Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

“No estoy de acuerdo en que exportemos barato y después, porque nos pasamos de rosca, importemos caro”, se define Javier Preciado Patiño

Bichos de campo por Bichos de campo
29 marzo, 2024

El país cambió violentamente de rumbo en materia de comercio de productos del agro. Por un lado, a fin de 2023 finalizaron los cupos y las prohibiciones de cortes en la exportación de carne vacuna. Por el otro, ya no se fijan “volúmenes de equilibrio” en el negocio de los granos, con lo cual no hay límites físicos a los embarques de granos más allá de la disciplina que se debe autoimponer el mercado.

¿Será esta tránsito un camino libre de espinas?

Javier Preciado Patiño nunca estuvo a favor de ninguno de los dos extremos: ni el cierre total de las exportaciones, ni la apertura indiscriminada. Actual consultor agrícola, ex secretario de Mercados Agropecuarios de la gestión de Luis Basterra y Julián Domínguez en Agricultura, cuando era ministerio y antes de la llegada de Sergio Massa, se pronuncia a favor de un Estado inteligente, que no desmantele por completo su monitoreo de los mercados, que debería ser permanente.

-Parece que pasamos de blanco a negro de vuelta, sin término medio…

-Tengo entendido, porque no la vi, que no hay una resolución que derogue la resolución que creó los volúmenes de equilibrio. Entonces en realidad está vigente. Si no la quieren usar, no la usan. Pero todavía no le dieron de baja. Lo de la carne cayó por peso propio porque tenía una fecha de vencimiento, que era el 31 de diciembre del 2023 y cayó. La Subsecretaría de Mercados sigue estando. Con lo cual creo que todavía no se ha desarmado gran cosa. La legislación sobre los Warrants también continúa. Es decir, yo no vero que haya cambios de 180 grados.

-Pero el secretario Vilella estuvo por Expoagro diciendo “hemos desregulado a partir de que llegamos nosotros”. Aunque también es cierto que el Estado sigue fijando retenciones a partir de valores FOB que también siguen fijando desde la Secretaría de Agricultura. 

-Los precios FOB siguen estando, las DJVE (declaraciones juradas de ventas al exterior) siguen estando. Es más, la última medida que se tomó en el tema de precio FOB fue la que propuse yo, que no la pude ejecutar, que era esta de no ponerle precio FOB a productos de muy bajo impacto en cuanto a la generación de divisas como el aceite de colza o el alpiste. Incluso con el arroz, había tanta diversidad de arroces que no tiene sentido ponerle precio a uno solo, porque había algunos que quedaban por arriba y quedaban por abajo.

Queda claro entonces, en el inicio de esta charla, que Preciado Patiño no cree que todo haya cambiado tanto como dice el actual gobierno, más allá de que ya no se pongan límites físicos a los volúmenes exportables.

Mirá la entrevista completa:

-Vos te has definido peronista y es raro encontrar técnicos en mercados agropecuarios que se definan peronistas. ¿Te parece bien que un país regule todo el comercio de granos y carnes?

-Más allá de lo que piense, me parece que si la gente vota para ir en un sentido hay que respetar el voto de la gente. Y en tal caso preguntarse por qué la gente elige ir para un lado, para el otro. Me parece que la cuestión es esa. Soy muy respetuoso del voto. Yo creo que el pueblo no se equivoca. Y si la gente dice mirá, queremos ir para allá, por algo será. Entonces parto de esa base.

-Si uno los tradujera a los votantes pensaría que están diciendo: “en el mercado de granos se pasaron de regulaciones”.

-Es que yo estoy convencido que vos podés optar. Había dos posiciones. Una es que el mercado regule y que si, por ejemplo, falta trigo que la molinería lo importe. Bueno, a mí eso me parece que no está bien. Estoy de acuerdo en que si hay una oportunidad, que hay un trigo muy barato y podemos exportar caro o importar barato, lo hagamos. Pero no estoy de acuerdo en que exportamos barato y después, porque nos pasamos de rosca, importemos caro. Eso lo pagamos todos los argentinos.

-¿Y entonces qué hacemos?

-Lo que yo estoy seguro es que se necesita de información para poder gestionar todo eso. Estoy absolutamente convencido. Con lo cual, por lo menos el Estado, en el caso de la agricultura, tendría que tener muchas capacidades de recibir información, gestionarla, para en base a eso poder tomar decisiones, aunque sea de desregulación, pero en base a información.

-¿Vos no crees en ese concepto de que el mercado resuelve todo?

-Ponele que ganó la posición de que el mercado resuelve todo, ok. Pero vos igual tenés que tener información. Porque en algún momento no estás en condiciones de darle incluso sustentabilidad a tu propio gobierno. A mí lo que más me preocupa hoy de la Secretaría de Agricultura es que se esté perdiendo la capacidad de gestionar información. Y te pongo un ejemplo: hoy es tan importante lo que diga la CONAB respecto de cuánto va a cosechar Brasil de soja o de maíz, que lo que decía el USDA. ¿Entonces, qué pasa? ¿La Argentina que hace? Somos el tercer productor mundial de soja. ¿Por qué la Argentina no da estimaciones oficiales de producción hasta el mes de abril o mayo de su cosecha gruesa?

-Es una buena pregunta.

-Resulta que hoy la CONAB impacta tanto en el precio como antes lo hacía el USDA. ¿Entonces por qué no sincronizamos con Brasil? La estimación de nuestra posición la estiman las bolsas, pero tenemos la estimación oficial que es la que realmente tiene mucho peso. Este tipo de cosas yo creo que no se pueden dejar de lado, porque son los negocios del país.

Javier Preciado Patiño niega ser “el hombre de la botonera” que cierra el trigo y el maíz: “No tiene sentido no exportar todo lo que sea exportable”, define

-¿Habría que mejorar entonces nuestras estimaciones?

-Creo que habría que tener una muy buena estimación de las cosechas, porque cuando vos mirás para atrás, los número no cierran. Si vos ponés la estimación oficial de soja de los últimos seis años y lo que finalmente se procesó y se exportó como poroto, lo que se llevó como semilla y algún pucho más, hoy deberíamos tener un stock de 32 millones de toneladas. O sea, o hay un agujero negro o está sobrestimada la producción de soja. Entonces me parece que la gestión de la Agricultura, dentro de un modelo que la gente votó desregulador del mercado, como mínimo tendría que tener una muy buena gestión de la información para poder tomar decisiones.

Etiquetas: cepo a la exportaciónestimacionesEstimaciones Agrícolasjavier preciado patiñomercado de granosmercados agropecuariosregulación versus mercadosecrtetaría de agriculturavolumenes de equilibrio
Compartir15057Tweet9411EnviarEnviarCompartir2635
Publicación anterior

La inteligencia artificial llega al agro: Una cajita negra y metálica puede ayudar a detectar lo que pasa en el campo y tomar decisiones en tiempo real

Siguiente publicación

¿Cuánto deberá pagar un camión para cruzar 25 días al mes los 14 kilómetros de autopistas porteñas que cobran peaje?

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay mayor entusiasmo en la nueva siembra de trigo? Jeremías Battistoni destaca una mejor relación insumo/producto que promete rentabilidad

por Nicolas Razzetti
30 abril, 2025
Actualidad

Milei debería aprender que no obtendrá resultados diferentes si sigue haciendo lo mismo de siempre: Con la persistencia de retenciones, la cosecha 2024/25 será 5% menor a la anterior

por Bichos de campo
23 marzo, 2025
Actualidad

Los productores cordobeses tampoco creen en las expectativas de crecimiento de la lechería para este año: “El escenario que se avizora es complicado”, afirman

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Diego Fernández Llorente says:
    1 año hace

    Volúmenes de equilibrio, cupos, prohibición de exportaciones, cepo cambiario, precios máximos, nunca mínimos, impuestos a las exportaciones ( mal llamado retenciones.)
    Todas medidas diseñadas para perjudicar a los productores
    ¿ Tenemos qu escuchar a un individuo que las defiende ?
    ¿ Dónde está el éxito del nefasto control del estado sobre el agro ?
    Señor Preciado Patiño, puede que haya medidas no implementadas por su gobierno aún no derogadas.
    Pero sepa Usted que los productores sabemos bien quienes quieren son nuestros enemigos.
    Si a los productores de soja ustedes negaban créditos en los bancos oficiales y lo otorgaban sin restricciones a los cultivadores de marihuana

  2. Alberto Antonio Godoy says:
    1 año hace

    Y que puede esperarse de un PERONISTA??que nos dejaron un país destruido.Nunca estuve de acuerdo con los golpes de estado,pero Perón se lo vusco y después manejo el pais desde el exterior,golpeando,parte de los gobiernos que el mismo pedía que votarán y nos llevó a un país caótico.VIVA LA PATRIA Y LA LIBERTAD CARAJO!!

    • Damian says:
      1 año hace

      Jajajaja mezclaste todo, seguís culpando peronistas cuando ya están casi extinguidos, hoy queda Milei y el es culpable del descalabro actual, Alverso habrá destruido pero Milei le gana ampliamente. En este país no se puede comer payaso, viva la libertad carajo las pelotas

    • Darío cardinalli says:
      1 año hace

      Yo COMO EX TRABAJADOR RURAL SE MUY BIEN LO QUE SIGNIFÒ PARA LOS TRABAJADORES RURALES LA LLEGADA DE PERON AL PODER PORQUE HASTA ESE MOMENTO ERAMOS ESCLAVOS SIN NINGUN DERECHO A DESCANSAR EL FIN DE SEMANA COMO TAMPOCO VACACIONES NI HABLAR DE AGUINALDOS O UNA OBRA SOCIAL,ASI QUE HABLES DE PERON ADEMAS FALTANDO LA VERDAD A LA HISTORIA VERDADERA AL CARAJO CON TU LIBERTAD ,TU LIBERTAD ES LA DE TENER EMPLEADOS EN NEGRO O COMPRAR DÓLARES? LA GENTE DE CAMPO DEBERÍA LAVARSE LA BOCA ANTES DE HABLAR SIEMPRE FUERON SERVILES Y UNA HERRAMIENTA AL SERVICIO DE LOS GOLPES DE ESTADO POR LO TANTO DEBERÍAN LAVARSE TAMBIÉN EL CULO PORQUE VASTANTE SUCIO LO TIENEN.

  3. Omar Cayre says:
    1 año hace

    Primero que el Pueblo se equivoca muy a menudo, especialmente cuando se usan los recursos publicos para manejar sus votos, ssegundo basta de manejar desde la politica los mercados, NO SIRVE y termina siendo negocio de los politicos no aportan nada estos suuestos especialistas

  4. Rodrigo Moravicki says:
    1 año hace

    Primero “estado eficiente” y ahora “estado inteligente”. Para quienes? Para los políticos y sus amigos.

  5. Jorge says:
    1 año hace

    Hola Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320 también si fábricas tu propio combustible te ahorras mucho.

  6. Viviana says:
    1 año hace

    LA TIENEN QUE AGUANTAR HASTA SACARLO A NILEY Y SUS SECUACES. VAN A VER CUANTO HABRÁN INVERTIDO CADA RESISTENCIA.

  7. Carlos says:
    1 año hace

    Hay que entenderlo se les acabó el preciado peaje!!! Sabes el porrazo que se dieron. Tiene que bajarse de las raptor y andar en un Rastrojero!!!

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .