Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nadie se hace cargo de los huevos rotos y Senasa no puede explicar todavía los resultados “divergentes” de los análisis realizados en la avícola correntina

Bichos de campo por Bichos de campo
17 abril, 2023

El juez federal que evitó la matanza de 200 mil gallinas ponedoras de la avícola Santa Ana, ubicada en la localidad de San Cosme, en Corrientes, ahora habilitó la realización de un tercer análisis para saber si en esa granja hay actividad del peligroso virus de la Influenza Aviar H5, forzando un desempate tan necesario como cuestionable. Es que el primer análisis, que la empresa dice fue mal hecho, resultó “positivo”, pero el segundo -ordenado por la justicia- dio “negativo”. Sin poder explicar las razones, el Senasa ahora esperará el tercer test antes de sacar conclusiones.

En una extensa gacetilla donde informa la autorización judicial para tomar nuevas muestras (posiblemente se haga esa tarea mañana martes) y analizarlas con técnicas tanto moleculares (RT-PCR) como serológicas, el Senasa no arriesgó ninguna explicación de semejante “divergencia” en el resultado de los dos primeros análisis. Pero defiende la actuación de su laboratorio de Martínez, el único autorizado a ejecutar esos análisis.

Influenza Aviar: Senasa debería sacrificar 200 mil gallinas de una empresa avícola de Corrientes, pero allí dicen no tener síntomas y piden otro análisis a la justicia

“El pasado 6 de abril el Laboratorio del Senasa detectó la presencia del virus en muestras tomadas a aves de la citada granja por el veterinario responsable de la sanidad, según lo informado por la empresa, y enviadas cumpliendo con las garantías de custodia fijadas en el protocolo correspondiente y dispuso el sacrificio de las aves para evitar la diseminación de la enfermedad”, reconstruye Senasa su versión de la historia. Frente a ella, la empresa indica que el responsable de Senasa nunca ingresó al lugar, que dejó los testo a una veterinaria “de registro” que no sabía hacer los hisopados, y que las muestras quedaron en la oficina hasta que el propio organismo las mandó a retirar.

Primer desbarajuste que deberá aclararse mejor, pues las dos versiones son tan divergentes como los análisis.

Luego el Senasa, en su comunicado, reconoce que el segundo analisis ordenado por el juez a raíz de un recurso de amparo presentado por la empresa -para evitar la aplicación del sacrificio sanitario masivo-, dio negativo. Y que eso frenó la aplicación del protocolo. Pero aclaró que “mantiene vigente la interdicción del establecimiento hasta tener el tercer diagnóstico con el que se determinará si se aplican las medidas de contención o no, quedando en ese caso bajo vigilancia estratégica”.

Es decir, todavía las gallinas no están a salvo y dependen del tercer análisis.

Senasa confirmó oficialmente que el segundo análisis en Corrientes fue negativo: No se sacrificarán las 200 mil aves, pero el establecimiento seguirá bajo observación

¿Cuál es la preocupación del organismo sanitario? “Ante la concurrencia de resultados divergentes sobre la presencia del virus de influenza aviar altamente patógena dentro de la granja, el Senasa busca conocer la fuente del virus de la primera detección, ya que el establecimiento se encuentra en la zona de control sanitario a 6,5 kilómetros de distancia del primer brote confirmado en Corrientes”. Es decir, el Senasa ratifica que el primer analisis fue positivo, negando que se hubieran perdido, mezclado o sustituido las muestras.

La otra gran divergencia surge en el siguiente punto: quién mandó a la empresa destruir el domingo, mientras seguía bajo interdicción, la friolera de 360 mil huevos que no se pudieron comercializar desde el 6 de abril y que iban abarrotando los depósitos de la Avícola Santa Ana.

“Al respecto el Senasa aclara que en ningún momento ordenó la destrucción de huevos almacenados en dicha granja y que fue una decisión unilateral de la empresa. Asimismo, sin perjuicio de ello, se está trabajando para ofrecer alternativas de acopio o tratamiento térmico”, es la versión oficial.

El Senasa actúa cada vez de peor modo: A pesar de que el primer análisis fue fallido y el segundo salió negativo, ahora obliga a la avícola correntina a destruir miles de huevos

La versión empresaria, dicha de primera mano a Bichos de Campo, es que los huevos se fueron acumulando, desbordaron la capacidad de acopio, se estpaba rompiendo y pudriendo, y que por eso preguntaron la semana pasada al Senasa qué hacer con ellos. También contaron los dueños de la avícola que nadie del Senasa se apersonó en el lugar durante la emergencia y que solo recibieron una carta fría que decía que debían cavatr una zanja en el lugar para proceder a la destrucción.

Nadie, como se ve, se hace cargo de romper semejante cantidad de huevos. Desde la firma precissaron que este lunes “la empresa sigue paralizada, con prohibición de comercializar o donar los productos”, y hablaron de una pérdida diaria en huevos de 7 millones de pesos “hasta que se regularice la situación porque ya no tienen espacio para acopiar los huevos”.

Parece un sin sentido que el Senasa no pueda consensuar con ellos poner esos productos bajo custodía en algún otro sitio cercano mientras se espera el resultado del tercer análisis.

Como sea, el organismo no se muestra por ahora permeable a reconocer algún error cometido de su parte. Todo lo contrario, en su comunciado enfatizó: Debido a los diagnóstico divergentes de las primera y segunda muestras, las medidas que adopta el Senasa son pertinentes dado que Argentina atraviesa una emergencia por el virus, desde su ingreso al país, cuya característica es su alta y rápida difusibilidad, sumado a que la granja en cuestión está ubicada dentro del área de riesgo por la cercanía a un brote confirmado”.

Etiquetas: 200 mil gallinasavficola santa anacorrientesgipe aviarinfluenza aviarsan cosmesanidad animalsenasa
Compartir2753Tweet1721EnviarEnviarCompartir482
Publicación anterior

El “Topo” Rodríguez se acordó de la “segmentación de retenciones” ordenada por el Congreso en 2019 y preguntó: La respuesta es que nadie se hace cargo de cumplir esa ley

Siguiente publicación

Jorge Amado fue vicepresidente de Cargill: Hoy produce carne de pollos y cerdos y sufre los impactos del Dólar Soja

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Ariel says:
    2 años hace

    Cómo siempre, SENASA, cómo.cada una de las instituciones gubernamentales no tienen ni tendrán nunca la culpa, mientras los gastos corran por cargo de terceros. Una vergüenza que SENASA no de la cara, deberían poner a su personal en custodia de todo, mandando gente idónea (si es que realmente la tienen) en el lugar, dando las explicaciones del caso a todo el que lo pida. No es descabellado, frente a lo grave de la situación que pongan un puesto sanitario en elmoygat. Se han mandando flor de cagada y no se van a hacer responsables.

  2. Andrea says:
    2 años hace

    No se puede sacar nada de esa granja hasta tanto no se determine la inexistwncia de la gripe aviar. Dejen de confundir a la gente y de lanzar números de faturación diaria que después no van a poder demostrar. Ya deben tener a la afip en la puerta…

  3. Osvaldo says:
    2 años hace

    SENASA otra parte de la inutilidad del gobierno empleados inútiles y acomodados q cobran su sueldo

Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .