Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No es joda: Los Surgentes está quedando bajo el agua por la suba de las napas

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2019

Las tierras donde hoy se levanta la localidad cordobesa de Los Surgentes, en el Departamento Marcos Juárez, eran fiscales hasta la primera parte del siglo XIX. Desde 1866 fueron adquiridas por distintos propietarios y en 1910 el ministro de obras Públicas, Ezequiel Ramos Mexía, aprobó el nombre de “Los Surgentes” para la estación ferroviaria que se levantaba en campos de Carlos Sauberán. Recuerda la página municipal que ese nombre “proviene de pozos semisurgentes que surgen por el afloramiento acuífero de napas de aguas subterráneas, visibles en ambas barrancas del río Carcarañá conformando un paisaje distintivo”.

Parece joda, pero más de un siglo después esos bellos surgentes se están transformando en un dolor de cabeza para los productores de la zona, que solo en ese distrito cultivan unas 40 mil hectáreas. O mejor dicho el problema son las napas, que ya están tan cerca de la superficie que espantan y a veces inundan.

Esta situación motivó que la gente de AAPRESID, la asociación de Siembra Directa; del Ministerio de Producción de Córdoba; del INTA y de 14 empresas agropecuarias hayan decidido juntar fuerzas para llevar a cabo un proyecto de investigación durante tres años, que se realizará en la flamante Chacra Los Surgentes-Inriville (la localidad vecina, que sufre los mismos problemas con la altura de las napas).

“En el sudeste de la provincia de Córdoba, las pérdidas de producción por los niveles freáticos y los consecuentes temporales alertaron al sector agropecuario”, dice una información divulgada por AAPRESID, donde ya funciona un programa llamado Sistema Chacras, que se dedica a impulsar diversas investigaciones requeridas por el sector. En este caso, la investigación será sobre cómo producir en una región afectada “por las cercanías de la napa freática a la superficie del suelo y los anegamientos temporarios y permanentes”.

Los Surgentes e Inriville son una zona sensible para AAPRESID, ya que allí producen varios de los pioneros de la siembra directa en el país. Pero ahora hacerlo se ha transformado en un desafío: En 2019 la superficie afectada por la suba de las napas alcanzó 36.000 hectáreas aproximadamente, mientras que en septiembre del año 2018  la superficie cubierta por agua era de solo 5.500 hectáreas. Es decir, la superficie anegada aumentó 650%, cuando según la Estación Meteorológica INTA Marcos Juárez desde septiembre a enero cayeron 675 milímetros de lluvias.

“Las pérdidas de cultivos por tener el suelo cubierto de agua alcanzaron a 206.000 toneladas de maíz y soja, lo cual implica una merma de ingresos de 1.745 millones de pesos”, indicó AAPRESID en base a cálculos del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Córdoba.

La presencia de napas cercanas a la superficie produce efectos negativos, como procesos de anoxias (falta de oxígeno) con pérdidas de plantas o reducción de rendimiento, a los que se le adicionan otra serie de complicaciones como inundaciones temporales y permanentes, problemas físicos de suelo (como falta de piso para sembrar, realizar labores intermedias o de cosecha), ascenso de sales, sodios y contaminantes por capilaridad, problemas de inundaciones en los ejidos urbanos y rotura de infraestructura viales, entre otros trastornos. 

Etiquetas: aapresidintainundacioneslos surgentes
Compartir80Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

¿Siembra directa en el desierto? Se exportó por primera vez a Egipto una sembradora argentina

Siguiente publicación

En el Chaco dan por perdidas medio millón de hectáreas agrícolas, un tercio del total

Noticias relacionadas

Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ezequiel Sciutto says:
    6 años hace

    La misma nota dice que en la zona se encuentran la mayoria de pioneros de la siembra directa. Tal vez eso tenga mucho que ver con el incremento de las napas… Si mal no recuerdo uno de los slogans de Aapresid allí por los comienzos de la Sd era tenemos que cosechar agua en el perfil… Y literalmente 20/25 años después estamos cosechando agua…. Según Herí Rosso ( pionero enserio de la siembra directa ) era importante una labranza profunda cada 5/6 años de cultivo y rotación… Lo que desde muchos sectores fundamentalistas de la sd fue considerado como un error… Tal vez el viejo tenia razón….

Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .