Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Néstor Cestari tiene algo para decir sobre la importación de maquinaria usada: “Es una aberración total”, asegura sin dar muchas vueltas

Bichos de campo por Bichos de campo
19 abril, 2025

Durante esta semana, el gobierno nacional decidió facilitar la importación de maquinaria agrícola usada, algo que si bien no estaba terminantemente prohibido, era dificultoso. Desde ahora, bajo el argumento de una reducción de precios de los equipos y sus repuestos, se podrán importar libremente equipos que ya quedaron en desuso en otros países como Estados Unidos, cuyos farmers aprovechan líneas de crédito ventajosas y cambian sus tractores o cosechadoras cada pocos años.

Esta decisión rubricada en el Decreto 273/25 y celebrada por ministros nacionales, fue rechazada por los actores del segmento industrial nacional. Fueron los fabricantes quienes se manifestaron primero, los siguió la Unión Industrial y a ella se le unió AFAT, el conglomerado de terminales de las grandes multinacionales productoras de fierros para el campo como tractores y cosechadoras.

Los fabricantes cordobeses de maquinaria agrícola hablaron de la importación de fierros usados: Celebraron la apertura, pero advirtieron que debe ser “inteligente”

En ese sentido, un experto en la materia como Néstor Cestari, analizó esta cuestión en diálogo con el programa Puesteros, en Radio San Genaro, apelando a su rol de fabricante, ex presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícol (CAFMA) y experto en mercados internacionales de estos equipos.

Argentina habilita la importación de maquinaria agrícola usada para cumplir con una exigencia de Trump

Al respecto, Cestari aseguró: “Esto me parece una aberración”. Lo que el industrial analiza, parte de la base de los impuestos que hace que Argentina sea poco competitiva en el mundo. En ese sendero, el experto describió: “Como fabricante de maquinaria agrícola, como fabricante de alfileres, de ropa, de lo que sea, ya competir en este país cuesta mucho, porque no es lo mismo producir en otro país, traer y vender acá, que producir en este país. Eso la gente lo tiene que entender, no es que acá las cosas salen más caras porque todos son ladrones. Acá las cosas son más caras porque un porcentaje muy alto del precio de lo que pagan, desde la leche hasta el de smoking, tiene un 45 o 50 por ciento de impuestos”.

La Cámara que nuclea a los fabricantes, hoy liderada por Enrique Bertini, en un comunicado expresó que esta medida representa una amenaza directa para la cadena de valor industrial nacional y el entramado productivo federal. La apertura a la importación de maquinaria usada “puede generar riesgos económicos, sociales y ambientales significativos para el país, afectando la generación de puestos de trabajo y oportunidades de desarrollo personal”.

Sturzenegger celebraba la posibilidad de importar una cosechadora usada de Estados Unidos al 40% de lo que vale acá, pero la Inteligencia Artificial calculó que no saldría tan barato como cree el ministro

Cestari no anda con vueltas. Con 98 años de historia familiar sobre sus espaldas y cuatro generaciones dedicadas al desarrollo de maquinaria agrícola, lo que dice tiene un peso que pocos pueden igualar en el sector metalmecánico argentino. Por eso, cuando lo llaman para conocer su opinión sobre la apertura a la importación de maquinaria usada, no duda ni un segundo: “Es una aberración. Los funcionarios que están a cargo de esto no conocen el país, no conocen más que Buenos Aires”.

Sí, con esa palabra lo dijo. Y no se quedó ahí.

Desde su fábrica en el corazón productivo del país —ese que Buenos Aires parece no conocer más que para vacacionar en Bariloche o veranear en Mar del Plata, según entiende el fabricante-, Cestari dispara con precisión quirúrgica: “No conocen el interior. No saben que cada fábrica de maquinaria, aunque sea chiquita, genera empleo, mueve pueblos, sostiene familias. Y lo peor de todo es que están tan enfocados en la macro, que se olvidaron de la micro. Se olvidaron de que la micro es la que empuja a la macro”.

La medida, que facilita la entrada de maquinaria usada del exterior, es leída por el industrial como un tiro en el pie a la industria nacional. No sólo porque obliga a competir en condiciones desiguales —nuevo contra viejo, pero importado—, sino porque también abre la puerta al envejecimiento tecnológico del parque agrícola, a la importación de plagas y enfermedades, y a una lógica absurda: la de reemplazar desarrollo por chatarra.

¿Y qué piensan el viejo John y sus amigos? Las grandes marcas calificaron la importación de maquinaria usada como “una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola”

“Esto ya lo vimos con Menem. Se fundieron las textiles, se fundieron muchas industrias. ¿Vamos a repetir la historia? ¿Vamos a traer usado mientras el mundo ya está manejando tractores autónomos? No seamos ilusos. Nos están dando un caramelo para que no se quejen por las retenciones”, dispara Cestari, con el tono de quien ya no tiene nada que demostrar, pero sí mucho que advertir.

Porque además, hay otra trampa en todo esto. El discurso oficial parece decirle al productor: “No te voy a sacar las retenciones, pero te dejo importar máquinas baratas”. Como si eso equilibrara algo. Como si el problema de fondo fuera el precio de una sembradora, y no la carga impositiva asfixiante, la falta de crédito, la ausencia total de planificación.

Dura reacción en la UIA por la posibilidad de importar maquinaria usada: “Constituye un riesgo en la seguridad de los trabajadores y la calidad de los productos así como una competencia absolutamente desleal”

Y Cestari va más allá. Habla de los riesgos fitosanitarios. Habla de la soberanía tecnológica. Habla del orgullo de fabricar y venderle al mundo, de pelear mercados con lo que se hace acá, en los talleres de Las Parejas, de Marcos Juárez, de Armstrong, donde cada soldadura no sólo es un producto, sino una muestra de que todavía hay argentinos que creen en hacer, en producir, en no bajar los brazos aunque venga el vendaval.

“No estoy en contra del gobierno. Al contrario, si tuviera que volver a votar, los volvería a votar. Pero hay cosas que no me gustan, y esta es una. Esto no es una opinión al voleo: tengo fundamentos. Tengo historia. Tengo calle. Y esto que están haciendo es una locura”, remata.

Etiquetas: cestarifierrosimportación de maquinariaimpuestosmaquinariamaquinaria agrícolamaquinaria usadamaquinariasMileiNéstor CestariretencionesTolvas
Compartir6049Tweet3781EnviarEnviarCompartir1059
Publicación anterior

Heredero de una familia que llevó la vitivinicultura a Cafayate, Miguel Ángel Lovaglio advierte que muchas pequeñas bodegas de los Valles Calchaquíes “tenemos serias dificultades para seguir produciendo”

Siguiente publicación

Bichos de Río: En las costas entrerrianas los pescadores artesanales formaron una cooperativa para mejorar sus condiciones y ofrecer al público carne fresca a buenos precios

Noticias relacionadas

Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Se picó: Ya hay maquinaria usada que busca ingresar por el puerto de Zárate, pero antes debería ser “desinfectada”

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. Nestor says:
    3 semanas hace

    Seria que está de acuerdo con todas las medidas que perjudican a la industria y que deja sin trabajo a la gente y en desacuerdo con ésta medida que afecta sus inteteses.. .Está claro . Te gusta el durazno bancate la pelusa. . Para todos igual . . Nada de excepciones. . Si conviene importar adelante.. Basta de privilegios

    Responder
    • Daniel says:
      3 semanas hace

      Pero lo volverías a votar, solo por odio de clases, porque según vos en buenos Aires nadie trabaja, los únicos que hacen patria son uds. Podes hablar de maquinaria pero no tenes moral para opinar del país ni de su gente.

      Responder
  2. Lucas Bianchi says:
    3 semanas hace

    Desde el dia uno les dijo competencia internacional..abrir las importaciones y ahora ya esta. Es lo qie se votó. La industria nacional no puede competir en costos con la extranjera. Conclusión sw funden.

    Responder
    • Esteban coronel says:
      3 semanas hace

      Cagense manga de egoistas vendepatrias!!!! Ojala se funda y vaya a los cinturones de miseria de las grandes ciudades!!! Lo votaste y ahora que ves como destruye al pais decis que lo volveria a votar!!! No merece nuestro pais, miserias como vos!!!

      Responder
      • esteban ratto says:
        3 semanas hace

        Mira. Equipo usado americano. Y comparando al nacional esta mas avanzado mejor fabricado y casi nuevo. Durante años pescaste en la pecera. Ponete a laburar y hace algo similar a lo yankee o fundite. Ese es tu miedo. Vendes la misma tolva de mierda hace 30 años. Bueno. Cambio. Me encnanta. Tenes que competir con chatarra y estas cagado de miedo. Eso lo dice todo.

        Responder
        • Jose says:
          2 semanas hace

          En parte tenés razon, si se puede importar maquinaria usada, también va a poder comprar insumos para fabricación más baratos así poder bajar los costos de producción, paso siempre. Te digo porque queríamos comprar una tolva nueva de esta marca reconocida y vale 80 millones y otra marca argentina también buena más grande incluso vale 57 millones, hoy nuestros metalúrgicos saben que la competencias es cruda, osea que no van a hacer algo que no les haga publicidad con el vecino o el colega contratistas. Pero están acostumbrados a qué la ganancia les sea siempre grande. Me parece a mi hoy en día la competividad tanto en precio como en calidad tienen que estar de la mano. Argentina tenemos de todo para competir con lo extranjero. Tenemos chicos genios que se van porque presentan su CV en empresas argentinas y les dicen no tomamos porque tenemos nuestros modelos inspirados en tal marca extranjera y nos va bien, pero ese genio argentino déjalo que te demuestre lo que hace. Al igual que tecnología electrónica, materiales, insumos. Y cosas así. Lo digo porque soy contratista y somos los más jodidos. Y t nemos que buscar innovar nuestros parques de máquinas y seguir dando trabajo eficiente sin perder trabajo ni personal. Calcula quería cambiar una vasaalli que tenia vasaalli desde los 18 años y cuando quise cambiar por axial , eraas barata y mejor financiada una verde axial americana . Y bueno es mi bolsillo el que está en juego, amor a lo nacional pero si. Pero el progreso mío está antes si no se adecuan los impuestos y todas las trabas que tienen las industrias nacionales.

          Responder
      • Oscar says:
        2 semanas hace

        Se nota que no tenés la más pálida idea de nada, sólo odio porque no pueden seguir robando ustedes ahora lo hacen otros. Genio, si se funden cómo tú deforestada mente decea, vos le vas a dar trabajo a toda esa gente que se quedaría sin empleo?

        Responder
  3. Esteban coronel says:
    3 semanas hace

    Cagense manga de egoistas vendepatrias!!!! Ojala se funda y vaya a los cinturones de miseria de las grandes ciudades!!! Lo votaste y ahora que ves como destruye al pais decis que lo volveria a votar!!! No merece nuestro pais, miserias como vos!!!

    Responder
  4. rodolfo tojo says:
    3 semanas hace

    Si, es una aberración,pero la gente del campo la va a comprar.

    Responder
  5. Carlos Di Salvo says:
    3 semanas hace

    Libre mercado, le dicen. Votaron eso….Lo triste es el engaño del que fueron víctimas: el libre mercado es una imposición de Trump hacia su patio trasero del cual EEUU es el único ganador a expensas de la destrucción de nuestra industria. A la vez, EEUU incrementa sus aranceles para proteger su industria y fuentes de trabajo.
    Caímos de nuevo…

    Responder
  6. Luis Ernesto Callizo says:
    3 semanas hace

    Si en todos estos años pasados no logramos crear una industria que compita solo sirve para incrementar los costos internos, yo creo que van a sobrevivir aquellos más innovadores, que busque dónde están los nichos de mercado, debemos usar nuestra capacidad innovadora y no dejarse vencer por los malos augurios

    Responder
  7. Marcelo says:
    2 semanas hace

    Cómo siempre Bichos de campo solo ve el lado negativo!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .