UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

No existen perspectivas de pronta solución para el factor climático que está alterando el sistema de formación de precios agrícolas en la Argentina

Valor Soja por Valor Soja
23 julio, 2021

La bajante histórica del río Paraná ocasiona muchísimos problemas en las tomas del recurso para uso urbano, la generación de energía, la fauna íctica, el riesgo de incendios y la modificación de cauces y paisaje.

Pero también genera problemas en la navegación fluvial del principal canal exportador de la Argentina y altera el sistema de formación de precios agrícolas en el mercado local.

La principal referencia de los precios de los dos principales productos de exportación argentinos –maíz y soja– es precisamente Rosario porque desde las terminales portuarias localizadas en la zona de influencia de la ciudad santafesina se embarca, en condiciones normales, la mayor parte de ambos productos.

Pero con la bajante del Paraná, muchos buques no pueden cargar todo lo necesario en los puertos del Gran Rosario y deben completar embarques en las terminales de Quequén y Bahía Blanca, lo que explica los importantes “premios” ofrecidos en ambos puertos del sur bonaerense.

Entre las causas del fenómeno climático se encuentra que la parte alta de la Cuenca del Paraná, en el sur de Brasil, desde hace 22 años registra condiciones de precipitación por debajo del promedio (con excepción de lo ocurrido en los años 2010 y el 2015) y la situación empeoró desde el 2018, lo que ha dado como resultado una situación  de sequía que pasó de severa a excepcional.

“Se trata de un ciclo que no terminó todavía y no se tiene claro cuándo va a terminar. Esta sequía nos comenzó a llamar la atención en marzo del 2020, cuando se empezó a manifestar de una manera irreversible y sobre todo cuando la alta cuenca del Paraná empezó a mostrar una disminución de su aporte muy significativo”, dijo Juan Borús, hidrólogo del Instituto Nacional del Agua.

La serie de datos de la cuenca alta muestra varios ciclos secos y lluviosos a lo largo de las décadas desde 1900, con la sequía más severa registrada entre diciembre de 1968 y septiembre de 1971, alcanzando su punto máximo en marzo de 1969. Sin embargo, es importante señalar que, aunque hoy se registran valores similares, en ese momento los buques que ingresaban al Paraná tenían un porte mucho menor que los actuales.

En la Argentina se está dando una situación de déficit de lluvias similar a la que ocurre en Brasil. Las provincias del Litoral y el centro-norte argentino registra precipitaciones por debajo de lo normal desde mediados del 2020, lo que agrava aún más el problema.

“La falta de lluvias en nuestro país y en la porción de la cuenca alta y media del río Paraná y sus afluentes, por ejemplo el río Iguazú y río Paraguay, se dieron por diferentes causas. Un factor importante fue que se estableció un evento de La Niña, que redujo las chances de lluvias abundantes desde la primavera del 2020, cuando comienza la estación lluviosa, hasta el inicio del otoño 2021”, remarcó Alejandro Godoy del Servicio Meteorológico Nacional.

“Por lo tanto, los ríos no pudieron recargarse lo suficiente antes del comienzo del invierno, que es el período de menores lluvias del año. Además, durante el año se produjeron pocas situaciones favorables para lluvias intensas, que suelen darse cuando hay un ingreso de aire húmedo proveniente de Brasil, que se combina con los pasajes de sistemas frontales en el noreste de nuestro país”, añadió.

La próxima temporada de lluvias fuertes en la  zona central de Brasil comienza a mediados de octubre, pero todavía no es posible anticipar cuál sería el caudal de las mismas. Sin embargo, un factor que eventualmente puede dificultar el inicio de la temporada de lluvias es la actual situación de sequía prolongada, que implica valores bajos de humedad del suelo (y, por tanto, de humedad del aire), necesarios para la formación de las primeras precipitaciones.

Aunque todavía es muy pronto para confirmarlo, porque los pronósticos de largo plazo de los principales centros climatológicos presentan proyecciones diversas e incluso contrastantes, algunos indican que existe cierta posibilidad de un nuevo evento de “La Niña” a partir de la próxima primavera, lo que podría agravar el problema.

Se agrava la crisis de la bajante del Paraná: Para originar maíz en los puertos bonaerenses se pagan “premios” superiores a 40 u$s /tonelada

Foto. Bolsa de Comercio de Rosario

Etiquetas: bajante del paranábajante parana 2021maiz rosarioparana rosariorio paranásoja rosario
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué sigue cayendo la superficie con soja? Un cóctel de alta presión impositiva, malezas resistentes y rindes estancados jaquean el cultivo estrella

Siguiente publicación

¿Qué es el Desafío Tambero? Los productores de leche se lanzan a correr, para acumular kilómetros, donar el alimento y promover su consumo

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
3 octubre, 2025
Valor soja

Los futuros de soja argentina terminaron con bajas ante el temor del colapso de la “prima geopolítica”

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

Los productores argentinos descubrieron el poder de la oferta: subió el precio de la soja luego de retirarse del mercado

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

Los que entregaron soja a fijar se perdieron gran parte de la suba de precios promovida por el régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
29 septiembre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

3 octubre, 2025
Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

3 octubre, 2025
Actualidad

De nuevo estoy de vuelta: Corrientes pega la vuelta al INYM y busca reposicionarse en el negocio yerbatero

3 octubre, 2025
Destacados

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .