UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“No me siento un bicho raro”, dice el geólogo Matías Godino, que desde el área de Conservación de Suelos y Manejo del Agua de Córdoba trabaja para unir a esa ciencia con la agricultura

Sofia Selasco por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025

¿Qué tiene que ver la geología con la agricultura? Para el geólogo y funcionario cordobés Matías Godino, la respuesta es simple porque “tienen todo que ver”.

Aunque para muchos se trate de una disciplina más asociada a la minería o a a la producción petrolera, lo cierto es que comparte muchos puntos de conexión con la agricultura, al punto tal de que en Córdoba, geólogos e ingenieros agrónomos trabajaron codo a codo para crear las cartas de suelo que rigen desde hace años en la provincia.

“No me siento un bicho raro, la geología aplica”, dice entre risas Godino, que hoy se encuentra al frente de la Dirección de Conservación de Suelos y Manejo del Agua del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba.

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

Es desde esa área que viene trabajando para actualizar muchas de las cartas de suelo disponibles, que para él resultan claves a la hora de tomar decisiones productivas en un determinado lote.

“Más que ‘no hagas esto’, las cartas te dicen ‘acá tenés esto, fijate qué haces con lo que tenés’. Dan información útil al productor que es quien toma decisiones hacia adentro. Por ejemplo, Ph, fósforo, materia orgánica, agua útil”, detalló el joven funcionario en conversación con Bichos de Campo.

Aquella tarea, que se está realizando en forma mancomunada entre el equipo de suelos de INTA y el de aquel Ministerio, se enmarca en una serie de actividades que se lanzaron en el mes de julio pasado, en relación con el Día Internacional de la Conservación de Suelo.

Mirá la nota completa acá:

“Por ejemplo, hoy estamos actualizando la carta de suelos de Laboulaye, que es de los años 80. Para eso estamos realizando más de 150 calicatas, que son perfiles de suelo. La carta de Marco Juárez fue otra de las que se actualizó, que por diferentes condiciones de napa, de anegamiento y demás, vio a sus propiedades alteradas, lo que puede hacer que se noten cambios en las capacidades del suelo”, explicó Godino.

“La actividad humana, el antropismo a nivel general, pueden ir modificando los suelos. Las ciudades están creciendo, la barrera agropecuaria aumenta, y creo que todos somos conscientes del impacto que generamos en el ambiente, en el ecosistema y, por ende, en los suelos”, añadió a continuación.

Por tal motivo, accionar sobre la conservación de ese recurso se vuelve una tarea esencial, y es por eso que la provincia apoyó la creación de un programa de consorcios de conservación, integrados por los propios productores.

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

“Así como existen los consorcios camineros y los canaleros, acá hay consorcios de conservación de suelo, con otra tipología de trabajo, porque obviamente la vocación es cuidar el recurso. Si hoy viéramos un mapa de la provincia de Córdoba, todos los consorcios de conservación se encuentran en lo que es el piedemonte de Córdoba, porque es donde tenés mayores pendientes y mayor erosión”, indicó el geólogo.

A modo de incentivo, los productores que se asocien tendrán a disposición maquinaria del gobierno, que les permitirá realizar distintas tareas como el armado de terrazas, para evitar no solo la erosión hídrica sino para juntar agua de lluvia.

Todo eso se encuentra acompañado, además, por un fomento financiero, a través de créditos que alcanzan los 5 millones de pesos a tasa cero y con un plazo de devolución de 36 meses.

¿Sabías que los pastizales de tu campo pueden ayudar a proteger especies en peligro de extinción? Aves Argentinas busca orientar a ganaderos en su reconocimiento y cuidado

“Para poder resolver problemas sí o sí necesitas tener equipos multidisciplinarios. Yo soy geólogo pero tenemos ingenieros civiles, biólogos que se encargan del área forestal, ingenieros agrónomos. De manera conjunta intentamos que las cosas se hagan de la mejor manera. Creo que tenemos que ser conscientes y cuidar el suelo y el agua, que son fundamentales”, sostuvo el cordobés.

-¿La conciencia va creciendo? ¿Preferís ver el vaso medio lleno?- le preguntamos.

-Siempre, sobre todo con los cambios generacionales. Venimos de tener productores más reacios a las técnicas de conservación, sobre todo a lo que son las terrazas, y creo que los jóvenes están avanzando y entendiendo que en definitiva tienen que cuidar lo suyo, que es el campo, al menos los que son propietarios. Ese también es un tema, porque gran parte de la provincia produce sobre campo alquilado. El productor no se tiene que sacar el lazo y tiene que hacer lo que corresponde para cuidar el suelo que, en definitiva, es de él.

Etiquetas: agriculturacartas de sueloconservaciónconservación del suelocórdobaDirección de Conservación de Suelos y Manejo del Aguageologíamatías godinoproducción
Compartir1808Tweet1130EnviarEnviarCompartir316
Publicación anterior

¿Jamón crudo reducido en sodio? La apuesta de un contador juninense que, gracias a la idea de su socia, decidió hacerse un tiempo para dirigir una fábrica de chacinados propia

Siguiente publicación

AL2: La billetera de las cooperativas del campo argentino celebra 3 años y te lleva a la Fórmula 1 en Brasil

Noticias relacionadas

Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Notas

AgroExportados: “Es ver con otros ojos la actividad que uno hace”, dice la agrónoma Sol Carrettoni, que pasó de producir en Buenos Aires a hacerlo junto a farmers del “corn belt” estadounidense

por Juan I. Martínez Dodda
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo Alberto Buffa says:
    2 meses hace

    FELICITACIONES MATIAS !!! TE ACORDAS TODAVIA DE TU PASO POR LOS POZOS DE PETRÓLEO EN LA TIERRA DEL FUEGO (CHILE)
    ABRAZO GRANDE QUERIDO MATI

Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Destacados

¿Cuáles son los errores más comunes en el cultivo de pecán? “Hacerlo solo y no buscar apoyo”, dice el productor Federico Calleri, para quien el trabajo colaborativo es la clave del éxito

24 noviembre, 2025
Valor soja

Realidad versus expectativa: Se desinfla la estrategia de EE.UU. de impulsar los precios de la soja en base a declaraciones

24 noviembre, 2025
Valor soja

Bandas cambiarias, reservas e inversión: qué dejó el discurso de Caputo en la UIA para el agro argentino

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .