Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nicolás Bergmann es especialista en el manejo de drones y satélites para uso agrícola: “Mirar el lote desde arriba te permite ver un montón de cosas para ajustar”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2020

Nicolás Bergmann es un ingeniero agrónomo que, luego de trabajar un tiempo en una empresa de semillas reconocida, en 2014 se enamoró de los drones. Aquellos objetos voladores no tripulados recién irrumpían en el agro. Por eso Nicolás se quiso capacitar rápido en la materia y viajó a un congreso sobre el tema en los Estados Unidos.

Hoy Bergmann forma parte de Vistaguay, una empresa que ofrece soluciones concretas en el campo analizando las imágenes desde arriba. No apela solo a las que pueden obtenerse a partir del uso de estos drones, sino que las cruza con las fotos cada vez más avanzadas que llegan desde los satélites. Los drones perfeccionan esa mirada, ya que tienen una capacidad de lectura en una resolución de 3 centímetros por pixel.

Con ese bagaje a cuestas, Nicolás y sus compañeros trabajan para empresas semilleras y de investigación, así como para productores particulares. “Mirar el lote desde arriba te permite ver un montón de cosas que sorprenden a todos”, destacó.

Aquí la entrevista con Nicolás Bergmann:

Bergmann contó que el interés de los productores para con los drones fue creciendo rápidamente. “Para la Expoagro 2014 nos preguntaban qué era, ya en 2015 lo reconocían y preguntaban para qué podía servir, y en 2016 ya nos venían a preguntar en base a problemas que tenían”, relató el joven agrónomo en Bichos de Campo.

Desde Vistaguay lo que hacen es el armado de planes de vuelo y análisis profesional de las imágenes que un productor puede realizar con un dron. “Nuestro principal objetivo es brindarle una reducción de costos y mejorar la productividad de los lotes”, definió.

Las tareas apuntan hoy sobre todo a ahorrar herbicidas. Por eso realizan vuelos previos a la siembra para armar prescripciones que luego se envían a la pulverizadora, que así solo aplica el agroquímico en los lugares del lote donde hay presencia de cierta maleza.

Otra tarea bastante requerida por productores o investigadores es la identificación de la disposición espacial y temporal de la siembra, la densidad del cultivo. “Este último es un factor que interviene mucho en el rinde. Muchos no se dan cuenta de los errores hasta que no los vemos desde arriba y analizamos”, relató Bergmann.

En ese sentido, completó que “siempre la densidad lograda es menor a planeada en valores que van hasta 10% y las variedades espaciales y temporales son más que considerables. Hay mucho para mejorar ahí”, señaló.

El procedimiento que lleva a cabo la empresa con sus clientes suele ser un monitoreo constante a lo largo del año con imágenes satelitales, Hacen volar los drones en el caso que divisen una anomalía puntual. El satélite aporta la foto y el dron viene a ser la lupa, ya que puede interpretar lo que pasa en fragmentos mucho más pequeños del lote.

“El dron actúa de esa forma esporádica ante problemáticas como puede ser un granizo, helada, anegamientos o plagas afectando el lote. O bien de forma sistemática, previo a la siembra para identificar malezas y luego de la misma para analizar la variabilidad de las plantas”, contó Bergmann.

-Conozco a varios que se compraron un dron solo para jugar y hacerse los cancheros…

-Eso era antes. Sin duda ahora el dron ya se ha convertido en una herramienta más en el galpón de cualquier productor. Cada vez son más buenos y baratos.

Etiquetas: agricultura de precisióndronedronesimagenes satelitalesmalezasnicolas bergmannvistaguay
Compartir41Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Jorge Giraudo, del OCLA, afirma que la presión tributaria acelera la concentración entre los tambos: “Se come 40% del valor final de la leche”

Siguiente publicación

Daniel Maradei volvió a dirigir la política forestal después de veinte años: “Nos faltó el paso siguiente, que es la transformación de la materia prima”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

Mientras esperan que los drones tengan luz verde, algunas provincias avanzan con su propia legislación: “Hay un interés altísimo para aplicar fitosanitarios”, dicen en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
20 abril, 2025
Actualidad

Una nueva normativa reaviva la guerra entre aeroaplicadores y drones: “No tenemos miedo, pero queremos igualdad de condiciones”, dicen los pilotos

por Lucas Torsiglieri
17 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .