UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

“No le tenemos miedo a la importación de usados”, dice Gonzalo Oliva desde Valtra, una multi que fabrica maquinaria agrícola en Argentina

Diego Mañas por Diego Mañas
19 junio, 2025

El 16 de abril el gobierno nacional decidió la eliminación del CIBU (Certificado de Importación de Bienes Usados) mediante el decreto 273/2025. Con esta determinación, se facilitó muchísimo el proceso de importación de maquinaria usada, principalmente la de uso agrícola.

Esta medida generó un amplio rechazo de la industria metalmecánica, principalmente de las firmas que fabrican equipos en para el agro de origen nacional. Argentina cuenta con un polo metalmecánico dedicado a la maquinaria agrícola destacado en el mundo. Es por esto que debido a la importación de usados, se pone en riesgo ese pujante polo nacional, que tiene su epicentro en el sur de Santa Fe.

Pero también generó rechazo la medida en los fabricantes globales que operan en Argentina, y además fabrican equipos en nuestro territorio. Lo que argumentan en ambos extremos de la cadena, es que están en condiciones de competir contra lo que ingresa, pero en igualdad de condiciones. Según entienden, la maquinaria que comenzó a ingresar, llega con costos menores que lo que se fabrica aquí, y hace cuesta arriba la competencia.

¿Y qué piensan el viejo John y sus amigos? Las grandes marcas calificaron la importación de maquinaria usada como “una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola”

Valtra es una de las multinacionales que fabrica tractores y equipos en Argentina. Y por eso Gonzalo Oliva, responsable de marketing de la firma, analiza que no le tiene miedo a la importación de usados.

“Es algo que nosotros ya veíamos que podía pasar tranquilamente. La verdad, no nos da miedo porque, como dice el presidente, el mercado se autorregula: hay clientes para todo”, afirmó el funcionario de Valtra, en diálogo con este medio.

“Nosotros, como fabricantes, no tenemos miedo a eso porque apostamos al cliente que busca la fuerza nacional, sobre todo el respaldo de postventa. Ese es lo más importante”, agregó.

Oliva remarcó que la experiencia regional ya les había anticipado este tipo de medidas: “Trabajamos en toda Hispanoamérica. En Paraguay ya pasaba, ya teníamos un mercado abierto. Veíamos cómo trabajaba y sabíamos cómo atacarlo. Por eso no le tenemos miedo a la importación de usados”.

Mirá la entrevista completa con Gonzalo Oliva, de Valtra:

Respecto a cómo se defiende una empresa multinacional que produce localmente, el ejecutivo señaló: “La revisión de precios es permanente. Sabemos que la competencia está tocando precios, y nosotros también analizamos permanentemente para mantenernos todos dentro del mismo nivel. Y después, que el cliente vaya decidiendo de acuerdo a lo que cada marca ofrece”.

“Siempre se analizan los precios. Si el mercado va para abajo, se trata de acompañar. Si va para arriba, se analiza. Pero tampoco podemos andar matando a los productores. Siempre seguimos la tendencia del mercado”, explicó.

Sobre la identidad local de la marca, Oliva reafirmó: “Nuestra mayor oferta de productos es argentina. Pero también tenemos líneas brasileras, como los fruteros y tractores de mediana potencia. Y líneas finlandesas, como la serie Q que lanzamos en la feria anterior, y el serie S, que son los tractores de mayor tecnología del mercado”.

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

¿Qué significa eso de “mayor tecnología” en tractores? “Contamos con una transmisión continuamente variable, que es inteligente. Uno setea la velocidad de trabajo y el tractor autogestiona sus RPM para entregar la toma de potencia, el caudal hidráulico y la potencia de tiro necesaria. Lo hace todo de forma inteligente”, explicó Oliva.

Frente al nuevo escenario productivo, el ejecutivo de Valtra destacó la actitud de los productores: “Sabemos que el productor está con ganas de invertir. Por eso ampliamos nuestro portfolio, pensando en ofrecer todas las soluciones posibles para el cliente”.

“Así como se abre el juego para el resto de las marcas, también se abre para nosotros. La intención es tener todas las soluciones al alcance de la mano del productor”, concluyó.

Etiquetas: afatagcogrupo agcoimportacion de maquinaria usadamaquinariamaquinaria agrícolamaquinaria agricola usadamultinacionales de maquinariatractoresvaltra
Compartir273Tweet171EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

Incertidumbre sobre el destino de Lácteos Verónica: Acumula cheques rebotados sin fondos por casi 1800 millones de pesos

Siguiente publicación

San Miguel recibió un crédito en dólares de sus accionistas al 9,5% anual para poder hacer frente al pago de una ON (que rinde el 5%)

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué pasó amiguitos? Por el factor “incertidumbre”, en agosto retrocedió 45% la venta de maquinaria agrícola autopropulsada

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Agricultura

¿Qué reclaman los contratistas forrajeros? “Un horizonte claro para multiplicar la producción”, dice Luciano Toldo, presidente de la Cámara que los nuclea

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Actualidad

Diario de viaje: ¿Cómo fabrica Case IH sus tractores? Con una gran danza coordinada de ensambles sobre ensambles, que aparenta emplear a muy pocas personas

por Sofia Selasco
24 agosto, 2025
Actualidad

Del oso bailarín a los tractores autónomos: La historia del Farm Progress Show, la mayor feria agrícola de Estados Unidos

por Bichos de campo
24 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

No hay discusión: en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

9 septiembre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi está en conversaciones con Cargill para consolidar el diseño de la propuesta de rescate de Vicentin

9 septiembre, 2025
Destacados

La angustia de producir bajo agua: Se conformó en 9 de Julio una mesa de trabajo, pero el ego político es más fuerte que resolver el problema de quienes no podrán sembrar

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .