UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No más prórroga: Desde ahora se exige el Remite Electrónico para todas las ventas de carne

Bichos de campo por Bichos de campo
2 septiembre, 2019

Más allá de las discusiones sin resolver entre ganaderos, matarifes y frigoríficos dentro de la Mesa de las Carnes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministerio de Agricultura decidieron avanzar en la aplicación efectiva del Remito Electrónico Cárnico (REC). Esta declaración obligatoria de todos los movimientos de carne hacia el mercado doméstico regirá finalmente a partir del 1° de septiembre. Se estableció además que solo se tolerará un 10% de incumplimientos antes de dar de baja a los operadores del RUCA.

El REC está en las gateras desde mayo de 2018 y no se aplicó por las discusiones internas que se produjeron entre los diferentes eslabones de la cadena cárnica. Pero finalmente este lunes la AFIP emitió la Resolución General 4566/2019, que puso fin a las dilaciones. “Las disposiciones establecidas en la presente resultarán de aplicación a partir del día 1 de septiembre de 2019”, dispuso esa normativa, haciendo referencia a la resolución original que estableció la creación del Remito Electrónico.

En una segunda norma, la Resolución General Conjunta 4567/2019, la misma AFIP y el Ministerio de Agricultura brindan otra señal certera de que ahora si se acabó la pausa impuesta sobre la aplicación del mencionado REC. Se establece aquí que “la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (la ex ONCCA) podrá disponer la suspensión preventiva del operador en el RUCA (Registro Único de la Cadena Agroalimentaria)” de aquellas empresas que no emitan los remitos.

Las faltas que la AFIP informará a Agricultura para dar de baja la matrícula apuntan a controlar a las firmas que “hayan efectuado o encargado traslados de carne bovina, bubalina y/o porcina y subproductos de faena de su propiedad no habiendo emitido el correspondiente REC en forma recurrente”, y a las que hayan movido carne en el mercado doméstico “indicando un destinatario que no se corresponde con el real, en forma recurrente”.

Ver Décima reunión de la Mesa de las Carnes en el país de Macri: Blanquitos y Negritos a punto caramelo para la fractura

El REC debería funcionar de la siguiente manera: un mayorista de carne, antes de realizar un envío, debe informar del mismo a la AFIP mediante una página web especial. Luego, el minorista que recibe la carne deberá cerrar el círculo declarando al mismo organismo que recibió efectivamente la mercadería. Con este trámite obligatorio, la AFIP tendrá control total del circuito cárnico y podrá detectar operaciones en las que el alimento sea vendido en negro, sin pagar impuestos como el IVA, que en este caso es del 10,5%. No hay cálculos oficiales, pero se estima que la evasión en carnes suma miles de millones de pesos.

“Se entenderán como recurrentes las situaciones señaladas cuando las mismas superen los 10 traslados o el 10% de los traslados de un mes calendario”, precisó la segunda resolución. Es decir, el margen de tolerancia para la exigencia del REC será mínimo.

La aplicación efectiva del REC (que iba a iniciarse en noviembre de 2018) se había demorado en varias ocasiones por pedido de la propia cadena y ante imperfecciones en el funcionamiento del sistema informático de la propia AFIP. Este punto ya estaría subsanado y ahora hay que ver qué sucede en la Mesa de las Carnes, donde en la última reunión se había pedido una nueva prórroga. El temor es que las nuevas exigencias, en vez de blanquear el universo de las operaciones, deriven en la conformación de un mercado marginal de carnes, donde se esquiven todos los controles.

Ver La Mesa de las Carnes pedirá “una prórroga del remito electrónico hasta que se pueda implementar bien”

En este sentido, la oposición más vehemente a la aplicación del REC surgió de los matarifes abastecedores que operan en el conurbano bonaerense, que argumentan que con el Remito la AFIP pretende que sean ellos quienes paguen los platos rotos por la falta de formalidad en el segmento de las carnicerías. El argumento es que muchos comercios minoristas se niegan a facturar por sus compras de carne. El REC justamente apunta a poner en evidencia ese mercado irregular.

Etiquetas: afipcarnesevasiónmatarifesMesa de las Carnesonccarecremito electrónico
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Éramos tan pobres: El agro inicia una nueva etapa, con control de cambios y presión para que liquide

Siguiente publicación

El mundial de la caña de azúcar se juega esta semana en Tucumán

Noticias relacionadas

Actualidad

El que avisa no traiciona: Los matarifes no pueden cobrar toda la carne que distribuyen y se complica la cadena de pagos en la ganadería

por Nicolas Razzetti
27 noviembre, 2025
Actualidad

Los matarifes denunciaron un aumento de más del 120% en las guías de traslado de Cañuelas en lo que va del año, que podría trasladarse al precio de la carne

por Sofia Selasco
25 noviembre, 2025
Actualidad

Pese a que hay aumentos, el consumo local no logra absorber toda la suba de los precios de la hacienda y a los matarifes se les complica el cobro

por Nicolas Razzetti
19 noviembre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Se pasaron de la raya: La Sociedad Rural de Corrientes homenajeó a un represor condenado a 25 años de prisión -dos veces- por haber cometido decenas de delitos de lesa humanidad

28 noviembre, 2025
Destacados

Balada misionera 4: La falta de unión de los productores yerbateros revela la crisis de representatividad del sector ante una panorama desolador para miles de colonos

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 3: El gobierno provincial fijó nuevos precios para el té, pero los pequeños productores siguen sin cobrar y con pérdidas en la chacra

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 2: Aún con superproducción, los pequeños productores de tabaco denuncian estar atrapados por deudas, pagos retrasados y márgenes cada vez más finos

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .