UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

Nada bueno puede esperarse del clima los próximos días: Se anuncia mucho calor y escasas precipitaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
2 marzo, 2023

La sequía sigue castigando con fuerza los cultivos y las lluvias salvadoras que muchos esperan todavía -al menos para reducir el umbral de daño- se hacen desear.

En este contexto, el último Panorama Climático Semanal elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires no es para nada halagüeño, pues pronostica para esta semana -del 2 al 8 de marzo- una nueva ola de calor con muy escasas precipitaciones, restringidas a ciertas zonas alejadas del núcleo agrícola.

“Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva soplarán los vientos del trópico, produciendo un variado escenario térmico, con amplios focos de calor hacia el interior del área agrícola, y registros menos intensos hacia el litoral atlántico”, define el pronóstico de entrada. Luego precisa que:

  • La mayor parte del área agrícola observará temperaturas máximas superiores a 30 con amplios focos con valores superiores.
  • El noroeste del Paraguay, el sudeste del NOA, el nordeste y el oeste de la Región Pampeana y el oeste del Uruguay registrarán focos de calor intenso con máximas superiores a 35°C, y focos aislados de más de 40°C.
    • Sólo el sudeste de Buenos Aires, las zonas serranas y el litoral atlántico experimentarán máximas inferiores a 35°C.

En paralelo a esta ola de calor, que seguirá incrementando la acelerada evapotranspiración de los cultivos, “se producirá un paso frontal, con irregular actividad, que llevará precipitaciones de variada
intensidad a la mayor parte del área agrícola, pero volverá a dejar al área agrícola principal argentina y a la
mayor parte del Uruguay con aportes escasos”.

La última tanda de lluvias no fue suficiente para cortar con la sequía y en muchas zonas comienza la cuenta regresiva para los cultivos de siembra tardía

Los detalles sobre estas esquivas precipitaciones son:

  • La mayor parte del NOA, la mayor parte del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, gran parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el norte del Uruguay observarán precipitaciones de muy variada intensidad, desde moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm): Observándose focos de tormentas de gran intensidad, con riesgo de aguaceros torrenciales, granizo y vientos, que se ubicarán sobre el noroeste de Salta y el sudeste de la Región del Chaco y se alternarán con focos de valores moderados a escasos.
  • Contrariamente, el oeste del NOA, el norte y el centro-este de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay registrarán precipitaciones escasas a nulas.
  • La Cordillera Sur experimentará precipitaciones escasas.

Para colmo, luego de estas tormentas acotadas no se descarta el riesgo de heladas tempranas en algunas zonas: “Junto con el frente, entrarán los vientos polares, fríos y secos, produciendo un descenso térmico, que afectará especialmente al sudeste del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas en las zonas elevadas, incluyendo las serranías bonaerenses”, dice el PAC.

En contraposición, Brasil está en mucha mejor situación. Para la semana que comienza este jueves 2, el pronóstico dice que allá hará “temperaturas por encima de lo normal, con amplios focos de calor intenso, con máximas de hasta 40°C, sobre el interior del Brasil, y registros más moderados hacia el Litoral Atlántico y el sur”, peor que en paralelo “se producirán precipitaciones de muy variada intensidad, con marcados contrastes regionales, que llevarán aportes abundantes al noroeste y el extremo sur del área agrícola del Brasil, mientras la mayor parte del nordeste y el centro observarán registros moderados, algo inferiores a lo normal, acentuando la disminución de las reservas de humedad sobre esa amplia extensión”.

Etiquetas: bolsa de cerealesclimapanorama climáticosequia 2022
Compartir10804Tweet6753EnviarEnviarCompartir1891
Publicación anterior

El sector avícola recibió la primera piña de la Influenza Aviar: Corren riesgo las exportaciones y se satura de oferta el deprimido mercado interno

Siguiente publicación

Corteva anunció que finalizó el proceso de compra de dos grandes fabricantes de insumos biológicos

Noticias relacionadas

Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    2 años hace

    Viven en pozo.Cuando no tengan un dólar.veremos q van hacer

Destacados

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .