UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Ni muy muy (chica) ni tan tan (grande): En Balcarce el INTA inauguró una planta modelo para investigar sobre el almacenamiento de granos

Bichos de campo por Bichos de campo
4 mayo, 2022

El INTA inauguró en su gran unidad de Balcarce una planta piloto para la investigación y desarrollo de tecnologías orientadas al almacenamiento, acondicionamiento y procesamiento de granos, semillas y subproductos. Se trata de una instalación “única en Latinoamérica” y es el resultado de la articulación entre el INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y el Conicet.

Con una superficie de 600 metros cuadrados, la nueva planta piloto realizará actividades de investigación para que no se pierdan tanto grano, ni baje su calidad, en la etapa de poscosecha y almacenamiento.

La planta “es una herramienta que posibilitará la articulación interdisciplinaria con enfoque sistémico para trabajar sobre la valorización integral de los alimentos partiendo de la calidad del producto primario”, indicó Horacio Berger, director del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA. “Es una forma de mejorar la conservación de los alimentos, reducir las pérdidas y el desperdicio, que es uno de los principales desafíos a escala mundial y uno de los objetivos para el desarrollo sostenible”, agregó.

La nueva planta piloto realizará actividades de investigación, desarrollo y capacitación en la temática de almacenamiento, acondicionamiento y procesamiento. “Por las características que posee, la planta es única en Latinoamérica”, indicó Ricardo Bartosik, especialista en poscosecha de granos y gestor del Programa Pro-Granos del INTA Balcarce.

La planta piloto, así las cosas, tiene capacidades para innovar en tecnologías relacionadas a almacenamiento hermético, atmósferas controladas y modificadas, sistemas de monitoreo y gestión de calidad, sistemas de secado, control de plagas, segregación y trazabilidad, evaluación de parámetros de calidad, sanidad e inocuidad en granos, semillas y productos derivados bajo diferentes condiciones de almacenamiento, automatizaciones en procesos de poscosecha y procesos de transformación primaria de los granos, entre otros.

.“Nuestro objetivo principal con la creación de esta planta es tener una escala intermedia de investigación y experimentación entre lo que son los procesos de laboratorio y la escala real, es decir, para para realizar investigaciones, pruebas de conceptos de diferentes desarrollos, aplicación de tecnologías y herramientas”, expresó Bartosik, quien detalló que la escala de laboratorio queda demasiado micro y la escala real demasiado macro para ejecutar este tipo de ensayos.

La planta está ubicada en un sector de la Unidad Integrada Balcarce y ya cuenta con capacidad para recibir mercadería granel y almacenarla en Big Bags, como se conoce a los bolsones para el transporte y almacenamiento de granos.

La parte externa de la planta tiene un espacio dedicado donde se puede recibir mercadería a granel y almacenarla en tres silos metálicos de 5000 kilos de capacidad cada uno, con cinta portátil para carga y descarga. También posee una unidad de secado en tandas, que permite realizar tratamientos térmicos hasta 60 grados y otras herramientas y tecnologías, como tolva para llenado de big-bags, termoselladora industrial, sistema de inyección de gases (N2 y CO2), rotámetros y caudalímetros para crear atmósferas específicas, sistemas para evaluar hermeticidad en envases herméticos y equipamiento necesario para tomar muestras de granos, manipularlas y realizar determinaciones de calidad.

Etiquetas: almacenamiento de granosintainta balcarceposcosechaRicardo Bartosiksilos
Compartir103Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

En Voz Alta: Juan José Fabbri asumió al frente de los consorcios camineros de Córdoba y cuenta sus primeros pasos

Siguiente publicación

Nuevo factor alcista potencial por dudas sobre el número final de la cosecha de maíz tardío en Brasil

Noticias relacionadas

Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

por Lola López
10 octubre, 2025
Agricultura

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

por Sofia Selasco
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, reconoció que el jabalí se volvió un “problema complejo” para el agro local: Están habilitando plantas de faena para poder cazarlos y aprovechar su carne

13 octubre, 2025
Destacados

¿Qué tienen que ver la intensificación ganadera con los piratas que usaban un parche en el ojo? La singular mirada filosófica de Pablo “Pollo” Cattani para contagiar entusiasmo a los productores

13 octubre, 2025
Actualidad

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

13 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .