Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025

Georges Breitschmidtt es productor ganadero en la zona de Rojas/Pergamino, donde se logran los mejores rindes agrícolas del país. Allí maneja el campo de su familia que tiene un recorrido muy particular y que explica también la rareza de su nombre.

Su padre era un militar francés que, aún siendo joven, renunció al ejército y recaló en Formosa primero. Tras una experiencia fallida como productor se mudó al norte bonaerense, donde se casó y desarrolló la actividad pecuaria.

Tras la muerte de su padre, a inicios de siglo, Georges se hizo cargo del campo familiar junto con su madre, que sigue viviendo allí, y su hermano.

Cambio en la cúpula del IPCVA: Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Instituto, que reemplaza a Jorge Grimberg

Por aquellos años comenzó a formar parte de la Cooperativa de Carabelas, que a su vez forma parte de ACA, la principal de las entidades cooperativas que integra Coninagro. Como representantes de esa entidad gremial, Breitschmidtt se convirtió hace pocos días en el nuevo presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Escuchá la entrevista:

En diálogo con Bichos de Campo, sobre los ejes que piensa imprimirle a su gestión al frente del IPCVA el ganadero dijo: “En primer lugar vamos a trabajar en seguir manteniendo la excelencia en cuanto a la promoción de la carne argentina en el mundo, sin dejar de abastecer el mercado interno, donde hay muchos cambios de hábitos de consumo”.

En tal sentido destacó la importancia de este instituto para promover las ventas al extranjero: “Todos los países exportadores tienen su agencia de promoción de la carne vacuna. Y si bien la carne argentina sigue siendo la mejor del mundo, nuestros competidores también están trabajando en mejorar la calidad. No nos podemos dormir en los laureles”.

Además consideró que es necesario ayudar a la recuperación del stock vacuno. Si bien los precios ganaderos son muy buenos y hay rentabilidad, todavía no hay señales claras de retención de hacienda.

“Tenemos que insistir en eso, en recuperar stock. Estamos destacados en stock bovino desde hace varios años. Y es algo que hay que incentivar a recuperar. Y en la mesa del IPCVA estamos sentados todos los que podemos lograr eso”, indicó.

¡Viva la libertad, canejo! Pese a la apertura exportadora, el stock vacuno cayó otro 2,2% en 2024 y se siguen achicando el rodeo de vacas y la oferta de novillos

La semana pasada se conoció el informe del Senasa según el cual al 31 de diciembre el stock vacuno fue de 51,6 millones de cabezas, lo que significa que se dio una caída de 2,2% interanual.

Esta fotografía se puede revertir, según el nuevo titular del IPCVA, quien consideró que están las herramientas a mano. Aunque reconoció que lo que faltan son políticas que favorezcan el proceso.

Según el titular del IPCVA, “desde el punto de vista tecnológico, estimo que las herramientas están. Hoy en día todo lo que tiene que ver con inseminación artificial, sanidad, alimentación, reservas de comida para las épocas de baja producción, todo eso está”.

Allí reclamó nuevas políticas: “El Estado tiene la posibilidad de darte una zanahoria para hacer las cosas o un garrote para no hacerlas, como ha sucedido. Por lo pronto, dadas las existencias que hay, lo que se puede hacer es tratar de mejorar el peso de faena. Pero recuperar el stock es un trabajo que no se hace de un año para el otro”, aclaró.

Breischmidtt también habló sobre las críticas que recibió el IPCVA en los últimos meses, sobre todo de parte de los matarifes nucleados en la Camya, Los matarifes vienen cuestionando que el Instituto está demasiado volcado a promover exportaciones mientras se derrumba el consumo interno. Por eso reclaman dejar de aportar y que el ente sea financiado solo por los sectores exportadores.

Los matarifes insisten en que los aportes del IPCVA los deben hacer solamente los sectores que exportan carne: “Al fin y al cabo, el Instituto solo trabaja para ellos”

“Me parece una crítica no muy justificada. Tanto los productores que pagan cuando sacan una guía para faena, que es lo que financia al IPCVA, como los frigoríficos son los que pagan ese arancel. Lo que tenemos que lograr es mejorar esa comunicación y explicar lo que hace el Instituto en cuanto a promoción y saber que tenemos la competencia de otros países que también quieren colocar sus productos, y no nos compran la carne porque somos lindos. O sea, hay que, como cualquier actividad, hay que vender”.

Con respecto a la tasa con la que se financia el Instituto, explicó que desde “hace bastante tiempo, casi un año, que no se actualiza. Es algo que estamos revisando y siempre monitoreando”.

Etiquetas: coninagroGeorges Breitschmidttipcvamatarifespolítica ganaderapromoción de la carnestock bovino
Compartir807Tweet505EnviarEnviarCompartir141
Publicación anterior

Argentina habilita la importación de maquinaria agrícola usada para cumplir con una exigencia de Trump

Siguiente publicación

No leas este informe si no querés sentirte medio boludo: En Estados Unidos subsidian con US$ 30.000 millones al campo, mientras acá solo le “tiran un hueso” y le sacan 5.600 millones

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Las amenazas nunca caen bien: Amplio repudio de los productores agropecuarios a los dichos de Milei sobre la liquidación de granos

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

¡Viva la libertad, canejo! Pese a la apertura exportadora, el stock vacuno cayó otro 2,2% en 2024 y se siguen achicando el rodeo de vacas y la oferta de novillos

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

Los matarifes insisten en que los aportes del IPCVA los deben hacer solamente los sectores que exportan carne: “Al fin y al cabo, el Instituto solo trabaja para ellos”

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Carlos EmirSalgueiro says:
    3 semanas hace

    Mucha gente vive del campo y el resto se provee de sus productos,pero ka población no quiere a los productores, mejor dicho los odia.Hay que hacer algo para revertir esta sutuacion

    Responder
  2. Gerardo says:
    3 semanas hace

    El pais se va ordenando
    No soy del palo , pero con los impuestos viales se podrian mejorar los caminos para sacar los animales
    En los paises ganaderos la carne vacuna se exporta , para el mercado interno es carisima( es caviar) y se reemplaza con cerdos y aves
    No hay q ir a contramano de los negocios

    Responder
  3. A Juarez says:
    3 semanas hace

    Quieren intervenir al sector ganadero para “promover la retención de vientres” para hacer populismo.
    Si el Estado deja de intervenir y saquear a los productores, el negocio se volverá rentable y los productores invertirán en vientres solitos. Y sino que se junten todos los zurdos Estatistas como él, inviertan la de ELLOS en vientres para aumentar el stock, qué esperan?? porque ser filántropos y populistas siempre con lomo ajeno es muy fácil !!

    Responder
  4. Nicolas Musa says:
    3 semanas hace

    Considero que pensar en medidas visualizando solamente la cadena de carnes y ganados bovinos es una perdida de tiempo. El sistema de consumo y produccion de Agroalimentos sea analizando oferta exportable o consumo interno interactua mas alla de una vision local y sobre todo combina diferentes variables y sectores que sin ser detectadas o tomando medidas correctivas aisladas no modifican las estadisticas de no actuar mancomunadamente. Una mesa/instituto de agroalimentos como para empezar lo otro son oficinas de promocion.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .