UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Nidera recordó un hito para la agricultura argentina: Hace 25 años se introducían en el país los trigos de genética francesa

Bichos de campo por Bichos de campo
19 julio, 2023

La empresa semillera Nidera recordó que se están cumpliendo 25 años desde la irrupción en el agro argentino de los trigos Baguette, como se conoce a una línea genética de origen francés que mejoró notablemente los rendimientos del cultivo en el país aunque a costa de perder algunos puntos de proteína y otras características.

“La introducción por parte de Nidera de las primeras variedades francesas produjo un quiebre en la productividad y el manejo del cultivo. En poco tiempo no sólo se duplicaron los rindes, también cambiaron las formas de entender al trigo”, se congratularon desde la empresa que introdujo estas variedades, en un verdadero hito.

Eduardo Leguizamón y Francisco Firp fueron los ejecutivos de Nidera que en 1998 “se animaron a introducir al país una serie de líneas de trigo con germoplasma francés. El altísimo potencial de rendimiento fue su primera característica diferencial. La calidad, un tema que abrió debate”, reconocen en la propia semillera, para la cual “la calidad de estos trigos respondía a las necesidades que la industria panadera estaba dispuesta a pagar y proponían la ecuación comercial ideal para los productores”.

En el 2000, los lotes argentinos comenzaron a sembrarse con el Baguette 10, el primero de una serie de 24 variedades comerciales lanzadas al mercado por Nidera Semillas durante un cuarto de siglo.

El rendimiento del trigo, estancado hasta entonces, comenzó a escalar exponencialmente hasta superar 100 quintales por hectárea en las principales regiones productivas, aunque los promedios nacionales continúan muy lejos de esa marca.

Nidera destacó que “de la mano del incremento de rindes y el conocimiento desarrollado por los técnicos de Nidera también desembarcaron paquetes tecnológicos como las fertilizaciones, el control de enfermedades con fungicidas, los monitoreos, el ajuste en las fechas de siembra a partir de la aparición de variedades de distintos ciclos adaptadas a diferentes ambientes de acuerdo a sus requerimientos de frío, fotoperíodo y velocidad de secado, por ejemplo”.

“El cultivo dejó de ser defensivo para convertirse en uno con gran potencial de rinde, estabilidad y una marcada respuesta al manejo. Las estructuras de las plantas se fueron adaptando para sostener rindes de 100 quintales por hectárea sin revolcarse. Además, se logró combinar el concepto de calidad comercial e industrial con el de rendimiento y se comenzaron a considerar otros parámetros de calidad como el alveograma, gluten, entre otros”, destacó el comunicado de la empresa.

Javier “Chiqui” Latorre, que ya trabajaba en Nidera Semillas hace un cuarto de siglo, recordó: “Experimentamos decenas de líneas y eso nos permitió desarrollar un nivel de conocimiento muy profundo del trigo y de esta nueva genética”. Además, el actual responsable de Desarrollo de Producto de Nidera para el sur de la provincia de Buenos Aires, consideró que “en medio de los cuestionamientos iniciales vinculados a los niveles de calidad, logramos hitos como el Baguette Premium 11, lanzado en 2004, un trigo que aportaba gran rendimiento con calidad”.

Hoy Nidera maneja un portfolio de 10 variedades de trigo, entre las que se destaca el Baguette 620, el material más sembrado del país en el 2022 y 2023.

Pablo Abbate es especialista en ecofisiología de INTA Balcarce. En 1998, uno de sus principales focos de trabajo era justamente encontrar mecanismos que aumenten el rendimiento. “A finales de los años ‘90 el rendimiento en Argentina estaba subiendo a un ritmo más o menos igual que el de Estados Unidos. A partir del 2000, con la introducción de los trigos franceses por parte de Nidera, la productividad se disparó. En Balcarce hemos tenido trigos de 114 qq/ha y algunos experimentales han superado los 120 qq/ha”, recuerda el especialista.

Etiquetas: genetica francesamejoramiento vegetalnideranidera semillaspablo abattesemillastrigotrigo baguette
Compartir376Tweet235EnviarEnviarCompartir66
Publicación anterior

Un semillero de origen nacional compró una planta de procesamiento en Brasil y continúa su proceso de expansión fuera de Argentina

Siguiente publicación

Los buenos pronósticos climáticos hicieron caer la intención de siembra del girasol para la próxima campaña

Noticias relacionadas

Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .