Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nahuel Levaggi y la UTT reciben fuertes críticas: El ex organizador de los “verdurazos” ya sufrió un “frutazo” en contra de su gestión en el Mercado Central

Sofia Selasco por Sofia Selasco
14 diciembre, 2020

El Mercado Central de Buenos Aires nunca ha estado libre de tensiones políticas, están en su ADN. En los últimos meses todos los golpes fueron dirigidos a su presidente, Nahuel Levaggi, quien llegó al cargo con el espaldarazo de Máximo Kirchner. Cortando con la tradición peronista que siempre ha manejado este centro concentrador ubicado en el corazón de La Matanza, el líder de la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra) que ganó protagonismo con sus “verdurazos” en contra de Macri, incluso probó una cucharada de su propia medicina y a diez meses de su asunción ya recibió un “frutazo” en su contra. Algunas entidades del sector frutihortícola más tradicional denuncian competencia desleal y un mal manejo en los precios.

Con su llegada en marzo, días antes del comienzo de la cuarentena, Levaggi -que no respondió a las consultas de este medio- anunció un giro de 180° en las políticas del mercado con vistas a darle un mayor espacio a los pequeños productores. Su discurso se basa en un fomento a la producción agroecológica y a la venta de frutas y verduras sin agroquímicos.

Precios acordados y agroecología avanzan en el Mercado Central, donde “al principio había temor porque venía Nahuel de la UTT…”

También puso en marcha una política de precios recomendados con los operadores, que se van discutiendo semana tras semana.

Los primeros reclamos en contra de su gestión, dirigidos por la  Cámara Argentina Frutihorticola (COMAFRU), surgieron a partir del aumento de precios de los puestos en el mercado, del achicamiento de su espacio y de la suba de los cánones de gastos administrativos. A eso le siguieron denuncias sobre la definición de precios arbitrarios y venta de productos que supuestamente decían ser agroecológicos, pero que no lo serían.

“Esa agroecología es de dudosa realidad. Venden productos más caros y nadie garantiza que estén ofreciendo cosas ligadas a la agroecología”, dijo a Bichos de Campo Américo Barua, presidente de la Federación Nacional Frutihortícola Argentina (FENAFRUT).

Las cosas escalaron hasta que el 1° de diciembre se llevó adelante un frutazo en Plaza de Mayo, con la participación de organizaciones ligadas a productores agroecológicos, quienes denunciaron que los precios de venta al público fijados por Levaggi son un 40% más alto de lo que deberían ser, y que la falta de controles generó una competencia desleal entre puesteros.

“Lo que nadie dice es que esto va en desmedro del productor y del consumidor, los dos puntos más débiles de la cadena. El productor no tiene ninguna expectativa de que la actividad tenga algún futuro y el consumidor está pagando una mercadería que no es lo que se le dice. Esto frena la venta”, señaló Néstor Lombardi, presidente de la Cámara Argentina de la Actividad Frutihortícola (CAAF) -adherida a FENAFRUT- a Bichos de Campo.

También se acusa a Levaggi de imponer precios recomendados a compradores mayoristas y sugeridos a minoristas de manera arbitraria. Según explicó a este medio Mariano Winograd, ingeniero agrónomo con presencia en el Mercado Central desde 1983, el acuerdo de precios no es potestad del presidente del mercado sino que deben establecerse de acuerdo a la oferta y la demanda, por las leyes del mercado.

“Los dueños de los productos en general son los productores que los mandan al mercado en consignación. Si el precio del Mercado Central al productor no le gusta puede mandar su producto a cualquier otro mercado. Cuando el Central queda desabastecido, el precio sube. La idea de que diez puesteros con Nahuel pueden determinar los precios es una idea ridícula”, manifestó Winograd.

Como solución, las entidades críticas pidieron un cambio en el manejo del Mercado (que es un ente tripartito entre Nación, Provincia y Ciudad), y recurrieron al Ministro de Agricultura, Luis Basterra, pero no obtuvieron respuesta. En la mesa chica de discusión las opiniones difieren un poco. Mientras Barua pidió que “cambie la dirección del Mercado Central y se remueva el directorio general”, Lombardi se mostró más dialoguista. “La idea no es sacar a nadie sino cambiar la política que están llevando a cabo. Queremos sentarnos a dialogar, que se convoque al sector”, aclaró.

Desde FENAFRUT y CAAF aseguraron que de no abrirse la discusión, las movilizaciones y frutazos se replicarán en todo el país.

Etiquetas: americo baruacaafcomafrufenafrutfrutasfrutazosmercado centralnahuel levagginestor lombardiproductos agroecológicosuttverduras
Compartir40Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Con carne y polo, solo falta el tango: Dos marcas bien argentinas cooperarán para incrementar las exportaciones

Siguiente publicación

Esteban Jobbágy compara la agricultura “opulenta” de otros países con la agricultura “mezquina” de la Argentina y su impacto ambiental

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

“No te olvides de los rezagados”: Con ese consejo de Pepe Mujica, el productor lácteo Jorge Sánchez mantiene una cruzada solidaria con sus vecinos necesitados de General Pinto, repartiendo frutas y zapallos junto a un grupo de amigos

por Esteban “El Colorado” López
17 mayo, 2025
La Peña del Colorado

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

por Esteban “El Colorado” López
14 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

por Esteban “El Colorado” López
27 abril, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Actualidad

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .