Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 10, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡Muchas gracias Caputo! Los precios de los futuros de soja ya reflejan el fin de la rebaja de retenciones

Valor Soja por Valor Soja
19 junio, 2025

Los valores de la soja en el mercado de futuros agrícolas A3 (ex Matba Rofex) comenzaron a mostrar el efecto de la desaparición de la rebaja de derechos de exportación que comenzaría a regir el próximo 1 de julio.

Para adelantarse al escenario de aumento tributario anunciado por el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, la industria aceitera y los exportadores de poroto venían registrando en las últimas jornadas grandes volúmenes de poroto, harina y aceite de soja con el propósito de “fijar” embarques con las alícuotas actuales: 24,5% en poroto y 26,0% en harina y aceite.

El sistema normativo presente en la Argentina permite registrar exportaciones (DJVE) con hasta un año de plazo de embarque fijando con anticipación la alícuota del derecho de exportación en función del día de registro de la operación a partir de los valores FOB oficial publicados por la Secretaría de Agricultura.

Faltan apenas seis días hábiles para que las alícuotas aumenten al 31,0% en harina/aceite y al 33,0% en poroto, lo que implica, en términos logísticos, que la medida está virtualmente expirada.

A la fecha, para el próximo mes de julio se registraron embarques de harina y aceite de soja por 2.073.375 y 249.224 toneladas respectivamente, mientras que en el caso del poroto la cifra es de 1.150.000 toneladas.

En ese marco, en las últimas dos jornadas los valores negociados por la Soja Rosario Julio 2025 en A3 comenzaron a divorciarse de los precios FOB oficiales para esa misma posición, lo que implica que se acabó el “premio” ofertado por la demanda para originar mercadería con el esquema tributario vigente.

En otras palabras: los precios ya están reflejando, en la práctica, el nuevo esquema impositivo, lo que no requiere demasiado esfuerzo porque la Argentina está en el “pico” estacional de oferta de la oleaginosa al encontrarse en plena cosecha.

Muchos productores aprovecharon la ocasión para comercializar partidas con precio hecho en las últimas semanas. El gran interrogante es qué sucederá a partir del 1 de julio, ya que la plaza podría “secarse” de operaciones de venta, lo que no sería un problema para el mes de julio porque las empresas agroexportadoras ya tienen la mayor parte de los embarques programados con mercadería “calzada”.

Sin embargo, a partir de agosto las agroexportadoras deberían poder volver a retomar compras para mantener el flujo comercial. Parte de un eventual déficit para entonces, en el caso de la industria aceitera, podría ser cubierto por importaciones de poroto paraguayo en el marco del régimen de admisión temporaria.

Ya está prácticamente finalizada la cosecha argentina de soja con más de 49 millones de toneladas recolectadas

Etiquetas: Derechos de exportaciónfuturos sojaprecio sojasoja argentinasoja retencionessoja rosariosoybean argentina
Compartir19778Tweet12361EnviarEnviarCompartir3461
Publicación anterior

Ya está prácticamente finalizada la cosecha argentina de soja con más de 49 millones de toneladas recolectadas

Siguiente publicación

¿Pellet de aserrín y viruta en las empresas lácteas? El enorme aserradero Acon Timber produce 10 mil toneladas mensuales y los ofrece como combustible alternativo para las calderas

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Quién dice que no hay buenas noticias? El gobierno libertario destaca que la cosecha argentina de soja creció un 3,5%

por Valor Soja
10 julio, 2025
Valor soja

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

por Valor Soja
8 julio, 2025
Valor soja

Sin querer queriendo: La devaluación terminó más que compensado la suba de derechos de exportación agrícolas

por Valor Soja
8 julio, 2025
Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

por Valor Soja
7 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 14

  1. Raul says:
    3 semanas hace

    Podrían usar un mecanismo q a mayor siembra cultivable exportable menor retenciones hasta llegar a eliminarlas y eh incluso dar a préstamo tierras del estado donde se oriente a cultivos de mayor valor agregado donde se ocupe mas mano de obra al no poder ser automatizada.

    Responder
    • Fernando Lizasl says:
      3 semanas hace

      Hablemos sin saber

      Responder
  2. Raúl Lorenzatti says:
    3 semanas hace

    Este gobierno repite los errores del pasado, ya no se puede creerles mas a estos inútiles y ladrones, cada vez se parecen más a los KKK
    Dejen de robar

    Responder
    • Lois says:
      3 semanas hace

      Que se puede decir…. A llorarle a los que ustedes pudieron en el gobierno, por odiar al peronismo, que a pesar de cobrar retenciones por 12 años les regaló el gasoil, impuestos indirectos, créditos blandos y no tener competencia etc etc
      Pero como son unos gorilas, jodanse, y a llorar al campito

      Responder
      • Fernando Lizaso says:
        3 semanas hace

        Más de “hablemos sin saber”. Cabeza de corcho.

        Responder
  3. Martin Reinaldo Suárez says:
    3 semanas hace

    No conozco del negocio agropecuario, pero si de la realidad de este País que se robaron todo, y hoy con una gestión de 18 meses hay que seguir pagando platos rotos, y de dónde va ha venir el flujo de dinero mayor?. Creo en la gestión del presidente y la intención de transformar está Argentina decadente de hace un siglo. Hay que depositar fe.

    Responder
  4. Jorge says:
    3 semanas hace

    También se podría usar retenciónes para usarlas en ganancias y bienes personales

    Responder
  5. Ricardo Tomatis says:
    3 semanas hace

    Asta cuando nos van a seguir robando de esta manera hay que dejar de sembrar 1 año y no acompañar con el voto hasta que rindan al final estan como los kkkk

    Responder
  6. Mariano says:
    3 semanas hace

    No es un secreto Bichos de campo es ensobrados del gobierno. Pero un medio tan pequeño no necesita siempre dar información a medias. O culpar a otros gobiernos lo q hace mal este. Nadie duda de lo q antes se hizo mal. De a poco están perdiendo identidad. Y se están sumando al periodismo mediocre de argentina. Vuelvan a ser lo q eran hace poco. Imparciales pero sin mentir

    Responder
  7. Jorge Piermattei says:
    3 semanas hace

    El campo votó esto pero no veo tractores cortando rutas o en plaza de mayo como en otras épocas o sea que está bien lo que el gobierno está haciendo, a seguir apoyando entonces…

    Responder
  8. BillytheKid says:
    3 semanas hace

    Se está llenando de peronistas kirchneristas este sitio. Que manera de hablar pavadas

    Responder
  9. Horacio Firpo says:
    3 semanas hace

    que se pongan retenciones a estos inservibles políticos, que se bajen los sueldos, el campo solo va a quedar para algunos, los chiquitajes de más de 100 años de trabajo desapareceran

    Responder
  10. Sergio Daniel Iglesias says:
    3 semanas hace

    Las quieren toda junta. Ya pueden comprar los insumos al mismo dolar con el vendan. Eso ya es un gran avance

    Responder
  11. Franco says:
    2 semanas hace

    #COFCO se va del país y cierra todas sus plantas de oleaginosas porque ya no les conviene esta matriz productiva. Ustedes qué opinan?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El indestructible optimismo de la Fundación Producir Conservando sobre el futuro del agronegocio argentino choca ahora con dos amenazas: Brasil y el loco de Trump

10 julio, 2025
Actualidad

Sobre rieles: En pocos días llegarán al país los primeros 90 vagones de carga para granos, gracias a una gestión entre el Estado y empresas agroexportadoras

10 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

10 julio, 2025
Actualidad

Se retira Roberto Domenech, protagonista central de una historia que terminó con el consumo de pollo alcanzando al de carne vacuna… nada menos que en la Argentina

10 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .