Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

New Zealand: Argentina has already applied (with another excuse) taxes on agricultural activity and it went wrong

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
12 octubre, 2022

Antes que nada: disculpas por el título en inglés. El artículo está dirigido a los neozelandeses para advertirles que buena parte del desastre económico presente en la Argentina se explica por el hecho de aplicar impuestos excesivos al sector agropecuario.

En ambas naciones el agro es el principal sector –por lejos– generador de divisas. Y es además la fuente de numerosos procesos fabriles y de servicios asociados a cadenas de valor agroindustriales.

Ahora el gobierno de Nueva Zelanda anunció que pretende comenzar a cobrar a partir de 2025 un impuesto extraordinario al agro con la excusa de combatir el cambio climático. En realidad no importa el argumento. En la Argentina se hace para combatir el hambre o defender la mesa de los argentinos. Podría ser por cualquier otro motivo. Pero el resultado siempre es el mismo.

El gobierno de Nueva Zelanda quiere aplicar impuestos a las emisiones realizadas por empresas agropecuarias: Productores avisan que será un desastre y despoblará el campo

En términos microeconómicos, tal política potencia el proceso de concentración en el sector agropecuario, lo que implica que las empresas más frágiles salen del negocio y dejan a mucha gente sin trabajo, que debe trasladarse a las grandes ciudades para intentar buscar mejores oportunidades que no siempre aparecen.

Se incrementa, claro, la competitividad de manera acelerada, en buena medida asociada a economías de escala y mejoras en la gestión de los recursos, pero a costa del desarraigo rural y el desmantelamiento de la inversión realizada en infraestructura en las regiones del país de base agropecuaria, que muchas veces pasa a depender del “bolsillo” de las propias empresas ante la retirada del Estado, el cual, frente al proceso de migración hacia las grandes urbes, debe concentrar el presupuesto en atender cuestiones sociales.

En términos macroeconómicos, la actividad se estanca a nivel general, porque sencillamente lo hace la producción de bienes básicos que alimenta al resto de la “maquinaria” económica, además de disponer de una decreciente fuente de divisas que permite acceder, por ende, a menores bienes y servicios provenientes del resto del mundo.

A nivel internacional, un recorte de la oferta de productos agroindustriales no es gratuita, porque, en el mediano plazo, tiende a incrementar los precios de los alimentos, especialmente en los períodos de desastres climáticos, lo que ayuda a promover inestabilidad en las naciones muy pobladas y dependientes de la importación de nutrientes.

Si ese es el objetivo final del gobierno de Nueva Zelanda, entonces adelante, sigan con lo suyo, que muy probablemente conseguirán la meta propuesta, tal como sucedió y sucede en la Argentina.

Por supuesto: detrás de toda política anti-agropecuaria, además de intentar justificar a la misma con algún aspecto del “bien común”, siempre viene detrás el discurso de el “Estado siempre estará para darte una mano” con esto y lo otro y bla bla. Pero se tratarán indefectiblemente de “parches” orientados a cambiar el eje de la discusión central que no es otro que poner un pie sobre la cabeza de un sector productivo clave para la civilización. Buena suerte.

Decadencia invisible: El PBI del agro argentino en los últimos cinco años cayó más de un 20%

Etiquetas: cambio climaticoimpuestos sector agropecuarioNueva Zelanda
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Antonio Aracre confirmó su alejamiento de Syngenta “para permitirme soñar con nuevos desafíos”

Siguiente publicación

Fijan nuevos reglamentos para biocombustibles: Habrá que inscribirse en la Subsecretaría de Hidrocarburos y quedan afuera del tema los funcionarios de Agricultura

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Apurate José: En Pehuajó, los productores retan a sus autoridades municipales porque ni siquiera hablan de la inundación que se les viene encima

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Valor soja

Trump suspendió los subsidios ambientales y ahora los “farmers” reclaman los pagos para implementar prácticas que los argentinos ¡hacen gratis y con retenciones!

por Valor Soja
10 febrero, 2025
Agricultura

En Chile prueban una nueva variedad de arroz que no requiere de “inundación” y se puede producir con riego por goteo

por Bichos de campo
17 enero, 2025
Cargar más
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .