UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No es mismo una vaca que un novillo: Los precios del ganado reaccionan muy distinto ante la pandemia

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 abril, 2020
En el mercado ganadero, al igual que en los demás ámbitos de la vida cotidiana de la Argentina, la sensación que se respira es la de extrañeza e incertidumbre. La cuarentena nos dejó a todos en ‘off side’ y con más preguntas y temores de los deseados respecto de la evolución de la economía.

El sector cuenta con una ventaja respecto de otros, porque lo último que va a hacer la gente es dejar de comer. En realidad, comida es lo primero que trata de asegurarse. Y en efecto, en la primera semana del aislamiento, una imagen que confirmaba esta situación fue la de cientos de personas saliendo de los supermercados o negocios de cercanía con papel higiénico en una mano, y carne, pan y leche en la otra.

El mercado interno el primero, el mayor y el más fiel cliente de los ganaderos argentinos. Con la pandemia entre nosotros, el interés renovado de los argentinos por la carne se reflejó en las góndolas, donde los precios tuvieron un salto de 5,8% entre marzo y febrero, luego de un arranque muy tranquilo del año. Entre febrero y enero, en rigor, la suba había sido de solo 1%.

Todavía falta computar la suba que se produjo con posterioridad a la medición de mediados de marzo que hizo el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) y que cerró previamente al jueves 19, cuando se anunció la cuarentena . Lo primero que hizo la gente por esas horas fue salir a comprar carne y se produjo el ya famoso “efecto freezer”.

Un importante exportador de carne vacuna lo graficó de esta manera: “Desde el supermercadismo nos dicen que vendieron tanta carne en la primera semana de cuarentena como en la semana de las fiestas”. Esto fue confirmado por otros carniceros consultados. Las cámaras frigoríficas se vaciaron esos días, y se llenaron las heladeras.

Fue allí que los precios mayoristas y minoristas de la carne volvieron a subir peligrosamente, y que la Secretaría de Comercio Interior “intervino” pidiendo informes a la cadena, para morigerar de ese modo una fuerte suba de la media res.

Ver ¡Qué suerte que a partir de ahora ya no se puede bajar al hombro la media res en la carnicería! ¿Ah, no?

Para marzo las consultoras privadas esperan un inflación de 2,7%, lo que significaría un acumulado de 7% en los primeros 3 meses del año. Mientras tanto, ¿qué pasó con el mercado ganadero?

Si se toman los precios promedio del Mercado de Liniers, en los primeros 8 días de abril la suba del novillo respecto de la primera semana de enero fue de solo 3,5%. Es decir que en esta categoría bovina, el alza de precios ha sido menor a la inflación, debido a que se cayó la demanda europea y que también desapareció la venta para hoteles y restaurantes en el mercado local.

Fue bastante mayor la suba en los lotes de animales más livianos, que son los preferidos por el consumo local. Al cabo del primer cuatrimestre, los novillitos aumentaron 9,5% y las vaquillonas lo hicieron 10%. En estos casos hay que tener en cuenta que estamos en el momento del año de menos oferta para estas categorías, que además son las reclamadas por los sectores con mayor poder de compra.

En cuanto a las vacas, respecto del inicio de enero hubo una baja del 2% en los precios. Esto tiene que ver la caída de las ventas a China, que recién ahora lentamente comienzan a activarse.

Ver Paula Español, una Moreno devaluada: Pide que le informen precios de la media res y lanza una investigación sobre el mercado de la carne

¿Y cómo sigue? El mercado ganadero no parece tener muchos fundamentos alcistas al menos en el corto plazo. La faena es alta, las exportaciones bajaron, y por otro lado hay muchos canales comerciales que cerraron por la suspensión de la vida social en la Argentina. Pero por otro lado hay que destacar la voracidad de la demanda interna, que evidentemente le asigna a la carne vacuna un sentido particular: comer carne es mucho más que comer; es alimentarse del mejor modo.

De mediano plazo el horizonte parece más promisorio. Se espera que hacia mediados de año se normalicen las ventas a China y un poco más tarde los embarques hacia Europa, aunque a un precio más bajo que el de fines del año pasado. Las compras asiáticas son vitales para los frigoríficos exportadores y serían una vez más el factor estabilizador del mercado ganadero, que permitiría ponerle un piso al precio de categorías como la vaca y desagotar así al mercado local.

Etiquetas: carne vacunafrigoríficosganaderíahaciendamercado de liniersnovilloprecios ganaderosvaca
Compartir31Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los consejos de Tomás Peña, experto en nuevas tecnologías: El futuro está en las empresas colaborativas

Siguiente publicación

AgroPeriodistas: Desde Rauch, el “Negro” Ibañez advierte que se suspenden muchos remates ganaderos

Noticias relacionadas

Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

por Nicolas Razzetti
4 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .