Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Nadia y Cristian pensaron que ya había demasiadas cervezas: Entonces comenzaron a elaborar el primer whisky del Alto Valle

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
23 febrero, 2021

En Villa Regina, ubicada en el del Alto Valle de Río Negro y apodada “La Perla del Valle”, Nadia Salazar y Cristian Catanzaro se lanzaron a un emprendimiento familiar, elaborando un “whisky single malt”, una variedad que en Argentina producen sólo tres empresas.

Nadia buscaba hacer algo novedoso en esa región y Cristian le dijo que el mercado local abundaba en cervezas artesanales pero no había un whisky, de modo que sería el primero producido en el Alto Valle. Como la base de la elaboración de la cerveza es similar a la del whisky, Nadia se animó a este emprendimiento más complejo.

“La bebida que conocemos como whisky es algo muy simple, que en la historia se ha llamado ‘agua de vida’ o ‘bebida espirituosa’: alcohol destilado de grano de cereal, fermentado y luego añejado en barriles de madera”, aclara Cristian. Aprovechamos para explicar que el “whisky single malt” o puro de malta es una bebida alcohólica de grano destilado exclusivamente a partir de la fermentación de un cereal malteado, usualmente de cebada, aunque también puede ser de centeno.

Nadia y Cristian son novios desde hace cinco años y viven en Fernández Oro. A Nadia, nacida en Villa Regina, le faltan tres materias para recibirse de Licenciada en Tecnología de los Alimentos en la Universidad Nacional del Comahue. Cristian, nacido en Cipoletti, está estudiando Licenciatura en Informática y actualmente trabaja como técnico electrónico para el gobierno de Neuquén. Nadia se quedó sin trabajo a causa de la pandemia y se abocó a la producción del whisky, que elaboran en un quincho de la casa de sus padres. Están viendo los requisitos legales para construir una micro destilería con todas las habilitaciones, y también cómo conseguir un crédito para poder concretarlo. Ella recibe la ayuda de sus padres y le quedan unos ahorros de unas becas universitarias y de una pasantía.

Partiendo de sus tres ingredientes, cebada, agua y levadura, comenzaron un proceso de elaboración totalmente artesanal, logrando un producto que define como “de inmejorable aroma y sabor”. En la primera etapa de elaboración los granos seleccionados de la mejor malta, 100% argentina –ya que algunos la importan-, pasan por un molino calibrado, que los tritura de manera uniforme.

Este es el proceso en fotos:

 

1 por 7
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Cuenta Nadia que decidieron llamar al whisky “Rarakün”, que refiere -en la lengua originaria de la región- al sonido de los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego. “Porque nace de la sinergia de la tierra que da vida y nutre a la cebada acompañada del agua, elemento vital que se encuentra presente en todo el proceso de elaboración. El fuego que le da energía a nuestro alambique en el cual se destila lo que nosotros llamamos ‘el corazón de nuestro Whisky’. Y el aire se encarga de los intercambios químicos en la barrica, otorgando las características del añejamiento a nuestro Single Malt”, explica Nadia.

“¿Qué mejor nombre para un producto de calidad premium, logrado gracias a los elementos naturales que le dieron la vida, con la impronta rionegrina?” Se pregunta Cristian. Nadia responde: “Nació para emocionar como los ruidos de la naturaleza, la cual despierta aromas y sabores inolvidables”.

Continúa contando Nadia: “Rarakün es un whisky  con características que lo hacen único en su especie. Empezando por nuestra cebada argentina de dos hileras, seleccionada, con un malteado especial, continuando con el proceso de macerado y fermentado, en el cual utilizamos agua dulce de deshielo que baja por nuestros ríos, y terminamos con el añejamiento en barricas de roble americano, tostadas a pedido, de modo intenso”.

“La madera le da sabor, aroma y color. Lo añejamos durante tres años”, completa Cristian.

Este año 2021 se lanzaron con su primera edición de 80 botellas numeradas, sacando sólo las primeras 40 y realizando una preventa de las 40 restantes, a entregar en marzo próximo.

Cuando Nadia y Cristian hablan de su producto lo sienten como “su primera criatura”. Emocionados, cuentan que lograron un whisky que, “en nariz resalta al comienzo un aroma a madera húmeda y luego abre un abanico de notas de chocolate amargo, miel, caramelo y un toque de vainilla. En boca posee una entrada amable y dulce, de cuerpo medio, evoluciona al paladar con un leve especiado, aparece el roble, la malta, el caramelo, la miel, con un final suave y fresco, con dejos de chocolate, caramelo y un suave toque frutal  de pera y de manzana verde”.

Nadia y Cristian tienen mucho trabajo por delante y no hay techo para su nuevo emprendimiento. Ya les han hecho un pedido desde España, que aún no pueden satisfacer. Les deseamos mucho éxito en su naciente empresa y felicidad en su pareja. Dice Nadia que cada vez que llenan un barril lo festejan con empanadas caseras, hechas por su abuela, y escuchan la canción “Brindis”, del artista argentino Jose Adolfo (Afo) Verde,  por Soledad Pastorutti, que nos quisieron compartir:  

 

Etiquetas: alto vallebebidas espirituosascebadamaltanadia salazarvilla reginawhisky
Compartir103Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Auditores forenses descubrieron que hacía años que el default comercial de Vicentin se venía incubando gracias a la “magia” de las operaciones a fijar

Siguiente publicación

Combo de desincentivos: Argentina tiene el novillo más caro del Mercosur con el tipo de cambio más desfavorable para exportar

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Valor soja

Una buena noticia que en realidad es mala: Se prevé una gran cosecha argentina de trigo a costa de hacer crujir a la cadena

por Valor Soja
15 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de peras desde San Antonio Este, en Río Negro, cayeron a mínimos históricos: Entre enero y febrero se envió 40% menos de esa fruta insignia de la Argentina

por Bichos de campo
10 marzo, 2025
Actualidad

Fuimos a aprender cómo se elabora el pisco hasta el hermoso valle chileno donde habría nacido esa bebida espirituosa

por Matias Longoni
4 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Verónica says:
    4 años hace

    Riquísimo whisky chicos! Felicitaciones por el emprendimiento y por el esfuerzo! Es grato ver cómo los jóvenes apuestan por su lugar de origen y le buscan la vuelta. Excelente ejemplo. Muchos éxitos!! Cómo ya les dije, súper recomendable !!!

  2. Lalo Franco says:
    4 años hace

    Cuando van a aprender los fabricantes de bebidas alcohólicas que los que bebemos no queremos catar chocolate, miel, almendras, frutos del bosque , durazno, fresa etc. Si bebemos vino queremos oler vino y si bebemos whisky queremos oler whisky, si no beberíamos Cepita.

    • Juan Domingo says:
      4 años hace

      Jajaja, seguí chupando tetra con gaseosa.

  3. Gabriel says:
    4 años hace

    Les deseo toda la suerte en este proyecto.
    Ahora “Rarakün” no suena muy Tehuelche, el único pueblo originario de estos lares.

Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .