Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Levanta polvareda un proyecto santafesino para financiar a las entidades de la Mesa de Enlace

Matias Longoni por Matias Longoni
12 julio, 2017

En el reciente Congreso de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), la entidad anfitriona fue Carsfe, la entidad que nuclea a las sociedades rurales santafesinas. Los dirigentes de esa organización aprovecharon la presencia de sus pares de otras provincias y del ministro de la Producción de Santa, Luis Contigiani, que abrió el congreso, para presentar un proyecto para financiar la actividad gremial agropecuaria.

La iniciativa, que plantea cobrar a los productores de todas las actividades, un 0,5% de su facturación bruta, promete desatar una fuerte polémica en el sector. En rigor, los llamados “productores autoconvocados” volvieron a convocarse para expresar su rechazo a la propuesta.

Bichos de Campo presenta ahora las principales características del plan ideado por Carsfe:

En principio define que “todos los productores primarios de Santa Fe” serán sujetos del aporte.

También define que serán los propios productores los que deberían elegir a qué entidad gremial destinarán su propio aporte.

La alícuota será del 0,50% de la facturación bruta de cada productor, pero podría aumentar hasta 1%.

El dinero recaudado irá a entidades de primer grado, como la sociedad rural de cada localidad o una cooperativa. La otra mitad a la entidad regional.

El aporte puede ser dirigido, sí o sí, a alguna de las cuatro entidades que conformaron la Mesa de Enlace y no a otras.

Contigiani, que proviene de Federación Agraria, sería la autoridad de aplicación de este sistema, en su carácter de ministro de la Producción de Santa Fe.

Las transferencias del dinero recaudado de cada productor a la entidad elegida por él mismo se debería producir en 24 horas.

¿Qué sucede si un productor no vende sus granos en Rosario sino a otra industria fuera de la provincia de Santa Fe? Paga igual.

¿Y cómo sigue la película? Carsfe va a presentar este proyecto en la legislatura de Santa Fe para su tratamiento.

 

 

Etiquetas: carsfecragremialesruralismo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Negri promete mayores controles sobre importación de agroquímicos

Siguiente publicación

Buryaile cambia a su jefe de Gabinete y relanza la gestión de Agroindustria

Noticias relacionadas

Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Una inmoralidad que por suerte no sucederá: En 2026 arranca la trazabilidad electrónica, pero la pagarán los productores porque el Estado desistió de “regalar” las caravanas

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

Gobierno y dirigentes se reunieron por la barrera sanitaria de la Patagonia y prometieron “no eliminarla” y empezar a trabajar en un “proyecto conjunto y consensuado”

por Diego Mañas
14 abril, 2025
Actualidad

Pedimos perdón a nuestros lectores: El representante de CRA desmiente una intervención de Economía en el INTA y aclara que el control administrativo lo seguirán teniendo desde la Mesa de Enlace

por Matias Longoni
29 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Gabriel Vénica says:
    8 años hace

    CONTUBERNIO
    Del lat. “contubernium”: acuerdo o asociación que resulta censurable o indigna

    Decimos no al nuevo impuesto a los productores que el gobierno de Santa Fe está impulsando con el acuerdo cómplice de cierta dirigencia agraria (CRA), para financiar a las entidades.

    Varias son las razones:

    a) ETICAS. No se trata de discutir si las gremiales son buenas, malas o regulares. Es una cuestión de principios. No hay ningún derecho para que un grupo de dirigentes se arrogue la representación de intereses de quienes no tienen interés en ser representados y pretenda cobrar por ello utilizando la fuerza del estado. ¿Con que autoridad podrán defender la propiedad privada y el libre comercio cuando son los primeros en violar estos derechos mediantes exacciones forzosas?

    b) JURIDICAS. Nuestra constitución garantiza la libertad de asociación. Todo lo demás (asociaciones, representaciones y cuotas compulsivas) son rémoras del Acta del Lavoro de Mussolini que introducidas a nuestro ordenamiento legal nos ha reducido a 70 años de atraso y decadencia. Los productores siempre tuvimos claro que este era el problema no la solución.

    c) OPERATIVAS. Nada garantiza que lo que no se ha hecho bien sin dinero, se haga bien con dinero. Sólo los autoconvocados tienen un ideario común (el Manifiesto de Salto) ¿De que sirve financiar a cuatro entidades para que se peleen entre si o para que impulsen medidas nefastas (segmentación, ONNCAS, Acacias)? ¿Asegura el dinero que las acciones sean en beneficio del productor y no del dirigente? ¿Que el dinero no sea utilizado para eternizarse en cargos o acomodar parientes jugando con ventaja? Basta mirar lo que pasa con dirigentes gremiales que gozan de aportes compulsivos.

    Los motivos que nos han esgrimido para impulsar la medida llaman a risa:

    a) SOMOS UN DESASTRE PERO CON PLATA MEJORAREMOS (síntesis de la charla del Presidente de CARSFE -Gustavo Vionnet- en el Congreso Regional Cra 2017 donde se cocinó el espurio acuerdo entre la dirigencia agraria y el Ministro de la Producción de Santa Fe –Luis Contigiani- el mismo que se retiró de la Federación Agraria en el 2008 oponiéndose a la huelga agraria y la Mesa de Enlace).
    -Sin comentarios

    b) “NECESITAMOS DINERO PARA VIATICOS, CELULAR, SECRETARIAS EQUIPOS TECNICOS”.
    -Nos recuerda a la frase “donde hay una necesidad hay un derecho” que nos transformó en un país de planeros donde no se consigue una persona que quiera trabajar en blanco en el campo. Una cosa es tener una necesidad y otra obligar a pagar por ello.

    c) “EL COMERCIO (CAME), LA INDUSTRIA LO HACEN Y ESTAMOS EN DESVENTAJA”
    -Un disparate no deja de ser un disparate porque otros lo hagan. En cuanto a que estamos en desventaja, depende de nuestro modelo de país. Nuestros Comercios (con CAME y aportes compulsivos) no pueden competir con sus pares chilenos. Nuestra Industria sobrevive sólo con protección. ¿Eso es lo que queremos? Hay que salir del sistema no perfeccionarlo.
    Hoy empresas extranjeras monopolizan gran parte del comercio minorista “argentino”. Cencosud, Jumbo, Blaisten, Supermercados Vea, Disco, Falabella, Easy, entre otros, son chilenos (donde no hay aportes compulsivos a las gremiales). Lo que no es chileno es Frances (Carrefour) o Norteamericano (Walmart). Y lo que no es chileno ni frances son supermercados chinos. ¿Dónde está la ventaja de los aportes compulsivos a CAME (antes con otro nombre pero con el/los mismos dirigente/s aliados de todos los gobiernos). ¿Qué pasó con los almacenes de barrio, los viejos almacenes de ramos generales? Fueron arrasados por comercios de países competitivos que no apuestan a la protección ni a protectores de la misma manera que va a terminar de ser arrasado el campo si queda en manos de dirigentes sin escrúpulos que creen que se puede solucionar los problemas de un estatismo y una presión impositiva agobiante con más estado (socialista) y mas impuestos (esta vez en beneficio propio)

    Es increíble que la dirigencia agraria haya mordido el anzuelo. Prenderse de la teta como tantos sectores, entrando en un juego que no conocemos y del que siempre salimos perdiendo como ya pasó con las Juntas de triste memoria.

    No queremos abrir la caja de Pandora ¿Qué puede impedir que otras organizaciones pseudo agrarias de izquierda (ecologistas orgánicos radicales, horticultores nucleados en movimientos sociales, los sin tierra, etc.) reales o ficticios, reclamen su participación en los fondos.

    Nuestra única protección fue, es y será la “propiedad privada inviolable” y la “libertad de comercio”. Ambas son violadas con un aporte compulsivo.

    CONTUBERNIO…del latín “contubernium”: acuerdo o asociación que resulta censurable o indigna

    RED NACIONAL DE PRODUCTORES AUTOCONVOCADOS…
    • Adhieren Autoconvocados de Rosario – Comunicador Enzo Vignale
    • Adhieren Productores de Córdoba. Arac Asociación Regional Agropecuaria Córdoba. Productores de Pilar, Laguna Larga, Río Segundo y Costa Sacate. Comunicador Ariel Pla
    • Adhieren Productores Autoconvocados del Sur de Santa Fe – Comunicador Jorge Esponda
     Autoconvocados de Roldan,
     Autoconvocados de SanJerónimo Sud,
     Autoconvocados de Carcaraña,
     Autoconvocados de Ibarlucea,
     Autoconvocados de Funes,
     Autoconvocados de Zaballa,
     Autoconvocados de Pujato,
     Autoconvocados de Luis Palacios,
     Autoconvocados de Lucio v López
     Autoconvocados de Ricardone
    • Adhieren autoconvocados de Armstrong. Comunicador Carlos Strologo
    • Adhieren Productores Autoconvocados de El Timbó Santa Fe – Comunicador Adrian Vénica
    • Adhieren Productores Carpa Verde La Pampa. Comunicador Jorge Garmendia
    • Adhieren Productores autoconvocados de Avellaneda Santa Fe. Comunicador Gustavo Paduan.
    • Adhieren autoconvocados de Calchaqui y Margarita. Comunicador Roberto Marconi
    • Adhieren Productores Autoconvocados Norte de Santa Fe. Comunicadora Marina Masat
    • Adhieren Productores Autoconvocados de Reconquista. Comunicador Ruben del Fabro
    • Adhieren autoconvocados de Villa Guillermina. Comunicador Ricardo Coppa
    • Adhieren Productores Autoconvocados de Cafferata -Santa Fe- Comunicador Fernando Sotz
    • Adhieren Autoconvocados de San Rafael Mendoza. Comunicador Agustín Gándara
    • Adhieren Autoconvocados de Salta – Comunicador Juan Cruz Rodman
    • Adhieren Productores Autoconvocados Centro Santa Fe / Llambi Campbell – Comunicador Ramiro Tibaldo.
    • Adhieren Productores Autoconvocados de Coronel Suarez. Comunicador Fernando Cifone
    • Adhieren Pensamiento Libre Pehuajó… Comunicador Ing. Santiago Galíndez
    • Adhieren Porteños con el campo. Comunicador Ing. Augusto Piazza
    • Adhieren Autoconvocados de Lujan y Mercedes – Comunicadores Adriana Murray
    • Adhieren Profesionales Pro Campo. Comunicador Gabriel Vénica
    • Adhieren autoconvocados de Pehuajó… Comunicador Juan Perkins
    • Adhieren autoconvocados de Dolores. Comunicadora Adriana Ulke
    • Adhieren autoconvocados de Santa Isabel –Santa Fe- . Comunicador Jorge Covernton
    • Adhieren Autoconvocados de Carmen de Areco. Comunicador Patricio Solveyra
    • Adhieren Productores Autoconvocados Ruta 8 y acceso Pinzón; Pergamino. Comunicadora Tony Caldentey.
    • Adhieren autoconvocados del Norte de Córdoba. Comunicadora Susana Ríos Oses
    • Adherirnos totalmente autoconvocados del Chaco, Gancedo y corte de Las Breñas Chaco. Comunicador Luis Devoto
    • Adhieren Autoconvocados de Gral Alvear; Comunicador Santiago Gándara
    • Adhieren autoconvocados de 25 de Mayo. Comunicadora Ana Inés Steverlynck
    • Adhieren Autoconvocados de Azul – Comunicadores Lionel Sagramoso y Charlie Mason
    • Adhiere autoconvocados de Chillar, Pablo Acosta, Arroyo los Huesos y Lazzarino – Comunicadora Cristina Boubee
    • Adhieren Autoconvocados de Cañuelas – Comunicadora Carola Raspo
    • Adhieren Productores de Saladillo. Comunicador Benito Bustingorri
    • Adhieren Autoconvocados Venado Tuerto. Comunicador Carlos Tronge
    • Adhieren Autoconvocados Tornquist. Comunicador Mario Dorasio

    Siguen llegando adhesiones…
    Adhesiones a [email protected]

  2. Santiago Galindez says:
    8 años hace

    De prepo te hacen afiliar, y compulsivamente te sacan el 0,5% (primero) y el 1% al ratito. El Estado se asocia en el atropello y garantiza la obediencia. Somos estúpidos? Somos más de lo mismo? No tenemos ya suficiente con el IPCVA como muestra de fracaso? No aprendimos nada de la “dejada robada”? Nos vamos a auti-castigar? Van a ser mejores las gremiales si les pagamos el gas y la luz? Somos tan pobres y pateticos?

  3. Fernando Cifone says:
    8 años hace

    Con este criterio mañana te cobran compulsivamente por algo que ellos creen necesario. Estatismo y populismo puro por parte de CRA. Traidores.

  4. Gustavo Paduan says:
    8 años hace

    Contigiani, es Hitler sin bigotes y nosotros somos los judios.

Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .