guillermo Michel ordenó, en el caso de este frigorífico sancionado por presunta subfacturación, no dar a conocer la identidad de la empresa que debería figurar en los respectivos expendientes. Hasta se borraron los logos de la caja de carne que se difundió en fotografías adjuntas. Eso le sirve para dos cosas: generar una falsa impresión sobre el sector, por un lado, pero además tener un as en la manga en caso de que haya que negociar algo con dicha firma.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Por eso el comunicado oficial no dice casi nada o informa muy poco:

  • “La empresa había declarado en forma inexacta dos exportaciones de carne para reducir el pago de aranceles de manera ilegal”.
  • Unos 52.3290 kilos de carne bovina pasaron a ser considerados “mercadería prohibida”, porque estaban declaradas bajo la posición arancelaria “recortes de troceo” cuando era “carne bovina congelada”.
  • El operativo de verificación se realizó en un depósito que el frigorífico posee en Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires, que no se identifica.
  • “El organismo que dirige Guillermo Michel (es obligatorio que los comunicados menciones la identidad del funcionario que quieren instalar como un gran investigador) realizó una denuncia por violación de los incisos A, B y C del artículo 954 del Código Aduanero. A su vez, aplicó una multa de 40 millones de pesos, que la firma en cuestión canceló debidamente”.

Contado así, el operativo suena espectacular. Pero vale contextualizar. En marzo de 2021, un mes antes de imponer nuevos cupos a las exportaciones de carne vacuna, la Aduana detectó esta misma irregularidad en una veintena de plantas frigoríficas exportadoras. Antes la ex ONCCA había informado sobre maniobras parecidas en 12 falsos “exportadores sin planta”, que luego se demostró no existían. La intención de esta movida de prensa -de la que luego no se conocieron sanciones- era generar el ambiente hostil contra el sector para poder aplicar con tranquilidad nuevas regulaciones sobre las exportaciones.

Luego del chasco de la ex ONCCA, ahora es la Aduana la que denunció a casi 20 frigoríficos exportadores por maniobras para tributar menos

En Bichos de Campo nos parece que es una gran patraña este tipo de operativos que luego no conducen a nada, o simplemente conducen al peor de los escenarios posibles para un organismo público: se presiona a las empresas con un escrache mediático a cambio de obtener de ellas algunos favores. Nos prometimos no subirnos a este modo de desinformar, a menos que podamos conocer algo más de cada película: al menos el nombre del presunto mayordomo asesino.

Esta vez en cambio, con todas las reservas y aclaraciones que merece el caso, publicamos esta gacetilla emitida por la Aduana de Michel. La diferencia es que pudimos saber de buenas fuentes la identidad del frigorífico infractor, que sería la Sociedad Anónima Importadora y exportadora de la Patagonia. El despachante de Aduana de las cargas cuestionadas, en tanto, tiene las iniciales ML, que no corresponden al autor de esta nota.

La firma no es otra que la cadena de supermercados La Anónima, con fuerte presencia en toda la región patagónica. Según nuestras fuentes, la decisión de no mencionarla tiene que ver con una presión de las autoridades aduaneras para que esa cadena se alinee con la política de precios cuidados de la getsión de Massa.

No nos gustan los anónimos. No colaboran a la tarea de control sino que agregan más grises donde todo debería ser transparente. Si la empresa es responsable de una irregularidad, que se sepa y se sanciones. Y si no lo es, pues que ejerza libremente su derecho de defensa.

Etiquetas: aduanafrigoríficosguillermo michelinfoirmación falsala anonimasubfacturación
Compartir210Tweet131EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

El impacto de la sequía en el campo es tan grande que obligó a la Mesa de Enlace a trabajar de ruralistas y a Bahillo de Secretario de Agricultura

Siguiente publicación

¡Vamo, vamo Argentina! Este año un 20% del volumen de agrodivisas se empleó para abonar gastos turísticos

Noticias relacionadas

Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .