Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No hay plata ni para fierros: La fuerte caída de las ventas de maquinaria agrícola está generando dudas en los industriales respecto a su futuro y el de los empleados

Diego Mañas por Diego Mañas
29 mayo, 2024

La próxima semana tendrá lugar Agroactiva, una de las grandes muestras del calendario anual del sector agropecuario, y la más fierrera de todas.

En esta muestra, por su ubicación enclavada en el corazón del polo de producción metalmecánico y metalúrgico destinado al agro, las empresas locales intentarán mostrar y vender las maquinarias que fabrican a escasos kilómetros, en plena crisis económica, que no escapa al productor. Muchas empresas de la región tuvieron que suspender turnos, agregar días “feriados”, adelantar vacaciones, y otros artilugios para intentar evitar despidos masivos.

Es que de acuerdo a lo que indicó en las últimas horas el INDEC, se registró en el primer trimestre de 2024 una fuerte caída en todos los rubros respecto a 2023, el año de la gran sequía, donde las ventas estaban por el piso.

Si nos guiamos por el calendario de exposiciones, en marzo, durante Expoagro, parecía que todo era recuperación y fiesta, apalancado en buena medida por los créditos de los bancos públicos y privados, pero fue solo una burbuja.

Sigue en caída la venta de maquinaria agrícola: En el primer trimestre se renovaron menos de cien cosechadoras

En enero, febrero y marzo, los tractores cayeron respecto al año anterior 31%, registrando 1.145 unidades vendidas. Sembradoras cayeron un 24,9%, con 169 unidades. Se vendieron 169 cosechadoras, un 16,1% menos. Los implementos agrícolas, registraron caída de 12%, con 1.290 unidades.

Las ventas en unidades de producción nacional de implementos registran una disminución de 6,8% en el primer trimestre de 2024 respecto a igual trimestre del año anterior, según INDEC.

Esta caída significa un golpe durísimo para localidades que viven de ello como Armstrong, Las Parejas, Las Rosas, Monte Buey, Marcos Juárez, entre Santa Fe y Córdoba.

Enrique Bertini, representante de su propia empresa fabricante de sembradoras homónima, y presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) confirmó a este medio que el golpe se está sintiendo, y la crisis es real, los números hablan, y con empresas empezando a pensar en su futuro.

“Hacemos particularmente encuestas y vamos teniendo el termómetro de lo que va sucediendo. Obviamente hay empresas que tienen un monoproducto y si ese monoproducto es en la época estacional del año, donde no hay ventas, esa empresa está en una situación más difícil que aquella otra que tiene a lo mejor dos o tres productos diferentes, vinculados a lo mejor al agro, pero diferentes”, dice Bertini.

Las empresas argentinas de maquinaria lanzaron una marca común para exportar más, pero al mismo tiempo temen por las importaciones: “Todo el mundo cuida a sus fabricantes”, afirma Enrique Bertini

Empero, el dirigente industrial advierte: “En términos generales, es crítica o desfavorable la situación de por lo menos la mitad de las empresas”, quien además recuerda que CAFMA nuclea a 160 empresas que producen maquinaria terminal y su propia marca, “pero después hay unas 1.200 empresas satélite de proveedores y son los proveedores los primeros que pagan las consecuencias de una crisis”.

En ese sentido, Bertini grafica que cuando no hay ventas, lo primero que hacen las empresas es dejar de comprarle a los proveedores, paralizan los pedidos, y los dejan al frente del problema, algo que según el industrial, está pasando.

“No sé hasta cuando podamos aguantar esta situación, depende de cada empresa. Nosotros, como sector, tenemos bien claro como sector PyME que nuestro mayor capital es el vínculo con el empleado, ¿no? Y a ellos les debemos la salvaguarda del puesto laboral. Vamos a hacer todo lo posible para evitar el despido. Las empresas que tienen situaciones estacionales, que contratan gente para esa situación, a esa gente, por ejemplo, no la han vuelto a contratar. Hay otras que a lo mejor están tratando de ahorrar un mango cerrando un día a la semana o disminuyendo la cantidad de horas de trabajo”, cuenta Bertini.

Golpeada por la sequía y las malas políticas, la venta de maquinaria agrícola cayó 9% en 2023

Respecto a la salida de este mal momento, con un productor acuciado por dos campañas consecutivas con caídas significativas en la producción, luego de la gran sequía y el Spiroplasma, y con costos y márgenes cada vez más ajustados, todo implica caída en la rentabilidad, por ende, caída en la reinversión en maquinaria.

Sobre esto, Bertini asegura: “Estamos viendo a Agroactiva como lugar de encuentro y optimismo para que se revierta la situación. La salida puede tener múltiples factores. El presidente mencionó que iba a quitar el impuesto PAIS y luego iba a quitar las retenciones como había prometido. Hoy, con el precio de la soja internacional como está, tan bajo, más las retenciones, nuestro cliente tiene una muy baja rentabilidad en lo que produce. Cuando yo ofrezco una máquina, me dice que él necesita el doble de camiones para comprar lo mismo que hace tres años atrás”.

¿Será posible? La ley para defender la maquinaria agrícola nacional fracasó en tiempos K, pero un diputado insistirá para que se dicte en la nueva era liberal

En este sentido, Bertini afirma que el crédito puede también ser una herramienta para que el productor vuelva a invertir: “El productor lo toma por lo difícil que es producir a cielo abierto y el riesgo que se corre. Hoy, los créditos subsidiados de la anterior gestión no van a estar como tal. Hoy van a ser créditos un poquito más ajustados, así que hay que cambiar el paradigma en el trabajo. O sea, hay que decir, bueno, de alguna manera tomemos algún riesgo, algún crédito, pero también tomamos algún riesgo poniendo algo de nuestro propio beneficio, nuestra propia ganancia. Así que hay varios factores y todo eso siempre en las exposiciones se puede conversar mejor y se puede palpitar un poquito más de cerca la idea de la clientela en general. Así que por eso siempre buscamos estar en las exposiciones para, justamente, tener un mejor panorama de lo que puede llegar a pasar”.

Etiquetas: acarabertinicafmaenrique bertinifabricantes de maquinariaimplementos agrícolasindecmaquinariamaquinaria agrícolametalmecánicasembradorasventa de maquinaria
Compartir4670Tweet2919EnviarEnviarCompartir817
Publicación anterior

Luego de meses de desmentirlo, el Grupo Lequio confirmó la compra del frigorífico Black Bamboo

Siguiente publicación

Para el ganadero formoseño Guillermo Willy Martínez, hay funcionarios de Senasa que “no tienen la menor idea” de trazabilidad y “están alejados de la realidad”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hay maquinaria agrícola “hecha en Uruguay”? El caso de Gustavo Aberastegui, que incluso logra exportar sus mixers, confirma que sí existe una industria celeste y metedora

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

por Lucas Torsiglieri
1 julio, 2025
Actualidad

A contramano: Cecilia Casulo, de la cámara uruguaya de maquinaria agrícola, describe cómo allá protegen la actividad mientras acá discutimos la apertura de importaciones

por Bichos de campo
28 junio, 2025
Actualidad

Termina un semestre soñado para la ganadería de cría: El precio del ternero aumentó el doble que la inflación, y casi el triple que los costos de producción

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    1 año hace

    Se acabo la economia inflacionaria, que favorece a los industriales y oerjudica a los productores y a los asalariados, y ni que hablar de los informales y los pobres. Es hora que paguen los que se la llevan siempre. Y terminar con los subsidios, otro objetivo que debe ser politica de estado.

Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .