UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ni cosquillas la hace el Covid-19 a la exportación de carne vacuna: Creció 20% en el primer cuatrimestre

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 mayo, 2020

Pese a todos los problemas que hay en el comercio mundial por la crisis derivada de la difusión del coronavirus, las exportaciones de carne vacuna siguieron creciendo y aumentaron todavía más en abril.

Según los datos publicados por el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna), en el primer cuatrimestre del año, y pese a todas las  dificultades, las ventas al extranjero de carne vacuna sumaron 164 mil toneladas peso producto o 246 mil toneladas res con hueso. Esto significa un incremento respecto del primer cuatrimestre del año pasado de nada menos que de 72 mil toneladas, que en su mayor parte fueron a China. Entre enero y abril el crecimiento interanual fue del 20%.

En tanto, el mes pasado las ventas al extranjero sumaron 65.500 toneladas res con hueso, destacó el IPCVA. Eso significó que representaron el 25% de la producción nacional de carne vacuna. Se trata del mayor volumen para un mes, aunque todavía está lejos de las 90 mil toneladas exportadas en diciembre pasado.

Si las ventas totales crecieron 20% interanual los envíos a China aumentaron todavía más. En los últimos cuatro meses ese país compró 117 mil toneladas peso producto, lo que significaron 175 mil toneladas res con hueso y un salto respecto del mismo período del año pasado de 24%. Además, el informe destaca que las ventas a ese mercado representaron el 71% del total. Es decir que China mantuvo los niveles de participación que tuvo el año pasado.

Las exportaciones de carne y lácteos todavía mostraban signos de vigor en marzo, cuando estalló la pandemia

Aún durante los meses de la pandemia y pese a las dificultes también logísticas, China siguió importando el producto, aunque esta vez no parece dispuesta a convalidar los altos precios de los últimos meses del año pasado.

“La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros cuatro meses del año 2020 con aproximadamente 117,5 mil toneladas, seguido por Chile, 11,3 mil toneladas, y luego por Israel, 10,3 mil toneladas”, dice el documento del IPCVA.

El documento indica que el precio FOB para los cortes congelados sin hueso fue de 4.400 dólares en promedio, lo que significa una caída del 21% respecto de lo facturado en abril del año pasado. Sin embargo, por el incremento en volumen el ingreso de divisas desde China llegó a 492 millones de dólares marcando un incremento de 23%.

China tiene un faltante enorme de carne porcina por la difusión de la Peste Porcina Africana. que diezmó su rodeo. Según estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), hasta hace 2 años producía 54 millones de toneladas de carne de cerdo, pero aún no le alcanzaba y debía importar 3 a 5 millones de toneladas cada año.

Para 2020 se espera que su producción sea de 34 millones de toneladas- Ese faltante de 20 millones es lo que está saliendo a comprar al mundo y explica el salto enorme que tuvieron las ventas de carne vacuna de la Argentina (y en menor medida de carne aviar) el año pasado, que llegaron a un récord superando las 800 mil toneladas res con hueso.

El USDA prevé que este año China importará 2,5 millones de toneladas de carne vacuna, casi 4 millones de carne porcina y 750 mil toneladas de carne aviar, para sortear el faltante interno.

Etiquetas: carne vacunachinacuarentenaexportaciones de carnefrigoiríficosipcva
Compartir52Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Comparaciones odiosas: Estados Unidos subsidiará con 19.000 millones de dólares a sus productores de soja y maíz

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Ariel Ruiz, cocinero insignia de Villa Ángela, usa de ingredientes los yuyos de monte y hasta las frutas preferidas de las víboras

Noticias relacionadas

Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En 9 de Julio cumplen 9 meses bajo el agua: Patricia Gorza relata la desesperación de los productores, que sienten que no le importan a nadie mientras pierden cosechas y acumulan cheques rechazados

30 octubre, 2025
Actualidad

AgroExportados: “Tuve que resetear lo que sabía de agronomía”, dice Mariano Boffelli, un santafesino que trabaja en campos españoles desde hace 10 años

30 octubre, 2025
Actualidad

Aunque nada alcance en casos de “trata” laboral en el campo, el Renatre decidió más que duplicar el subsidio para quienes sufran de esa crueldad

30 octubre, 2025
Actualidad

Un dato que seguro no tenías: El “Messi de las sandías”, que logró que Sturzenegger flexibilice las reglas para exportar esa fruta, había sido candidato de LLA

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .