UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Muvin App: Desde su lanzamiento se operaron 4,3 millones de toneladas de grano y se proyecta que sean 20 millones en 2021

Bichos de campo por Bichos de campo
18 diciembre, 2020

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), luego de haberse comprado una plataforma llamada Muvin App, comenzó en febrero de este año un plan para tratar de ordenar la complicadísima logística de ingreso de las cosechas a los puertos de la región. Meses después, parece haber cumplido con las expectativas de las empresas exportadoras, corredores y acopios. Es que en estos nueve meses la aplicación se usó para operar 4,3 millones de toneladas de granos y 10.000 transportistas sacaron turnos a través de ella.

Para el 2021, ahora se espera que opere 15 millones de toneladas más hasta totalizar 20 millones, lo que equivale a una quinta parte de la carga de granos que ingresa a la principal zona agroexportadora de la Argentina.

A principios de este año, Daniel Nisini, presidente de la Bolsa, indicó que este proyecto estaba enmarcado en un plan a largo plazo para digitalizar todos los procesos de la cadena comercial, y aseguró que esta herramienta ayudaría a modernizar prácticas del agro.

De nuestro archivo: La Bolsa de Rosario adquirió una aplicación para ordenar la logística de la llegada de la cosecha a los puertos

La aplicación Muvin, desarrollada por Alternativas Inteligentes SA, permitió con su Modulo de Puertos administrar las capacidades de descarga por bandas horarias para que los transportistas saquen turno y minimicen su tiempo de espera. Esta solución se uso en el 12% de los camiones que arribaron al puerto, con un promedio de 3,5 turnos por chofer.

Mirá el video institucional de la aplicación:

Según un informe de la BCR, Muvin ayudó también a administrar los cupos que emiten los exportadores para las descargas y a controlar las cartas de porte a través de la digitalización de los datos. Esto ayudó a evitar errores de confección e inconsistencias en tiempo real.

La próxima jugada será el lanzamiento de una Cupera 2.0 en enero, orientada a empresas que administran grandes cantidades de cupos. Esto permitirá visualizar cupos a siete días, rechazar solicitudes y hacer devoluciones de cupos, y generar trazabilidad de las cartas de porte desde la solicitud hasta el cumplimiento.

Por otra parte, se están ultimando los detalles de un acuerdo con el MATBA Rofex para el desarrollo de un sistema de gestión de cupos específicos. Será para las entregas de contratos cerrados en los Mercado a Término y estaría operativo en el primer semestre de 2021.

También se anunció el relanzamiento del módulo Comunicación Logística, para que acopios y cooperativos puedan optimizar el intercambio de información entre el dador de carga y el proveedor de fletes.

Etiquetas: acopiosBolsa de Comercio de RosariocamionescargadescargadigitalizaciónExportaciongranosmovin app
Compartir29Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sobre agua o sustratos, la producción sin suelo crece fuerte y “ya hay producciones de este tipo en todas las provincias”, destacó el INTA

Siguiente publicación

El fiscal que ordenó congelar las cuentas de Vicentin está convencido de que hubo estafa contra productores y bancos: Ahora quiere encontrar a los responsables

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

¿La segunda será la vencida? Fuerte elogio del sector privado ante la chance de participar de la confección de los pliegos para la nueva licitación de la Hidrovía

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

19 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: El especialista Juan Buela brindó una clase práctica sobre cómo podar los frutales para poder cosechar mejor

19 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

19 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes en el mercado argentino siguen sin reflejar las subas internacionales por la debilidad de la demanda interna

19 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .