UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sebastián Hernández: “en Alto Valle hay 3.200 productores esperando”.

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2017

Los productores del Alto Valle de Rio Negro levantan bronca porque el gobierno nacional sigue demorando los créditos para poda, anunciados el 23 de mayo pasado.

“Nos queda menos de un mes para terminar la poda y no está firmado ni el convenio marco entre Fondagro (Fondo Fiduciario de Agroindustria) y Funbapa (Fundación Barrera Sanitaria Patagónica). Se hicieron todas las solicitudes, y hay 3.200 productores esperando esos fondos. Es una situación muy crítica, y reina la burocracia porque la ayuda no llega en el tiempo y forma en que se precisa”, disparó Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, en el programa Bichos de Campo, por Radio Rivadavia.

https://bichosdecampo.com/new/wp-content/uploads/2017/07/Sebastián-Hernández.mp3

Consultado por las declaraciones del vicejefe de Gabinete de Nación, Gustavo Lopetegui, quien dijo que “tiene que haber una gran reconversión de plantas porque se han quedado produciendo fruta que no es la que hoy pide el mercado”, Hernández comentó: “Duele mucho que hablen de una economía que no conocen. Tienen que ver el esfuerzo que hace el productor de chacra día a día”.

En ese sentido explicó que “de las 40.000 hectáreas que hay en producción, la mitad la tienen las empresas que reconvierten y buscan las variedades de punta que requieren los mercados, y el otro 50% de hectáreas productivas pertenece a productores primarios que son los que defendemos en la Federación, quienes también reconvierten variedades. Sabemos que falta mucho por hacer, pero la realidad es que estamos produciendo con costos muy altos, estando muy lejos de los centros urbanos de venta. Desde el 2008 a la fecha, el productor no puede cubrir sus costos de producción”, alegó.

El monto total prometido para ayudar a la producción de peras y manzanas alcanza los 300 millones de pesos a través del Fondagro, más 190 millones del Plan Sanitario para la compra de insumos estratégicos que ayuden a combatir la Carpocapsa, la principal plaga del manzano y del peral.

“La poda va desde mayo hasta agosto. Desde septiembre, el productor empieza a preparar la tierra por las heladas tempranas que pudieran presentarse, y lo concreto es que no está el dinero para que los productores puedan pagar a sus empleados para comenzar a podar”, remató Hernández.

Etiquetas: alto valleCarpocapsafondagrofrutasfunbapaLopeteguimacriperas y manzanasPodario negroSebastián Hernández
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Rodrigo Troncoso: estudiarán cómo estimular la producción de novillos pesados

Siguiente publicación

Grupo Napas: “las napas subieron 18 centímetros por año desde 1970”

Noticias relacionadas

Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Notas

¿Cómo se hace ganadería con índices de preñez del 95% al margen del Río Colorado? Sin apurarse, el agrónomo Juan Guiñazú mastica sus propias recetas, que “no son tener una vaca linda ni un toro bonito”

por Leticia Zavala Rubio
22 octubre, 2025
Actualidad

Ya sin aportes estatales para impedir el ingreso de la mosca de los frutos a la Patagonia, los productores enfocan su atención en la barrera: “No sobreviviremos si la sacan”

por Sofia Selasco
21 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .