Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mundo loco: El Ministerio de Agricultura logró nuevo financiamiento externo por 50 millones de dólares desde… los Países Centroaméricanos

Bichos de campo por Bichos de campo
27 abril, 2021

Medio chicato, el editor de esta nota comenzó escribiendo: “El BICE prestará 50 millones de dólares al sector agropecuario argentino”. Pensó de inmediato en el banco de inversión y comercio exterior del Estado argentino, presidido ahora por el industria José Ignacio de Mendiguren, y le sonó raro, porque esa entidad oficial suele ser esquiva, en tiempos del kirchnerismo, con financiar a los productores rurales.

Por eso volvió a mirar mejor la gacetilla. Y resultó ser que quien prestaría esa cantidad de dinero al sector agroalimentario argentino no sería el BICE sino el BCIE, que no es otra cosa que el Banco Centroamericano de Integración Económica. Sí, mundo patas arriba. Los países de América Central prestándole plata a la Argentina.

El Banco Centroamericano de Integración Económica es una institución financiera multilateral de desarrollo, con carácter internacional. Fue fundado en 1960 por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica para promover la integración regional y el desarrollo. Luego esa institución creció con la incorporación, como socios extrarregionales, de México, Taiwan, Argentina, y más recientemente, Colombia. De aquella lejana relación surge esta posibilidad de préstamos.

“Producto de la crisis económica ocasionada por la pandemia durante el último año, cientos de micro, pequeñas y medianas empresas agropecuarias y agroindustriales de la zona rural de Argentina se vieron afectadas económica y financieramente”, define el contexto esta institución multilateral, al anunciar  que destinará 50 millones de dólares en préstamos a la Argentina.

“En apoyo a su país miembro extra regional”, dice la gacetilla, el Banco Centroamericano aprobó el llamado “Programa de Recuperación y Desarrollo Rural Post-emergencia”.

Como otros préstamos internacionales del FIDA o el Banco Mundial, ese dinero será administrado por el Ministerio de Agricultura, que implementará este programa con la esperanza de “impactar positivamente en 458 MIPYMEs y 123 organizaciones productivas de la zona rural, así como el otorgar 2.235 créditos que se traducen en casi 7 mil beneficiarios”. A su vez, según los cálculos oficiales, “habrá un impacto positivo en 4.700 familias por medio de la generación de empleos directos, 157 nuevos emprendimientos y el asesoramiento y capacitación a 700 jóvenes”. Tiremos cifras, que total después nadie controla si se cumplen.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, señaló: “Con este financiamiento el BCIE contribuye con los esfuerzos de la República Argentina en lograr una economía más inclusiva, en particular en las zonas rurales, al consolidar actividades agro-productivas, agroindustriales y de servicios que generen mayores ingresos y empleo para la población rural”.

El director por Argentina y Colombia en el BCIE se llama Maximiliano Alonso y es él quien gestionó exitosamente este financiamiento. Queda claro tras leer sus declaraciones que el dinero será utilizado en los programas para pequeños y medianos productores que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura, y que ponen el acento en jóvenes, mujeres y economías regionales, sobre todo si además practican la agroecología y tienden a la inclusión.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de las economías regionales del país teniendo en cuenta el ambiente, la ecología y un nuevo modelo de productividad con inclusión social. Nuestro objetivo es cooperar y fortalecer la producción agropecuaria de emprendedores rurales, especialmente jóvenes y mujeres que trabajan la tierra en toda la Argentina”, dijo Alonso.

Como sea, según el BCIE, el crédito está dirigido a financiar capital de trabajo, logística, infraestructura, emprendimientos de jóvenes y mujeres y la incorporación de tecnología. Además, permitirá brindar asistencia técnica para la formulación de proyectos de agricultura sustentable.

Las condiciones del financiamiento de este entidad fueron establecidas a 20 años plazo con cinco años de gracia y con la tasa LIBOR más 240 puntos.

El miércoles pasado, el ministro Luis Basterra participó de una reunión con 30 países de la región latinoamericana en busca de fórmulas para hacer frente a los desafíos que dejará el Covid. Allí también participaron los representantes de este sorpresivo BCIE que se ha convertido en nuevo acreedor externo de la Argentina.

Etiquetas: centroaméricacréditosfinanciamiento exterbo bcieluis basterraministerio de agricultura
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Bajo presión: Al secretario de Agricultura, sus ex compañeros de ruta le piden una agenda agropecuaria que jamás interesó al kirchnerismo

Siguiente publicación

Bioceres subió casi un 5% en el primer día de cotización en el Nasdaq y acumula una ganancia anual del 190%

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Actualidad

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Rubén González Ocantos, gerente general del Bapro, contó que ellos lanzaron un crédito en dólares a tasa cero mientras mejoran sus servicios digitales

por Liudmila Pavot
23 marzo, 2025
Empresas

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Federico Tafarell, el gerente agro del grupo Macro, explica que ellos decidieron ofrecer una paleta de servicios y no solo créditos

por Liudmila Pavot
20 marzo, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .