UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ni Sandokan se animó a tanto: Una carga de tunas de Santiago del Estero partió a la conquista de Malasia

Matias Longoni por Matias Longoni
21 enero, 2019

Ni el viejo y querido Sandokan, el “tigre de la Malasia”, se hubiera animado a encarar semejante aventura. Un viaje desde Santiago del Estero a Kuala Lumpur, la capital de aquel país del sudeste asiático. Es el recorrido que hará por primera vez en la historia un cargamento de tunas producidas en esa provincia argentina. Marcha a la conquista de tan lejano mercado.

Las tunas fueron cargadas este fin de semana en la finca “La Pirucha”, ubicada en la localidad de Pampa Múyoj, cerca de la capital de Santiago del Estero. Si uno coloca el nombre de ese lugar en el buscador de la computadora, la primera noticia que encontrará es que allí la gente está segura de haber avistado ovnis. Esa era el suceso más extraño sucedido allí en ese paraje hasta esta exportación de tunas a Malasia.

Eduardo Alvarez trabaja para la firma constructora Salvador Scrosoppi SRL, que es la dueña de esa finca. “Este es un viejo emprendimiento de tunas que debe tener 10 años. Hace cinco años supimos exportar a Italia, péro luego se cayó el proyecto. Lo volvimos a levantar hace dos años y ahora estamos peleándola para volver a conseguir los mercados y poder reactivar la exportación, porque el mercado interno está muy deprimido”, contó Alvarez a Bichos de Campo.

El cargamento de tunas, de 500 kilos en total, llegará a Kuala Lumpur a través de una empresas productora de frutas de Jujuy que se llama Don Armando SRL, según explicó al diario El Liberal uno de los propietarios de la finca La Pirucha, Salvador Luis Scrossopi. “Nos compran la fruta y la exportan. Es a modo de prueba, a ver cómo reaccionan los mercados, cuál es el interés y de a poco iremos armando una red de clientes por todo el mundo. Esa es la idea”, se ilusionó.

En el campo de Pampa Múyoj se producen tres variedades de tunas, entre las cuales se encuentran las de color amarillo, anaranjado y coloradas. La cosecha se inicia usualmente entre fines de diciembre e inicios de enero, y se suele extender hasta los primeros días de febrero.

La tuna (conocida en otros países como nopal) es una planta originaria de América tropical y subtropical. Sus frutos, de varios colores, pueden ser consumidos enteras, en jugos o en la preparación de cualquier plato gastronómico. Perú es actualmente el mayor productor de esta fruta en el mundo.

Ver Publicación del INTA sobre la tuna

En nuestro país son raras las explotaciones comerciales de esa especie. La tuna (Opuntia ficus-indica) pertenece a la familia de las cactáceas, que según un trabajo del INTA son endémicas del continente americano y se desarrollan principalmente en regiones áridas y semiáridas.

El establecimiento “La Pirucha”, desde donde se concretó esta inédita exportación, funciona como una empresa familiar. Desde allí se envía la fruta también a clientes fijos del Mercado Central de Buenos. La producción total de la finca llegaría este año a unos 10 mil kilogramos.

Etiquetas: frutasmalasiasantiago del estero
Compartir35Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Federico Sacheri, productor de frutas: “El impacto de la devaluación se sintió en los costos y no en los precios”

Siguiente publicación

Irrumpe la tecnología Enlist en los principales países productores de soja, menos en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

Hay maratón por cualquier causa, pero esta es particular: La organizan pequeños agricultores de Santiago del Estero en defensa del monte y el río Dulce

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .