UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

No gasten a cuenta: En el mercado agrícola se extiende el temor a un regreso a la “era del hielo”

Valor Soja por Valor Soja
10 julio, 2024

Para tener en cuenta: 2014 es el número más temido en el ámbito del negocio agrícola global porque ese año se inició una “era del hielo” que se extendió durante un lustro.

A fines de junio pasado ya se advertía que los administradores de fondos especulativos estaban apostando por un escenario ultra bajista de precios de los granos.

Los inversores especulativos que operan en Chicago siguen apostando un por escenario ultra bajista de precios

Los índices de materias primas también permiten evidenciar que se está registrando una salida de los grandes fondos corporativos y de inversión del mercado de futuros de materias primas.

Este miércoles la analista de mercados agrícola de la agencia Reuters publicó un gráfico que muestra cómo la cotización de contrato Soja Noviembre 2024 del CME Group (“Chicago”) está prácticamente copiando la tendencia experimentada diez años atrás.

Lo que sucedió con la soja no fue un caso particular, sino una retirada general de grandes capitales del mercado de materias primas que sólo comenzó a revertirse a partir de 2021.

El fenómeno que está detrás del enfriamiento del mercado de commodities no sólo es una desaceleración del crecimiento económico mundial, sino también un factor demográfico asociado con una abrupta caída de la fertilidad en gran parte de las naciones del mundo.

Por si faltaba algo mas para sumar malas noticias, el sitio de divulgación financiera Games of Trades mostró señales que indican que podríamos estar en las puertas de una nueva crisis financiera de escala mundial.

El valor de los títulos del Tesoro de EE.UU. se está derrumbando en línea con un aumento descomunal del endeudamiento público en esa nación, el cual ha superado ya con creces el nivel presente en la última crisis financiera de 2008.

Si a tales factores se le suma la huida hacia activos de bajo riesgo promovida por el aumento del nivel de riesgo geopolítico global, entonces estamos en presencia del “combo” bajista perfecto para el mercado agrícola.

Estancamiento: El gran problema presente en el mercado agrícola cuya magnitud no todos logran advertir

Etiquetas: commoditiescrisis financieramaterias primasprecios agrícolas
Compartir22522Tweet14076EnviarEnviarCompartir3941
Publicación anterior

Carlos Castagnani, presidente de CRA, no disimula los recelos con la Rural, pero confía en que el gobierno genere marcos institucionales para conciliar con todo el sector agropecuario

Siguiente publicación

Humillante: La agencia oficial china no publicó un solo comunicado sobre la misión oficial de Vilella

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

por Sofia Selasco
11 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen proyectando un mercado bajista para el maíz, pero no se ponen de acuerdo sobre el futuro de la soja

por Valor Soja
27 junio, 2025
Actualidad

¿Quién es Viterra? El gigante agroexportador que lidera el negocio de la molienda de soja en Argentina, con perfil bajo y escala global

por Yanina Otero
31 mayo, 2025
Valor soja

La manía proteccionista de Trump impulsó bajas generalizadas de los precios de los todos los productos agroindustriales

por Valor Soja
24 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. gustavo eduardo says:
    1 año hace

    Alguna ves tendrían que acertar..con las predicciones..sigan apostando

  2. Gb says:
    1 año hace

    Bueno. Contradicciones por doquier : si hay baja productividad en mí has zonas entonces subiría precio. El crecimiento no importa, la misma cantidad de gente consume lo mismo. No hay caída de rentabilidad de bonos de reserva de EEUU, por el contrario, su valor es récord. Pero si hubiera caída de valores entonces, el dólar bajaría y con elloslas tasas y el precio subiría y habría más demanda. Todo mal el análisis . Una falsa noticia total. Hay más producción y más rendimiento. Sino venden e reinvierten en otra cosa se fundiran.

  3. Raul says:
    1 año hace

    Podrian diversificar la materia prima ,industrializandola, pero de la especulacion,la evacion y de pagar sueldos de ratas no los sacas

Destacados

El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, reconoció que él no decidió nada respecto de los casi 300 despidos en el INTA, pero que igual debió firmar las listas que redactó Economía

25 agosto, 2025
Valor soja

“Bullying comercial”: La estrategia ganadora de Trump para impulsar las exportaciones de maíz estadounidense

25 agosto, 2025
Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

25 agosto, 2025
Actualidad

En materia de caminos rurales, parece que la “posta” la tenía General Lavalle: A 7 años de haber adoptado un modelo mixto, allí pagan una tasa vial baja pero nadie se queda encajado

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .