Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

No es joda: Una empresa brasileña riega con luz todo tipo de cultivos y asegura que así son mucho más sanos y productivos

Matias Longoni por Matias Longoni
2 noviembre, 2022

Para los que posiblemente piensen que esta noticia es parte de una broma, les aclaramos que la entrevista con Ernane Miranda Lemes (hasta su nombre suena gracioso) se realizó en el marco del seminario internacional sobre riego que se realiza todos los años en el INTA Manfredi, en Córdoba. Es decir que este técnico brasileño expuso lo mismo que contó a Bichos de Campo frente a los mejores especialistas en irrigación que tiene el país.

Dicho esto, ahora contamos que Ernane habló de las grandes posibilidades que se abren para la agricultura mundial si los cultivos se riegan con… luz.

En efecto, Miranda Lemes forma parte del proyecto Irriluce (Irrigar con luz) de Fienile, que se presenta como “un grupo formado por productores, investigadores y emprendedores con amplia experiencia en cultivos agrícolas”, que “ha creado y ejecutado el primer pivote central con iluminación artificial del mundo”.

“Este es un proyecto que aplica luces artificiales de diferentes colores para cada cultivo. Se suele aplicar de noche para que la planta tenga foto-estímulos durante el día siguiente fue hacer más eficiente luego la fotosíntesis”, relató el técnico. Esta suplementación con luz artificial, según relata la empresa en su página web, “proporciona el mejor desarrollo de las plantas y una mayor producción”.

Como buenos brasileños, los integrantes de este grupo de estudios se muestran bien orgullosos y ambiciosos. “El grupo es pionero en estos estudios y podrá contribuir a que la agricultura nacional alcance productividades inesperadas en comparación con los cultivos tradicionales, diseñando un nuevo modelo productivo y estableciendo nuevos caminos para la agricultura”, definen.

Mirá la entrevista con Ernane Miranda Lemes:

-Volvamos a la primaria. Las plantas crecen no solo porque reciban agua sino que también es clave la fotosíntesis. ¿Por eso ustedes plantean regar con luz de noche a los cultivos?

–Exacto. Durante la noche aplicamos agua y también podemos aplicar la luz. Con esa luz tengo el objetivo de mejorar a la fotosíntesis, para que la genética de cada planta se exprese mejor al día siguiente y sea más eficiente, produciendo más grandes granos mayores con mayor calidad.

-¿Ahora, cómo es este asunto? ¿Un avión pasa e ilumina los cultivos? ¿O ustedes utilizan las máquinas de riego para iluminar las plantas?

-Los módulos de LED son instalados, acoplados, en el equipo de riego. Cuando el pivot comienza a girar para regar, la luz también es accionada para que las plantas la puedan recibir durante la noche, cuando no disponen de luz natural. Son luces especiales que van a estimular estas plantas.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-Hablaste de luces de distintos colores ¿Por qué son distintos objetivos?

–Exactamente. Cada color artificial aplicado durante la noche tiene un objetivo diferente. El azul sirve para estimular el crecimiento de la planta. Las luces más rojas va a estimular el crecimiento de los granos. En cada etapa del desarrollo de la planta nosotros aplicamos un color de luz diferente.

-¿Qué resultados han obtenido en estas investigaciones? ¿Es promisoria esta tecnología?

-Lo hemos aplicado en maíz, soja, trigo, girasol… Muchos cultivos han respondido positivamente a la suplementación luminosa.

-¿Con una mayor productividad?

-Con mayor crecimiento, mayor productividad, menor ocurrencia de enfermedades. Entonces producen más gastando menos, porque las plantas tienen más salud. Es un proyecto cuyo objetivo es proteger a la planta, para que al final pueda producir mejor. 

-El costo de irrigar luz debe ser alto, por el consumo de electricidad… ¿Los beneficios compensan el hecho de tener esas luces LED encendidas toda la noche?

-Cómo nosotros usamos luces LED, el consumo de energía es muy bajo. Y la mayor producción que se obtiene, paga el costo del proyecto. El costo no debe tener un costo elevado que haga inviable el proyecto. Pero además con esta tecnología se logran reducir los costos de fungicidas o insecticidas. Todos esos costos son reducidos porque las plantas son más sanas.

-¿Y en qué estado está la investigación? Han pasado ya a la producción a campo?

-Este ya es un proyecto en fase comercial en Brasil, pero cada región tiene una respuesta diferente a la luz. Entonces ahora debemos ver las condiciones de suelo y de clima en Argentina, para entender como funciona aquí. En Brasil está funcionando muy bien y ahora la traeremos para acá  y nos vamos a poner a investigar con el INTA y otras organizaciones de investigación para entender qué precisamos modificar.

-Este es un sistema, digamos, que además de regar luz debe dejar unos paisajes hermosos de noche…

-Es una imagen muy bonita como el campo toma una coloración diferente. 

-Tengo dos preguntas más. Una es si se riega con luz los cultivos al mismo tiempo en que el pivote está regando con agua.

-No hay problema de utilizar ambas funciones al mismo tiempo.

-La segunda pregunta es cuando uno riega con agua y luz al mismo tiempo se puede llegar a ver el arco iris.

-Nunca vi el arco iris en ese sistema ¿Pero por qué no? Por lo menos ya observamos que las plantas toman una coloración diferente.

Etiquetas: Brasilernane miranda lemesfotosintesisgrupo fienileirrigaciónluznuevas tecnologiasproyecto irriluceregar con luz
Compartir227Tweet142EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

El plan de mitigación del gobierno argentino contempla aumentar el área destinada a conservación y relocalizar a la población ¿De qué hablan?

Siguiente publicación

Flavia Royón equiparó el precio del bioetanol cañero con el maicero para cumplir con un reclamo de los ingenios azucareros del NOA

Noticias relacionadas

Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

Tras la reunión por la barrera sanitaria, los dirigentes rurales patagónicos enfatizaron que su decisión es “no retroceder” en materia sanitaria sobre fiebre aftosa

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. GABY says:
    3 años hace

    Ya hace algunos años q agregó luz artificial al cultivo de cannabis para lograr q continúe vegetando aunque sea de noche o haya bajas temperaturas. Logrando mayor productividad en menos tiempo.

    • Jean paul says:
      3 años hace

      Pero en realidad no riega con luz!!!!!! El riego es con agua la luz led es adicional

  2. Leandro says:
    3 años hace

    No vas a ver el arco iris porque el arcoiris es la descomposición de las distintas longitudes de onda de la luz en un prisma (las gotas de lluvia finas pueden actuar como prisma y descomponen la luz del sol en colores). En este caso aplican luz LED a una longitud de onda específica a lo cual no hay nada para descomponer, no ocurrirá ningún arcoiris.

  3. Ramon Hinojosa says:
    3 años hace

    Esacertado el estudio quisiera inf para fruyales

  4. Amalia says:
    3 años hace

    Hace más de veinte años en la facultad de agronomía de Buenos Aires, una ingeniera estaba experimentando con la influencia del color azul en plantas florales, y daba como resultado plantas más compactas, con menor distancia entre nudos

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .