Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No hay plata: Buenos Aires y Córdoba unirán fuerzas para salir a cazar evasores en el sector agropecuario

Bichos de campo por Bichos de campo
26 junio, 2024

Las autoridades de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y de la Secretaría de Ingresos Públicos de Córdoba anunciaron que coordinarán estrategias para mejorar el intercambio de información y ampliar su capacidad de fiscalización a través de herramientas tecnológicas.

Los ejes centrales de la agenda conjunta –que fueron definidos por el director de ARBA, Cristian Girard, y el secretario de Ingresos Públicos cordobés, Gerardo Pintucci– son las actividades agropecuarias.

“Entre las principales acciones que se pondrán en marcha, se destacan: la expansión territorial del denominado ‘índice verde’, una herramienta de ARBA que permite estimar el rinde de cultivos, partida por partida, a lo largo y ancho del territorio bonaerense; el cruce de controles automatizados a partir del intercambio de información tributaria; así como controles coordinados en rutas sobre la circulación de mercaderías en ambas jurisdicciones, sobre todo en zonas de limítrofes”, se indicó por medio de un comunicado.

Vale aclarar que, más allá de lo anunciado, la tecnología satelital denominada índice de vegetación normalizado (“índice verde” o NDVI por sus siglas en inglés) está muy lejos de poder estimar rendimientos agrícolas con una precisión aceptable.

Girard, el director de ARBA, subrayó que “el compromiso de homogeneizar criterios de fiscalización y de llevar a cabo acciones conjuntas nos permitirá hacer más transparente y eficiente la administración tributaria”.

Horacio Salaverri, de Carbap, dice que los anuncios de Kicillof no apuntan “a la raíz del problema” creado en torno al Impuesto Inmobiliario Rural

Además, consideró que “fortalecer la fiscalización sobre sectores clave (en referencia al agro) contribuirá a reducir la evasión y recuperar recursos que son vitales para nuestras jurisdicciones”.

Gerardo Pintucci, por su parte, afirmó que “en un contexto económico desafiante la Secretaría de Ingresos Públicos ha implementado diferentes estrategias de recaudación, que se adaptan a los distintos grupos de contribuyentes”.

Además del “índice verde”, ambas provincias compartirán recursos en materia de mecanismos de inteligencia fiscal para realizar análisis exhaustivos de grandes volúmenes de datos utilizando técnicas avanzadas de cruces provenientes de diversas fuentes.

También realizarán en conjunto un monitoreo sobre el transporte de mercadería, para lo cual utilizarán el Código de Operaciones de Traslado (COT) de la provincia de Buenos Aires. “El uso de esta herramienta, que ya se extendió a varias provincias, permitirá mayor eficiencia en el monitoreo y control del flujo de mercaderías, mejorando la detección de maniobras de evasión”, se indicó.

Además de la puesta en común de esos desarrollos tecnológicos, las provincias de Buenos Aires y Córdoba incluyeron, como parte de su agenda de trabajo, el desarrollo de fiscalizaciones individualizadas que tendrán como foco a las grandes empresas.

“La intención es que esta estrategia de cooperación sirva como modelo para extenderla a otras provincias, fortaleciendo el combate contra la evasión a través de una red de fiscalización integrada”, remarcaron.

El anunció se hizo en el marco de una reunión de representantes de todas las 24 administraciones tributarias del país, que comenzó este miércoles en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. La iniciativa, que fue declarada de interés provincial, se extenderá hasta este jueves.

La enorme reducción de las transferencias de recursos de la Nación a las provincias instrumentada por la gestión de Javier Milei está obligando a muchas jurisdicciones a incrementar tanto la presión tributaria como el control fiscal sobre los contribuyentes.

Etiquetas: Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos AiresARBACódigo de Operaciones de Trasladoevasores sector agropecusrioindice verdeingresos publicos cordobano hay platapresion impositivo sector agropecuario
Compartir4111Tweet2569EnviarEnviarCompartir719
Publicación anterior

Argentina insólita: Piden a Milei que garantice la libertad de comercio por medio de la eliminación de restricciones para emitir cartas de porte

Siguiente publicación

Tres gráficos para entender el elevado nivel de riesgo comercial que enfrenta el maíz argentino 2023/24

Noticias relacionadas

Actualidad

Si salís a la ruta no te olvides la Carta de Porte: En territorio bonaerense ARBA montó 20 puntos estratégicos para controlar el transporte de granos

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

ARBA postergó hasta el 22 de abril el vencimiento del pago anual (con descuentos) del Impuesto Inmobiliario Rural

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Actualidad

“Despapelización” en Buenos Aires: ARBA anunció que la boleta del inmobiliario rural se enviará exclusivamente de forma digital

por Bichos de campo
21 marzo, 2025
Actualidad

Primeros chispazos del año entre ruralistas y el gobierno de Buenos Aires por el inmobiliario rural: Se mantiene la disputa por la cantidad de cuotas y el monto de las mismas

por Bichos de campo
28 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. Ricardo says:
    11 meses hace

    Quieren evitar la evasión?? Vayan a controlar a la Afip,que es de donde salen las carpetas truchas para vender en negro!! Claro,hay que tocar mafias de muchos años,inclusive a políticos!!

  2. BEA says:
    11 meses hace

    LA AFIP, PRIMERO A TODOS LOS CAMPOS DE SANTA CRUZ COMPRADOS DESDE LA EPOCA QUE FUE GOBERNADOR N. KIRCHNER,
    ESTEN A NOMBRE DE PERSONAS FISICAS O DE SOCUEDADES

    • Héctor says:
      10 meses hace

      En Santa Cruz no existe producción agrícola relevante

  3. Carlos says:
    11 meses hace

    Si el organismo hace un buen trabajo se va a hacer un festín con los orcos -sojeros evasores, ojalá se publiquen los nombres de los negreros eternos , no solo de ganancias , si no negreros laborales .
    San AFIP .

    • Marcelo says:
      11 meses hace

      Buen festín se haría si cobraran un impuesto a los giles que siguen repitiendo las mismas estupideces como usted. Porque a personajes como usted no le espantan el caso Chocolate, la joda viva de Insaurralde, los sindicalistas multimillonarios, los Belliboni y Grabois quedándose con la guita de los pobres, la fortuna que cobra CFK. No nada de eso lo indigna. Usted es una lacra y por tipos como usted estamos como estamos

      • Julián says:
        10 meses hace

        Nabo

      • Heh says:
        10 meses hace

        Según el guitarrista president, Menem hizo un buen gobierno. No existían las retenciones, ni dólar diferenciado, pero el campo agrícola operaba 60% en negro……fue un carnaval aquella Áfip de Silvani, Peña y Cia

  4. guillermo acosta says:
    11 meses hace

    Dejen el despilfarro y bajen impuestos, los orcos son ustedes

  5. gabriel giacobini says:
    10 meses hace

    Sea el gobierno que sea, ya no hay vuelta atras para Argentina. Los “políticos” se han en-negrecido. Hoy políticos y negros (no de piel) son los que destruyeron este país.

  6. Luis says:
    10 meses hace

    AL FIN ,EN NCOLONIA CAROYA VENDEN TODO EN NEGRO Y PARA CONTRABANDO, Y FUMIGAN SIN CONTROL ALGUNO

  7. Antonio says:
    10 meses hace

    LOS K QUERIAN TANTO A LOS POBRES QUE LOS REPRODUCIAN….ESTOS AHORA QUIEREN TERMINAR CON LA POBREZA MATANDO A LOS POBRES…..AY DIOS…QUIERO LA ANCHA AVENIDA DEL MEDIO…UN GOBIERNO EQUILIBRADO.INTELIGENTE Y HONESTO…

  8. Héctor says:
    10 meses hace

    Con solo controlar los ingresos a las extrusoras y a los polleros, solucionan el 50 % del problema

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .